La asociación No + Pobreza Guanajuato y la Universidad Iberoamericana de León firman convenio de colaboración para tratar de incidir en la sociedad con soluciones contra la desigualdad. Foto: Mary Ochoa.

León, Guanajuato.- Para tratar de incidir en la sociedad con soluciones contra la desigualdad, la asociación No + Pobreza Guanajuato y la Universidad Iberoamericana de León firmaron un convenio de colaboración. 

Esto por la importante necesidad de no solo denunciar a la pobreza como una vulneración sistemática de la dignidad humana, sino también de generar propuestas que impacten en el municipio y en el Estado. 

Firma del convenio de colaboración. Foto: Mary Ochoa

El compromiso de los representantes de ambas partes se oficializó a través un acto protocolario que se llevó a cabo este martes 27 de mayo en las instalaciones de la Ibero León.

David Herrerías Guerra, presidente de No + Pobreza Guanajuato, explicó parte de las implicaciones de este convenio en entrevista con AM. 

La idea es que por un lado la universidad nos pueda ayudar aportándonos productos de investigación, cuestiones de formación y otro tipo de cosas. Y nosotros le podemos aportar, temáticas, atraer esta realidad de la pobreza hacia dentro de la universidad, lo que puede ser muy formativo para sus alumnos y profesores”, dijo.

Luis Alfonso González Valencia, rector de la Ibero León, expresó que con esto logran unir capacidades y esfuerzos contra uno de los problemas más grandes que existe en Guanajuato.

“A través de la incorporación de los estudiantes en proyectos de servicio social, prácticas profesionales e iniciativas que no solo contribuyan al fortalecimiento de su formación, sino que también se integren activamente a las acciones que No + Pobreza impulsa para mejorar la calidad de vida de cientos de familias guanajuatenses

Luis Alfonso González Valencia, rector de la Ibero León. Foto: Mary Ochoa

Además reconoció que la comunidad estudiantil debe ponerse al servicio de los que más lo necesitan, ya que son muchos los factores que llevan a vivir bajo esta condición. 

“La pobreza no es solo la falta de recursos económicos, sino la negación de posibilidades, para que las personas desarrollen su potencial y vivan con dignidad”, apuntó el rector. 

“Nosotros podemos incidir en las universidades, desde la pobreza, desde lo que nosotros detectamos cuál es la formación que se le tiene que dar a los estudiantes, cuáles son los temas de investigación que la universidad tendría que estar pensando”, precisó David Herrerías. 

Lo que más urge atender 

El presidente de No + Pobreza Guanajuato, David Herrerías Guerra, recordó que la pobreza es un problema multidimensional en el que los tres niveles de gobierno tienen su responsabilidad. 

“A nivel federal, el tema de los salarios es una parte, pero el aumento en el salario mínimo ha tenido un impacto positivo y ha mejorado ciertas condiciones”, comentó. 

Sin embargo, señaló que todavía es insuficiente y que los incrementos deben seguir.  

“Tiene que llegar a los 13 mil pesos mensuales, eso debería ser el salario mínimo al mes, para que una familia que tenga dos ingresos pueda vivir con dignidad”, apuntó. 

A nivel más local, reconoció las carencias que existen en temas como educación, movilidad y espacios recreativos.  

“Más de la mitad del espacio público de calidad de áreas verdes está en fraccionamientos privados”, criticó. 

Mientras que señaló la principal urgencia que deben cubrir los gobiernos municipales. 

“El municipio le toca principalmente el acceso a servicios, en especial el tema del agua, es inconcebible que no lo tengan, sin importar si son colonias regulares o irregulares, eso se tiene que resolver”, sentenció.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *