León, Guanajuato.- Alumnos del Instituto Tecnológico de León (ITL), ubicado en el Fraccionamiento Industrial Julián de Obregón, han alzado la voz para denunciar las malas condiciones en las que se encuentra la institución, así como la falta de respuesta por parte de las autoridades escolares.
Ante la falta de mantenimiento, son los propios alumnos quienes han tenido que realizar reparaciones menores para mantener las instalaciones funcionales. También señalaron su inconformidad con la reciente implementación de una cuota de inscripción voluntaria cada semestre, la cual, aseguran, no se ha reflejado en mejoras para la comunidad estudiantil.
Pues con el descontento empezó una fuerte protesta contra la dirección ya que toda la escuela estaba en su peor punto: bicis robadas, serpientes, toda la estructura casi en la ruina, intentos de repararlo frustrados, asaltos en cualquier parte alrededor de la escuela, mala coordinación, falta de oportunidades”, comentaron algunos estudiantes.
Señalaron que han tratado de tener una junta o mantener una conversación con la directora de la Institución para poder informar sobre estos incidentes, sin embargo señalaron que ha sido difícil localizarla.
“Es muy difícil contactar a la directora, porque ella es extremadamente inaccesible para los alumnos. No tenemos forma de llegar a ella o pedir cosas fuera de asambleas estudiantiles o pliegos petitorios”, señalaron.
Aseguraron que además algunos de los estudiantes han sufrido robos de bicicletas o cascos dentro de la misma institución, por lo cual han manifestado su inconformidad ante estos casos de inseguridad y falta de mantenimiento en las mismas aulas.
También aseguraron que pese a las cuotas de inscripción que dan cada inicio de semestre no han visto avances o arreglos principalmente en las aulas y baños.
Lo más reciente fue la implementación de más árboles en ciertas partes y eso fue también porque los alumnos los pusieron por un crédito”, señalaron.
Dan seguimiento a peticiones tras manifestación
En entrevista con AM, la directora Ma. de Lourdes Almaguer, explicó que tras el movimiento estudiantil, se llevó a cabo una reunión en el auditorio del plantel donde se acordó establecer un plan de trabajo para atender las demandas.
Nos reunimos con ellos en el auditorio, armamos un plan de trabajo para darle seguimiento, varias de estas cosas que ellos estaban solicitando, pues se venían trabajando y otras estaban programadas, entonces se les propuso armar mesas de trabajo para darle salida a sus peticiones” expresó.
Entre las acciones implementadas, destacó labores de mantenimiento en los campus, como el corte de hierba y la rehabilitación de sanitarios. Además, se ha incorporado un prefecto para dar seguimiento al tema de las clases.
En materia de seguridad, informó que se han incrementado los rondines en las inmediaciones del instituto y se instaló una jaula para resguardar bicicletas y motocicletas durante el horario escolar.
No obstante, advirtió que algunos estudiantes siguen dejando sus vehículos fuera de las zonas designadas, lo que ha derivado en incidentes de robo.
También señaló que debido a la vasta zona que tiene la institución abundan una gran cantidad de fauna en los alrededores, pues alumnos han señalado la presencia de serpiente incluso en las aulas, sin embargo, la directora comentó que no son especies peligrosas, por lo cual no han tenido la necesidad de llamar a Protección Civil.
GALERÍA:
A siete meses del hartazgo
El jueves 24 de octubre del año pasado, un grupo de estudiantes se dio cita a las afueras del edificio “A” del Campus 1 de la institución, ubicado en la colonia industrial Julián de Obregón.
Ahí se dio lectura al pliego petitorio, que contiene 38 puntos divididos en cinco temas que son:
- Garantías para la Comunidad Estudiantil
- Infraestructura y Mantenimiento
- Conectividad y Recursos Tecnológicos
- Calidad Académica y Oferta Educativa
- Servicios Estudiantiles y Apoyos.
Entre estos puntos estaba el alumbrado de las zonas aledañas al campus; cámaras de seguridad; reparación de áreas como laboratorios, sanitarios y deportivas; eliminación del Basurero a Cielo Abierto que está detrás del edificio M; mejoras en internet de las instalaciones.
También se pedía la gestión inmediata para la acreditación de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales; así como la actualización de los registros estudiantiles para garantizar que todos los alumnos que cumplen con los requisitos puedan acceder a la Beca Benito Juárez.
AAK
