León, Guanajuato.- David Herrerías, activista social, presentó un proyecto de atención a la zona de las Joyas, durante la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León que se realizó en Poliforum, con la presencia del Secretario de Gobierno, del Fiscal General, del Secretario de Seguridad y Paz, y de la Presidenta Municipal, entre otros integrantes.
La zona de Las Joyas (en especial la colonia Cañada del Real) ha sido asolada por la delincuencia organizada en las últimas semanas, alterando la vida comunitaria al grado de provocar ausencia escolar y cancelación de actividades de asociaciones civiles, lanzando amenazas anónimas vía WhatsApp a supuestos “niños sicarios” y sembrando temor entre la ciudadanía.
Herrerías planteó que las autoridades “pongan un pie en el territorio” y se conforme un equivalente de la Mesa de Seguridad, pero a escala local dentro de Las Joyas, que pueda hacer un diagnóstico de la situación y que proponga y organice soluciones.
Que un grupo se reúna periódicamente y (…que) tenga representación de los bandos que tienen responsabilidad en Las Joyas: Poder Judicial, Fiscalía, Policía Municipal, si se pudiera, de los mandos de la Guardia Nacional y del Ejército, y también de dependencias municipales como Desarrollo Social, Prevención del Delito… así como representación ciudadana, como sociedades civiles, la Iglesia, líderes comunitarios”.

Que sea un espacio de vinculación a nivel hiperlocal, pero que esté vinculada a la Mesa de Seguridad Municipal, que obtenga así información, de primera mano, de realidad territorial.
“Me parece que hubo buena recepción (de la propuesta) y ahora falta arrastrar el lápiz para ya establecerla en concreto y echarla a andar”.
El activista y académico también reconoció que la problemática de las Joyas es compleja.
Contó que recién volvió a haber una balacera en la zona, por un operativo de seguridad y presuntas detenciones.
David no mencionó el hecho específico, pero se trató de un ataque contra Agentes de Investigación Criminal (AIC) que el martes hacían labores de investigación en la colonia Cañada del Real, en el polígono de Las Joyas. No hubo heridos, pero sí personas detenidas.
Ante estos hechos, dijo, hay una reacción de los grupos criminales, lanzando amenazas, generando terror entre los padres y madres de familia, quienes, a su vez, piden suspender las clases y solo ofrecerlas en línea, lo cual dijo, tampoco es bueno para los estudiantes.
“Lo que tenemos que hacer es (ver) cómo nos podemos articular de manera más clara, con mejores estrategias para construir una cultura de paz y hacer una cosa diferente. No hay de otra”.
Tragedia en San Bartolo
El presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, Francisco Gutiérrez Manrique, celebró la gran asistencia a la Sexta Asamblea Plenaria, tanto del gremio ciudadano, empresarial y de autoridades, permitiendo un importante avance en la agenda.
Comentó que se sumaron nuevos miembros: representantes del Tec de Monterrey, de la Barra de Abogados y del Colegio de Notarios.
“Hablamos de los indicadores de seguridad de León, que hemos estado homologando, que están en la página de la Mesa Ciudadana, hablamos de la propuesta de David Herrerías, presentación de resultados de la Secretaría de Seguridad estatal”.
Comentó que Monseñor Jaime Calderón, Arzobispo de León, otro de los integrantes permanentes, llevó a la Mesa el tema de la masacre en la comunidad de San Bartolo, en el municipio de San Felipe, luego de presidir ayer miércoles la misa de cuerpo presente de siete jóvenes en el templo local.
De acuerdo a varios asistentes a la Mesa, Monseñor habló del dolor y la impotencia por esas comunidades que están a merced de grupos del crimen organizado. Que aunque se reconocen los esfuerzos en el rubro, debe acelerarse la aplicación de los proyectos. También dijo que hay que aprovechar “la inteligencia pastoral” en el trabajo de prevención social con las juventudes.
Comentó que en el caso de los indicadores de delitos, el de narcomenudeo es un generador de muchísimos otros problemas, incluyendo la violencia familiar y homicidios. También destaca como detonador el delito del huachicol.
Mientras que Katya Morales, Presidenta del Capítulo Guanajuato de la Barra Mexicana de Abogados, celebró que haya una coordinación entre autoridades del estado y municipio con sociedad civil para buscar respuestas al problema de la inseguridad, que debe incluir la prevención y la justicia.
Dijo que hay que seguir atentos a los diferentes indicadores de incidencia delictiva, lo que permitirá observar si hay avance real, de manera clara, así como a los indicadores de los procesos de la Fiscalía estatal. “Porque si las cosas vienen mal integradas de origen, Poder Judicial no puede hacer otra cosa más que absolver, entonces esa coordinación es vital”.
En tanto que Mauricio Agustín Ontiveros Ornelas, consejero ciudadano y presidente de la Comisión de Gestión Estratégica de la Mesa, dijo que en su análisis observa dos problemas estructurales: que la violencia la genera la desigualdad y que las condiciones de injusticia e impunidad son generadas por fallas en el proceso de impartición y procuración de justicia.
“Considero que la Mesa Ciudadana de Seguridad es un referente a nivel nacional porque tiene la capacidad de integrar diferentes visiones y tiene un método de trabajo muy concreto para poder generar evaluaciones de este tipo”, aseguró.
Y cuestiona Fiscal a Policía Municipal de San Felipe tras masacre: ¿Dónde estaba?
Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado, en posterior entrevista a la Mesa de Seguridad, dijo que ya existen líneas de investigación sólidas sobre la masacre en San Bartolo, que permitirán el avance de las pesquisas para llevar ante la justicia a los responsables.
El Fiscal pidió voltear a ver a las Policías Municipales, primeros respondientes en hechos de inseguridad. Que en el caso de San Felipe, hay que ver en dónde estaba la Policía Municipal. “¿Quién tiene que cuidar las comunidades? El municipio”, advirtió.
Además, pidió analizar cómo actúan los gobiernos de municipios con mayor incidencia delictiva o aquellos en donde han pasado esos hechos y cuestionar ¿Dónde estaba la Policía Municipal?
Se le cuestionó qué precedentes deja este hecho, segunda masacre reciente de jóvenes, la otra fue la de San José de Mendoza, en Salamanca, con saldo de otros siete muchachos asesinados, el 16 de marzo.
Dijo que al ser México un país de jóvenes, la estadística apunta a que este grupo pueda ser víctima (probable) del crimen.
“El reto -de la FGE- es generar carpetas de investigación sólidas, firmes, que nos permitan consolidarlas con judicializaciones y con eventuales vinculaciones a proceso y sentencias condenatorias. Ese es el reto”.
También dijo que hay una obligación por ley de que la Fiscalía se coordine con la Secretaría de Seguridad y Paz, la Guardia Nacional y el Ejército, lo que ha permitido una disminución porcentual en los homicidios en fechas recientes.
En Cañada del Real lo más común son los ‘muertitos’: Vecinos viven ataques violentos y amenazas
AM publicó el 3 de mayo que vecinos de la colonia Cañada del Real, del polígono de Las Joyas, han vivido momentos de angustia en los últimos días por los asesinatos que se registraron a finales de abril, pues tomaron la decisión de cancelar los festejos del Día del Niño y de no llevar a los pequeños a la primaria por presuntas amenazas de balacera.
De acuerdo al informe trimestral compartido por la Secretaría de Seguridad Pública de León, la zona de Las Joyas fue la más golpeada por hechos violentos durante los primeros tres meses de este año con 36 homicidios, sin embargo, la colonia Cañada del Real registró, durante abril, cuatro asesinatos y un ataque a balazos en tan solo tres días, un pepenador resultó herido afuera de una tienda de abarrotes.
En especial, Cañada del Real ha sido considerada como foco rojo por los hechos constantes de violencia a finales de abril.
La colonia está ubicada a 290 metros del bulevar Aristóteles, con un perímetro de 1.60 kilómetros. Cuenta con 83 edificios que los divide la calle Cañada de las Flores, de un lado se ubican 48 edificios y del otro 35. Cada edificio cuenta con 20 departamentos.
Durante 2024, en Cañada del Real, se registraron diez homicidios dolosos, cuatro de ellos ocurrieron en diciembre. De todos los casos, solo seis víctimas fueron identificadas, de acuerdo a los reportes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
Testimonios
AM acudió a la colonia Cañada del Real, donde varios vecinos coincidieron en que los delitos más comunes son el robo a casa habitación, robo de cables de luz y los hechos violentos con armas de fuego entre grupos delictivos.
“Lo más común son los robos a casa habitación y los muertitos, pero esos ya son entre los grupos malos, y la Policía llega ya cuando está el difuntito”, platicó una vecina que prefirió no dar su nombre.
Comentaron que la violencia se incrementó desde hace aproximadamente dos años, y desde entonces han llegado extranjeros, colombianos, a la tercera sección de Cañada del Real, además de paracaidistas que han ocupado departamentos abandonados por sus dueños.
Para evitar los robos a casa habitación, los habitantes retiraron mallas ciclónicas que delimitaban la zona de lavado en las azoteas, y las colocaron en la entrada de los edificios con cadenas y candados.
Los vecinos recordaron que al comprar el departamento en Cañada del Real, la constructora se los vendió como fraccionamiento privado, con bardas perimetrales, caseta de vigilancia, cámaras de seguridad y con pluma. Pero nada de eso existe.
“Gran culpa de todo lo tiene la constructora que nos dejó en el abandono, porque nos dijeron que iba a haber bardas, plumas de vigilancia, plusvalía y nunca nos pusieron eso hasta la fecha”.
“Los dueños ya no quieren vivir aquí, en mi torre abandonaron ocho departamentos y yo no puedo irme porque mi esposo lo sigue pagando y es un sacrificio que estamos haciendo como para abandonarlo”, platicó la trabajadora de una tienda de abarrotes.
La violencia no cesa en Cañada del Real: atacan a ministeriales en pleno operativo en León
AM publicó el 20 de mayo que agentes de Investigación Criminal (AIC) fueron atacados a balazos cuando hacían trabajos de investigación en la colonia Cañada del Real, del polígono de Las Joyas. No hubo heridos.
Al parecer, al menos tres personas fueron detenidas, mismas que serán investigadas por la agresión.
El hecho fue reportado alrededor de las 2:35 de la tarde de este martes 20 de mayo cerca del edificio E-73 ubicado cerca del bulevar Cañada de Las Flores.
En el lugar, agentes de la Fiscalía señalaron que varios ministeriales realizaban trabajos de investigación por los hechos recientes de violencia.
Sin embargo, reportaron a través de sus radios que les habían disparado al menos cuatro veces.
En ese momento, se acercaron oficiales de la Policía Municipal de la zona, Guardia Nacional y minutos después arribaron, como apoyo, agentes ministeriales.
Los presuntos agresores habrían escapado entre las azoteas de los edificios, por lo que los ministeriales comenzaron un fuerte operativo e ingresaron a los departamentos para atrapar a los culpables.
Posteriormente, al menos tres personas fueron detenidas como supuestos sospechosos y serán investigadas por su presunta participación.
Al lugar también acudieron las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
HLL
