León, Guanajuato.- La Contraloría Municipal de León inició, este lunes 5 de mayo, una investigación por el hecho de que SAPAL asignó a la empresa Comercializadora Corue S.A. de C.V., dos contratos por casi 20 millones de pesos a una empresa sin experiencia para construir plantas generadoras de energía con paneles solares.
Lo que ocasionó que una planta se retrasó en su construcción y otra no se construyó, de acuerdo con un reportaje publicado este lunes en AM.
Así lo dio a conocer Viridiana Márquez Moreno, contralora Municipal de León, en entrevista con AM, en la que precisó que el número de investigación es: CM/DAI/INV-050/2025, con fecha de inicio 5 de mayo de 2025.
El día de hoy iniciamos una investigación. Nosotros veremos todos los señalamientos, las inconsistencias y los hechos referidos en la nota”, explicó.
Entrevistada al respecto, la contralora, Viridiana Márquez, dijo que todavía no tienen “línea de investigación”, porque van empezando, pero “si nos dicen que el señalamiento va dirigido a Sapal, si nos dicen que cuentan con la información, se las solicitaremos, y si fuera necesario, podríamos requerirla a otras áreas“.
Comentó que, en primer lugar, solicitarán solo información documental, por ser de mayor nivel probatorio. Por ahora no se puede saber si requerirán llamar a declarar a algún funcionario.
Mencionó que, en general, sus investigaciones duran entre cuatro o cinco meses.
Se le preguntó si alguna de las empresas participantes en la licitación de aquella ocasión se inconformaron con el resultado de la empresa ganadora, pero la funcionaria aclaró que ese tipo de inconformidades no le llegan a la Contraloría Municipal, sino al Tribunal de Justicia Administrativa y la notificación, si es que hubo alguna queja, tuvo que haber llegado a Sapal.
La investigación
El reportaje publicado por AM reveló que el 7 de junio de 2021, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), publicó las convocatorias para las licitaciones públicas nacionales destinadas a construir plantas generadoras de energía eléctrica mediante paneles solares: una en la planta de tratamiento de aguas ubicada en Las Joyas y otra en las instalaciones del “Rebombeo Maravillas”. Los fallos se dieron el 12 de julio siguiente.
De acuerdo con las bases establecidas en la convocatoria, las obras debían iniciar el 19 de junio de 2021 y terminar el 14 de mayo de 2022. El plazo máximo de ejecución era de 300 días naturales. Corue ofreció concluir en 275 días, pero no cumplió.
El resultado fue el retraso en la planta de tratamiento de agua en Las Joyas y, meses después, el incendio del cuarto eléctrico; mientras que la segunda planta, que se pretendía instalar en Maravillas, nunca se construyó. Cientos de estructuras que servirían como bases para los paneles solares hoy permanecen arrumbadas en la planta de tratamiento de Sapal, en la colonia La Selva.
La empresa que incumplió fue Comercializadora Corue S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Coroneo. En 2021 concursó por primera vez en Sapal y, de inmediato, recibió dos contratos: uno por 9 millones 123 mil 307 pesos y otro por 9 millones 34 mil 25 pesos.
En ambos contratos, el compromiso de la empresa fue instalar y poner en funcionamiento una planta de energía eléctrica alimentada por 900 paneles solares.
No encuentran irregularidades
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) no encontró alguna irregularidad en la construcción inconclusa de una planta generadora de energía en la zona de Maravillas, en su momento, las obras se auditaron y no hubo ningún daño al erario.
Esto se les informó a los regidores integrantes de la Comisión de Servicios Municipales, por parte del director de Sapal, Enrique de Haro, de acuerdo con Román Cifuentes, síndico del Municipio e integrante del Consejo Directivo de Sapal.
Dijo, no obstante, que le dará seguimiento al tema en la siguiente reunión del Consejo de Sapal.
Este lunes, AM publicó un reportaje donde se indica que la empresa Comercializadora Corue S.A. de C.V., que se dedica a la venta de calentadores solares, de paneles solares y alumbrado público, recibió el contrato por dos proyectos en Maravillas y en las Joyas, para la instalación de paneles solares en 2021, durante la administración de Héctor López Santillana.
En el caso de Las Joyas, a pesar de algunos incidentes (como el incendio del cuarto eléctrico), la planta se terminó y ha funcionado hasta hoy, pero en el caso de Maravillas, la obra se suspendió porque la estructura no soportaba el peso de los paneles, por lo que Corue terminó entregando a Sapal únicamente los paneles solares y la estructura.

No se informó qué tanto de los 9 millones de pesos se le pagó a la empresa por la obra fallida. Tampoco se mostraron las evidencias que justifiquen que Corue tuviera la capacidad técnica para llevar a cabo el trabajo (un requisito indispensable para ganar la licitación). No se conoce que haya habido sanciones, puesto que la auditoría indicó que todo estaba bien.
En entrevista con AM, Cifuentes Negrete detalló que se les dijo que esta obra se realizó en 2021 y que al haber ocurrido una problemática técnica que impidió concluir la obra, se hizo una redirección (de recursos), la cual se aplicará a una nueva estrategia. Esto no lo dijo, pero los materiales ya pasaron por lo menos por dos años de abandono.
En su momento, a nosotros se nos comentó que este tema ya había sido auditado, que no se acreditó ningún quebrando en contra del Sistema, lo que sí va a haber es un redimensionamiento de la estrategia, se va a volver a plantear”.
“Específicamente, habrá un aprovechamiento de los insumos que en un momento dado se adquirieron o se tienen, para el tema de las instalaciones del propio Sapal, que tiene que ver con el tema del módulo deportivo. La otra parte está en seguimiento y revisión”, afirmó el síndico.
Sin embargo, aclaró que este reporte sin novedades solo fue por referencias, ya que algunos, como él, están recién llegados al consejo y no se les mostraron documentos que acreditaran sus dichos.
Yo no tendría ningún problema en algún momento dado, solicitarlos, yo creo que no habrá ningún problema tampoco en el tema de proporcionarlos y decirnos ‘aquí están los documentos’. El tema es que las dos obras se auditaron en su momento, que los expedientes que se dieron giraron en ese sentido, en la capacidad técnica y financiera de la empresa y en esta posibilidad de que pudieran llevar a cabo este trabajo”.
No obstante, “se deben fortalecer más los trabajos de los comités de fallos para en la medida de lo posible, evitar que se den este tipo de situaciones”. El síndico admitió que el comité de fallos del sistema debe estar cada vez más alerta en la revisión de las licitaciones.
Este diario solicitó, vía la Dirección de Comunicación Social del Municipio, una entrevista con Antonio Morfín, presidente del consejo ciudadano de Sapal, para aclarar dudas, sin que hubiera respuesta.
AM también contactó a los regidores Luz Graciela Rodríguez (PAN) y Gabriel Durán (Morena), también integrantes del Consejo de Sapal, para pedirles una postura al respecto, aunque al cierre de edición, la primera no llegó, en tanto que Durán indicó que se encontraba fuera de la ciudad, que a su vuelta estaría disponible.
AAK
