En el marco del Día del Niño y la Niña, CATO organizó un evento especial en Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde los hijos de los colaboradores, junto a niños de diversas instituciones educativas, disfrutaron de un día lleno de creatividad, juegos, magia y actividades recreativas. Los pequeños plasmaron en dibujos lo que sueñan ser cuando crezcan: chefs, policías, astronautas, doctores, artistas, y muchas otras profesiones.

Hoy estos dibujos decoran los empaques de la línea de productos Pekes, reflejando los anhelos de la niñez mexicana en el corazón de la marca.

Como parte de la celebración, los hijos de los colaboradores fueron los representantes de la donación de mingitorios y sanitarios Pekes a niños de kínders, primarias, casas hogar e instituciones de seguridad pública y del sector salud en todo el estado de Guanajuato, abarcando municipios como Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Huanímaro, San Miguel de Allende, Celaya, entre muchos más.
“Para nosotros, impulsar a la niñez mexicana es sembrar esperanza y construir futuro. Apostar por su bienestar y sus sueños es la manera más noble de trascender como empresa y como país,” expresó Carla Romero González, gerente administrativa de las Plantas Dolores I y II.
Hecho en México: Nuestra Fuerza y Futuro
En un mercado saturado por productos extranjeros de baja calidad y alto impacto ambiental, CATO reafirma su compromiso con lo hecho en México. Apostar por la manufactura nacional significa proteger el empleo de miles de familias mexicanas, reducir la huella de carbono y garantizar productos diseñados para las necesidades de nuestro entorno.
“Consumir lo hecho en México no es solo una elección inteligente: es un acto de responsabilidad social. Nuestras familias, nuestros niños, nuestro talento y nuestro valor están en cada producto CATO,” añadió Romero González.

Construyendo un México con Calidad
CATO ha participado en importantes proyectos a lo largo del país, ofreciendo soluciones sanitarias de alta calidad para hotelería, construcción vertical, instituciones educativas, gubernamentales y de salud. También en obras de impacto deportivo como los estadios de fútbol de León y Querétaro, o el de beisbol de los Sultanes de Monterrey.

“Para nosotros, la calidad no es negociable. Sabemos que cada sanitario instalado en México debe durar, funcionar eficientemente y contribuir a un entorno más sostenible”, afirmó Felipe Rodríguez, gerente nacional de especificación de CATO.
Tecnologías propias como Aqua Less, Aqua Zen y Aqua Zero colocan a CATO como líder en innovación de bajo consumo de agua, clave en un país con retos hídricos en aumento.
Pekes: Sanitarios que Crecen con los Niños
La línea de sanitarios Pekes es el reflejo de una innovación centrada en las necesidades reales de los niños. Diseñados para edades de 2 a 7 años, estos sanitarios cuentan con dimensiones ergonómicas que favorecen el uso autónomo, seguro y cómodo.

Su tamaño ergonómico permite que los pequeños puedan usar el sanitario de forma cómoda y segura, fomentando así la independencia desde las primeras etapas de su vida escolar y social.
Más que muebles sanitarios, Los Pekes representan una herramienta de aprendizaje. Al facilitar el uso correcto de los espacios de higiene, se refuerzan hábitos saludables que perdurarán toda la vida. Esto no solo contribuye a su desarrollo físico y emocional, sino que también ayuda a prevenir accidentes comunes derivados del uso de sanitarios no adaptados a su edad, como caídas o posturas incorrectas.


Además, en un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más urgente, Los Pekes también son la opción más ecológica. Fabricados en cerámica de alta calidad, los sanitarios Pekes son duraderos, resistentes y 100% reciclables, a diferencia de productos plásticos de vida útil limitada que terminan rápidamente como desecho contaminante.
“Sabemos que la infancia necesita instalaciones seguras, ergonómicas y pensadas para sus necesidades reales. Los Pekes responden a esa necesidad de manera innovadora y responsable, demostrando que la innovación también es poner al niño en el centro del diseño,” comentó Carlos Martínez Padilla, director de innovación y experiencia de CATO.
Al elegir sanitarios infantiles diseñados en México para las condiciones de nuestras escuelas, hospitales y espacios públicos, también se refuerza el compromiso de crear entornos que respetan, protegen y potencian a las nuevas generaciones.
CATO
Crece Tu Vida
www.cato.com.mx







