León, Guanajuato.- De las 74 obras comunitarias elegidas por los leoneses en el programa de “Participa León 2024”, actualmente hay 38 que ya fueron concluidas y otras 36 en ejecución.
María de la Luz Hernández Martínez, directora del Presupuesto Participativo del Municipio de León, presentó ante la comisión del Ayuntamiento el informe de seguimiento a los proyectos aprobados en los años 2023, 2024 y para este 2025.
El avance de obras por cada una de las 7 delegaciones es el siguiente:
Cerrito de Jerez concluidas cinco de diez
- Cerro Gordo 8 de 11
- Coecillo 7 de 14
- El Carmenx 4 de 11
- Las Joyas 4 de 8
- San Juan Bosco 5 de 11 y
- San Miguel 5 de 9.

De las obras del 2024, adicional a las comunitarias hay cinco clasificadas en el ámbito de Ciudad Histórica y educativas, cuyo avance físico que se reporta es:
- Rehabilitación de sanitarios y aulas en la escuela urbana #5 Independencia (delegación San Miguel), va al 31 %.
- Baños nuevos y/o rehabilitación en la escuela Benito Juárez (delegación San Juan Bosco), concluida.
- Rehabilitación de sanitarios y construcción de drenaje en la escuela Diego Rivera (delegación San Juan Bosco), al 26 %.
- Rehabilitación del Panteón San Nicolas, al 81 %.
- Rehabilitación del Jardín de San Miguel, al 36 %.
La ex diputada local celayense y hoy funcionaria leonesa informó que de los proyectos votados en 2023, el miércoles fue entregada la última obra en Rizos de La Joya, consistente en: ejercitadores, juegos infantiles, andadores y la iluminación.
En cuanto a los proyectos ganadores del ejercicio 2025 fueron 74 (15 rurales y 59 urbanas) y están divididos así: Deporte y recreación 35, educación y cultura 18, infraestructura y equipamiento para el desarrollo 18 y seguridad y transporte 3.
Luz Hernández explicó que lo primero que ya se hizo fueron las reuniones informativas para socializar las 74 obras con quienes las promovieron y los colonos de la zona, con el objetivo de que conozcan los alcances de los proyectos.
Lo que sigue ahora es: la firma de los anteproyectos, reunión con comités de colonos o consejos comunitarios, socialización de integración de costos y de la contratación de la obra, la conformación de COCOSOP (comités de contraloría social en la obra pública), otra reunión con el 50 % de la obra y las entregas.
El regidor panista Ramón Hernández Hernández se refirió a dar seguimiento a después de entregar estas obras, para garantizar que, con la participación de los colonos y de las dependencias municipales, tengan permanente mantenimiento.
AM
