La titular de la Contraloría Municipal, Viridiana Márquez Moreno.. Foto: Jesús Patiño

León, Guanajuato.- La titular de la Contraloría Municipal, Viridiana Márquez Moreno, informó que fue un tema de acoso sexual el que llevó a despedir a una persona de la Secretaría para el Fortalecimiento Social de León.

Una resolución de un caso ocurrido en el 2024, en el que se acreditó una conducta de falta de respeto a un servidor público, conducta calificada como falta no grave, pero que ameritó la inhabilitación del cargo por un año y la destitución inmediata.

Así lo explicó la funcionaria después de la presentación del Informe trimestral de actividades de la Contraloría Municipal correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo del 2025, que se llevó a cabo este jueves en la Sesión de Ayuntamiento. 

En dicho periodo, se resolvieron cinco procedimientos de responsabilidad administrativa, con tres casos para trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), uno más de la Dirección General de Educación y el de mayor sanción para una persona de la Secretaría para el Fortalecimiento Social de León. 

Fue una falta de respeto y es un hecho relacionado con acoso sexual, sin poder dar mayores datos, pero va relacionado a ese tema.. ya está corriendo la inhabilitación de un año y también ya fue destituida la persona”, afirmó Márquez Moreno en entrevista con medios de comunicación. 

Este despido mencionado pertenece al expediente PRA/018/2024, el cual tuvo su resolución en marzo de este año. 

Aunque la persona sancionada todavía puede ejercer recursos de apelación e incluso acudir a un juicio de nulidad. 

La contralora municipal descartó que esta aparición de casos de acoso sexual no representa que están fallando los cursos que se imparten para prevenir y erradicar estas conductas dentro de la administración pública. 

Más bien están sirviendo y es por eso que se están acercando a denunciar. Anteriormente, no era tanto el número de denuncias las que recibíamos”, señaló al respecto. 

A su vez, reconoció que todavía han llegado denuncias de acoso laboral o violencia laboral al interior del Instituto Municipal de las Mujeres de León. 

“Están todavía en trámite, no tenemos nada firme, pero sí se les da la asesoría, se le explica cómo es que se lleva la investigación y se les atiende en su solicitud o denuncia que realizan”, aclaró. 

Finalmente, indicó que tras analizar las pancartas que se colocaron en espacios públicos tras las marchas por el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, no se encontró ningún señalamiento contra un servidor público que ameritara una investigación de oficio. 

Despiden a funcionario de la Secretaría para el Fortalecimiento Social de León por falta de respeto

AM publicó el 8 de abril que en el trimestre enero-marzo, la Contraloría municipal de León resolvió cinco procedimientos de responsabilidad administrativa, acreditando en todos ellos faltas por parte de los funcionarios involucrados. En uno de los casos hubo que despedir a la persona de la Secretaría para el Fortalecimiento Social de León.

Además, esa dependencia atendió 393 solicitudes ciudadanas, derivando en 34 expedientes de investigación iniciados, siendo las dependencias más citadas la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, y la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana (SSPPC), con cinco expedientes abiertos cada una.

Por otra parte, el despido mencionado se refiere al expediente PRA/018/2024, donde se acreditó una conducta de falta de respeto a un servidor público, conducta calificada como falta no grave pero que ameritó la inhabilitación del cargo por un año y la destitución inmediata.

Auditoría a Feria del 2024

La titular de la Contraloría municipal, Viridiana Márquez Moreno, informó sobre las auditorías realizadas al Patronato de la Feria y a otros entes durante la sesión de la Comisión de la Contraloría, Transparencia y Combate a la Corrupción.

La auditoría (a la Feria) que se está reportando en este informe es del ejercicio 2024, donde hubo una recomendación, el objeto fue verificar las cifras plasmadas en los estados financieros y presupuestales generados en el periodo de enero a septiembre de 2024, fue de la feria del año pasado. Lo que se le notificó (a la regidora Norma Zúñiga) fue el inicio de una investigación que ya está próxima a emitirse las determinaciones correspondientes. También tenemos (otra) auditoría que ya inició, pero esa es a la feria 2025”. 

Y que cuando es una auditoría financiera se entra a revisar todas las cifras en los estados financieros.

La Contralora también mencionó que en el periodo analizado se admitieron (iniciaron) 5 informes de Presunta Responsabilidad Administrativa en contra de igual número de personas servidoras públicas, donde se considera una calificación de falta no grave en cuatro casos.

Esto, en la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte (Comude), la SSPPC y dos casos en el Juzgado Cívico General.

Una falta grave en DIF

En tanto que una falta grave se investiga en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF León), por un abuso de funciones.

La funcionaria también detalló que en el primer trimestre se iniciaron cinco auditorías de cumplimiento y/o financieras en las Direcciones de Movilidad y de Talleres Mecánicos, el Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU), la Academia Metropolitana de Seguridad y la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.

De igual manera, presentó notificación de informe sobre otras cuatro auditorías: en la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto (con 4 observaciones y 6 recomendaciones); el Sistema Integral de Aseo Público (5 observaciones, 4 recomendaciones y una recomendación general); la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales (con 1 observación y 1 recomendación), y al Patronato de la Feria, con (0 observaciones y 1 recomendación).

Además, se realizó la notificación de Resoluciones de otras cuatro auditorías: la de la Dirección General de Protección Civil (que atendió 4 de 5 observaciones emitidas), el Patronato de la Feria (con una recomendación emitida y resuelta), la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales (una recomendación emitida, sin atender) y el Sistema Integral de Aseo Público, con las 5 recomendaciones atendidas.

Lupa sobre la Feria y el IMJU

En el caso del Instituto Municipal de las Juventudes IMJU, la  auditoría inició el 13 de marzo mientras que su titular, Ismael Zúñiga Ramírez, presentó su renuncia el día 24, aunque se argumentó que su separación del cargo se debió a asuntos personales.

El IMJU informó a AM que la auditoría que se les realiza es de cumplimiento, donde la Contraloría determina en qué medida el ente fiscalizado ha observado las leyes, los reglamentos, las políticas, los códigos establecidos y otras disposiciones contractuales, y que puede abarcar gran variedad de materias sujetas a fiscalización.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *