León, Guanajuato.- En lo que va del año, se han registrado 12 incidentes relacionados con las estructuras metálicas de nivel en el Malecón, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas para mejorar la seguridad en la zona.
Miguel Ángel Mares de la Mora, director de Policía Vial, explicó que se han colocado dispositivos de iluminación en el área del desnivel para alertar a los conductores que transitan por esa sección del Malecón.
Se pretende colocar unas luces más adelante para mandar un mensaje de alerta de que no libra la altura, pero ya vemos, a ver cómo funciona esto que colocó Obra Pública y ya conforme a los resultados vamos a ir avanzando” señaló.
Actualmente, las luces instaladas permanecen encendidas de manera constante, mientras que se han colocado botones a unos 20 metros antes del desnivel. Estos botones están diseñados para generar vibraciones que alerten a los conductores sobre la proximidad del peligro.
“También se colocó algo en forma de columpio para que provoque un ruido al momento de que pase el vehículo y ver si de esta manera evitan bajar por el desnivel” agregó.
El director de Policía Vial destacó que los incidentes se concentran, principalmente, en las zonas sur y norte del Malecón. Además, señaló que uno de los factores que contribuyen a estos percances es la falta de cultura vial, un problema que afecta tanto a conductores locales como foráneos.
Sí es falta de cultura vial, o a veces la gente va distraída con el celular” expresó.
Enfatizó también que en toda la zona del Malecón se encuentran señalamientos de alerta vial con el fin de evitar este tipo de incidentes y ocasionar caos vial que llega afectar a personas que transitan por la zona.
Aumento y disminución de fotomultas en diferentes zonas
Por otra parte, Miguel Ángel, reportó variaciones en la cantidad de fotomultas registradas en diferentes zonas de la ciudad. Según explicó, en el bulevar María Morelos se ha observado una disminución del 20% en las infracciones captadas por fotomultas, mientras que en el bulevar Timoteo Lozano ha habido un aumento de entre el 6% y el 10%.
Además, señaló que las autoridades realizan hasta dos operativos diarios en distintos puntos de la ciudad. Sin embargo, con los recientes cambios en el reglamento sobre las infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol, el director advirtió que estos ajustes implicarán un esfuerzo adicional en los operativos. “Se nos va a duplicar el trabajo, obviamente si disminuye hasta un 40% el nivel de alcohol que está permitido” expresó.
El director también destacó que se deberán ampliar los operativos, lo que implicará una mayor inversión en personal y vehículos. En un solo operativo, explicó, pueden ser detenidas entre 70 y 100 personas, y con la nueva regulación, este número podría aumentar considerablemente. “Imagínate, si disminuye el porcentaje de alcohol permitido, el número de traslados y detenciones se va a duplicar“, expresó Mares de la Mora.
AAK
