León, Guanajuato.-Dos edificios que debieron estar terminados y en funciones desde 2021 en el plantel León III del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), no pueden usarse por presentar fallas estructurales y un proceso legal que mantiene la Secretaría de Obra Pública con el contratista.
Ambos edificios (taller y aulas), del plantel ubicado en la calle Crucifixión, colonia Jardines de Santa Julia, sí se concluyeron, sin embargo, no se pueden hoy utilizar.
Durante la comparecencia del secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, el pasado martes 25 de marzo ante el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Informe, el coordinador de los diputados del PAN, Jorge Arturo Espadas Galván, preguntó: “¿cuál era el estatus del proceso que se lleva para sancionar, resarcir el daño a la hacienda pública y sobre todo al proceso educativo?”.
El funcionario estatal respondió: “Se concluyeron los dos edificios, uno de taller y otro de aulas, y efectivamente no se puede utilizar por fallas estructurales presentadas. Actualmente se tiene un juicio para exigir el cabal cumplimiento del contrato con el objetivo de garantizar que los trabajos se realicen conforme a los términos pactados en beneficio del correcto desarrollo del proyecto. El juicio se encuentra en proceso todavía”.
AM preguntó sobre este proyecto a la Dirección del CECyTE, y se informó que la obra comenzó en 2018 y se pretendía la entrega en 2021, sin embargo, por detalles técnicos, no se recibió, y se comenzaron las gestiones para hacer cumplir el contrato.
En ese año, el colegio resultó beneficiario para la ejecución de obra de 2 edificios para sumar a su infraestructura 10 salones, 1 centro de cómputo, 1 aula de usos múltiples, 1 módulo de baños, 1 módulo de escalera y 1 elevador, a través del contrato INIFEG/PDR/PU/LP-109/FED/2018-303, adjudicada a la constructora Remodelart Inmobiliaria, S.A. de C.V.”
El monto del contrato fue de 14 millones 891 mil 456 pesos.
La obra no ha sido utilizada, debido a que cuenta con algunos detalles técnicos en la construcción que inhabilitan su uso; por lo que, a través de la Secretaría de Obra Pública y la Secretaría de Educación de Guanajuato, se está dando seguimiento para la debida atención de las mejoras”, respondieron por escrito a AM.
Y agregaron que el “CECyTE se mantiene dando seguimiento a las gestiones necesarias, para contar con las adecuaciones lo antes posible, con la intención de atender mayor matrícula educativa”.
El juicio en proceso
En tanto que la Secretaría de Obra Pública (SOP) de Guanajuato informó que la obra fue ejecutada por el extinto Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato (Inifeg), a través de la contratista Remodelart Inmobiliaria, S.A. de C.V.
Añadió que se encuentra en proceso un juicio de amparo promovido por la empresa en contra de la sentencia dictada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en la que, entre otros aspectos, se analizó la terminación del contrato.
En dicho juicio, se concedió la suspensión para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran y la autoridad se abstenga de requerir el pago de las pólizas de fianzas expedidas con motivo del contrato.
AM acudió este jueves 27 y viernes 28 de marzo a las instalaciones de Remodelart Inmobiliaria, cuya dirección indica en internet se ubica en calle Río Escondido número 1225, en la colonia Prados Verdes, pero nadie salió al llamado a la puerta que se hizo en varias ocasiones, entre 2 y 5 de la tarde. Se llamó al teléfono que se indica en internet, que es de la empresa, para solicitar una entrevista, pero solo se escucha que entra una contestadora.
Dos edificios no pueden usarse

Estudiantes del plantel León III del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), que tiene dos edificios que no no pueden usarse por presentar fallas estructurales y un proceso legal, mencionaron que debido a la falta de más salones, tienen que tomar clases en áreas que son laboratorios, por lo que están muy apretados.
Desde que comenzaron las clases estamos en un laboratorio, somos 40 en esa área y sí se ocupa que resuelvan lo de los edificios que están dañados, están chuecos porque así tendríamos más espacio”, comentó una alumna de cuarto semestre de manera anónima.
En un recorrido hecho por periódico AM, constató que las instalaciones de dos edificios están en malas condiciones, de entrada se puede ver que están algunas bardas inclinadas, además de que están todos descarapelados.
Estos edificios cuentan con mallas de alambre para evitar el paso de personas. Pero muchos ya se vinieron abajo.
Ya tienen tiempo así, nunca se han usado pero sí hacen mucha falta porque no hay suficientes salones y somos muchos y como dice mi compañera tomamos las clases en los laboratorios en bancos sin respaldo y nos cansamos, además estamos apretados”, señaló otro estudiante.
Frente a los edificios que no pueden usarse hay varias aulas móviles, que tienen al menos un año en funcionamiento, para atender la demanda de estudiantes.
La maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) platicó que, debido a que no han tenido oportunidad de utilizar estos dos edificios, uno de tres pisos y el otro que sería para área de talleres, no han podido recibir más estudiantes en ese plantel.
Actualmente, el plantel de Santa Julia tiene casi mil estudiantes y si esos edificios hubieran sido entregados en buenas condiciones, podrían tener cupo hasta para 600 alumnos más.
Mientras no estén liberados no los podemos utilizar, porque podríamos tener una responsabilidad, no podemos recibir más estudiantes. Es la realidad y nos afecta, por supuesto, por no cumplir con condiciones técnicas y de seguridad”, expresó la maestra Medina Rivero, quien además dijo que este es el plantel más demandado en León.
AAK
