Buscan justicia para la leonesa Cecilia Guadalupe Torres Medina, víctima de feminicidio en mayo de 2024 en Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Foto: Especial.

León, Guanajuato.- Buscan justicia para la leonesa Cecilia Guadalupe Torres Medina, víctima de feminicidio en mayo de 2024 en Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

En entrevista con AM, Guillermina, madre de Cecilia Torres, aún espera una respuesta clara y favorable por parte de las autoridades.

Cecilia, quien era originaria de León, Guanajuato, vivió durante seis años en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, con su esposo, originario de la Ciudad de México, y sus dos hijos. 

En mayo de 2024, Cecilia fue reportada como desaparecida y días después fue encontrado sin vida en un hospital, a varios kilómetros de su domicilio, al parecer presentaba huellas de violencia. 

Guillermina señaló que después de no poder contactarse con su hija, trató de localizar al esposo de su hija, quien le comentó que Cecilia había salido de su domicilio hace unos días en pijama, dejando sus llaves y celular; sin embargo, Guillermina no acepto su respuesta, pues comentó que su hija sufría violencia por parte de su esposo, quien, hasta la fecha, no ha brindado ninguna declaración sobre el feminicidio de Cecilia. 

Guillermina compartió que al igual que sus otras hijas, Cecilia nunca había tenido problemas con nadie, por lo cual no creyó que su hija saliera a la calle sin su celular, además comentó que Cecilia padecía de varios problemas de salud, incluyendo un problema en el corazón.

Él no le daba dinero para comer, a veces mi hija me hablaba para que le depositara y darle de comer a los niños porque él ni siquiera le decía cuánto ganaba, la violentaba de manera física, económica, verbal y de muchas maneras”, contó.

Enfatizo que, desde entonces, no ha observado avances en la investigación sobre la muerte de su hija, pues señala que las autoridades de la Ciudad de México continúan tratando el caso como un suicidio, pese a que los médicos forenses le informarón que el cuerpo de su hija presentaba evidentes signos de violencia.

“Me dijeron que tenía marcas de violencia, que pudo haber sido golpeada por un palo o bate, porque los huesos los tenía salidos, y eso no se ocasiona por una caída, también en su cuello por la parte de a lado tenía dos hoyos, eso se lo hicieron con un objeto punzante” expresó.

Guillermina expresó su frustración por el hecho de que no se ha revisado el celular de su hija.

“Hasta el día de hoy no lo han revisado y ahí debe haber más evidencia y tampoco me lo quieren dar”, comentó.

Pese a los diversos problemas de salud que Guillermina enfrenta, viaja a Ciudad de México una vez al mes para continuar con el caso de su hija.

“Cada vez que llegó a CDMX llegó casi muriéndome. Yo estoy mal de salud y las autoridades solo se burlan de mí, no me aclaran nada y solo quieren deslindarse del caso”, lamentó. 

Reiteró que las autoridades insisten en que el fallecimiento de Cecilia fue autoinfligido. 

Señaló que además busca saber la razón por la cual su hija fue llevada a un hospital que se encontraba del otro lado de la ciudad del lugar donde fue encontrada aún con vida.

Era un hospital de dudosa procedencia y aparte estaba muy lejos de donde encontraron a mi hija, habiendo tantos hospitales la llevaron a ese”, informó. 

Añadió que, además, las autoridades de Nezahualcóyotl no le han querido mostrar todas las grabaciones completas de la última vez que se le vio a Cecilia cerca de su domicilio. 

15 feminicidios en Guanajuato en 2024

En 2024, Guanajuato registró 15 víctimas de feminicidio, una notable disminución respecto a las 26 reportadas en 2023. Silao se ubicó en la posición 69 a nivel nacional en casos absolutos por municipio, con tres.

Por otra parte, el estado repitió por quinto año consecutivo el primer lugar nacional en homicidios dolosos de mujeres, con 366 víctimas, una disminución del 3.2 % respecto a las 378 registradas en 2023. Esto según el reporte “Información sobre Violencia Contra las Mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911”, publicado por el Gobierno federal.

Destaca que el Estado de México sí reportó una baja significativa en este rubro: en 2023 registró 283 casos, mientras que en 2024 informó de 195, lo que lo llevó del segundo al tercer sitio este año. Baja California reportó 253 casos.

Guanajuato tiene la tercera peor tasa de homicidios dolosos de mujeres por cada 100 mil habitantes, con 10.99. El primer lugar lo ocupa Colima, con una tasa de 29.88, seguido de Baja California, con 12.62.

Sin embargo, el Ejecutómetro de AM reportó que en 2024, en el estado, se registraron 399 homicidios dolosos de mujeres, 33 más que las cifras oficiales.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *