Las torres afectadas se abastecen con agua de una manguera conectada a su edificio y tres cisternas. Foto: Francisca Zaragoza.

León, Guanajuato.- En el fraccionamiento Torres Orión, ubicado detrás de la Flexi en la colonia Mirador Oriental, residentes de las torres 6 y 7 enfrentan un grave problema de falta de agua potable.

Este conjunto habitacional cuenta con 10 torres de 24 departamentos cada una, pero las dos últimas, con un total de 36 viviendas, carecen del servicio básico. Esta situación ha generado una crisis de salud y deterioro en sus instalaciones.

Según los vecinos, mientras las torres restantes cuentan con suministro de agua, con contratos y medidores instalados por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), ellos dependen exclusivamente de pipas que les proporcionan agua de pozo sin tratar, la cual describen como “sucia y contaminada”. Esto ha ocasionado que los tinacos acumulen sarro y suciedad, dañando las instalaciones y poniendo en riesgo la salud.

En respuesta a un oficio enviado por los colonos a SAPAL, este les indicó que para conectar los servicios de agua potable, las torres 6 y 7 deben cumplir con ciertos requisitos, como la construcción de un cárcamo que garantice el almacenamiento de agua para todas las unidades habitacionales. 

Este cárcamo debía ser construido por la inmobiliaria Avianda, empresa responsable del proyecto, pero no fue entregado. Ahora, supuestamente, corresponde a los dos condóminos asumir los costos, que, según sus cálculos, ascienden a cinco millones de pesos.

Es injusto que nos pidan pagar por una obra que no es nuestra responsabilidad. Las demás torres tienen agua porque la constructora cumplió en su momento, pero ahora Avianda ya no existe y nosotros estamos desprotegidos”, señaló Alex Rivero, vecino.

En un recorrido realizado por este medio, se constató que mientras las torres con conexión a SAPAL cuentan con cisternas y sistemas de almacenamiento adecuados, las torres 6 y 7 dependen de tres cisternas conectadas a un sistema improvisado de bombeo.

Periódico AM logró tener un primer contacto con la inmobiliaria Avianda, que compartió un número de teléfono, supuestamente de la persona encargada y autorizada para dar una postura oficial, pero no hubo respuesta.

Los residentes también señalaron que el desarrollo habitacional comenzó a entregarse en 2016 y tuvo una segunda etapa en 2018, y que la inmobiliaria abandonó el proyecto, dejando pendiente la construcción de una torre más.

Pide SAPAL revisar caso

Los vecinos de las torres 6 y 7 piden a las autoridades municipales y a SAPAL revisar nuevamente su caso con urgencia.

Queremos que se nos trate como al resto de las torres. No es justo que estemos pagando las consecuencias de la negligencia de la inmobiliaria. El agua potable es un derecho básico y no debería estar condicionado”, concluyeron.

De acuerdo con SAPAL, el desarrollador no ha cumplido con sus obligaciones, lo cual impide la contratación del servicio en dichas torres. Respecto a cubrir el pago de una infraestructura, SAPAL aclaró que no ha solicitado al desarrollador que este pendiente sea costeado por los colonos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *