León, Guanajuato.- Israel Martínez, director de Obra Pública de León, explicó a regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento que no se ha rescindido el contrato a la empresa responsable de la obra de remodelación de los colmillos de la entrada del Zoológico, porque esa medida es la última que se adopta en caso de incumplimiento de los contratistas.
Esto, debido a que en caso de que se rescinda el contrato, las empresas se inconforman y se generan juicios que tardan hasta años en concluirse, mientras la obra está detenida, por lo que es mejor que siga la obra y se le apliquen las multas a los contratistas.
Y sin embargo, está siendo y será sancionado durante los últimos finiquitos. Se va a ir prácticamente a lo máximo que marca la legislación. Insistirles que la obra no la ha abandonado y está a muy poco de concluir”, destacó.
Esto, en referencia a la nota que publicamos en AM el 18 de febrero sobre que esa obra lleva dos años y medio de retraso, por causas imputables a la empresa, denunció la regidora Norma López Zúñiga, en sesión de Ayuntamiento del 13 de febrero.
Señaló que debió de haber sido terminada en julio de 2022, de acuerdo con el contrato con la empresa Metales Laminados Aparmex S.A. de C.V., pero a la fecha aún no concluye.
Al respecto, en su reunión con los regidores, de la Comisión de Desarrollo Urbano el 18 de febrero, Israel Martínez explicó que tanto la Ley de Obra Pública, como el Reglamento de Obra Pública establecen que cuando hay retraso de una obra, hay que aplicar penas convencionales y sanciones.
Mismas que se han estado aplicando, apegados a la norma, pero no informó por cuánto dinero han sido esas sanciones.
Ahora bien, la norma establece que dejemos como último caso la rescisión de un contrato. ¿Por qué? ¿Qué conlleva la rescisión de un contrato? Es un proceso legal muy, muy amplio. Se han tenido muchos años atrás muy malas experiencias porque normalmente el contratista apela.
“Entonces se va a un tema de demandas, contrademandas y por lo tanto, en tanto se da ese proceso, no puede haber un trabajo en el sitio de obra. Hemos tenido muy malas experiencias. En ocasiones los juzgados nos dan aviso de que en tanto no haya una sentencia, la obra se mantenga en el estado que guarda. Eso puede llevar años”.
Y por eso, destacó que la propia Ley de Obra Pública estableció que lo dejen como un último recurso.
El Director de Obra Pública agregó que para esta obra de los colmillos del Zoológico, el contratista está muy consciente de que lleva un gran retraso y sin embargo, no ha abandonado la obra. Eso permite que continúe hasta que concluya, que ya está a pocos días.
Se han aplicado multas, pero no dicen cuánto
El regidor Hildeberto Moreno respondió a la regidora Norma López Zúñiga, durante la sesión de Ayuntamiento del 13 de febrero, que ya se han aplicado tres retenciones económicas y cuatro penas convencionales, que son las sanciones que marca la Ley de Obra Pública del Estado.
¿Qué falta? que esté al 100. Está estimado que se termine a finales de febrero o principios de marzo”.
La presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez, aclaró: “No ha dejado la obra, se le han aplicado las sanciones y a pesar de eso sigue la obra”.
Destacó también que la empresa responsable ya no está ni en el Padrón de Proveedores Estatal ni en el Municipal.
En un oficio entregado por Laura Elena Becerra García, directora general de Obra Pública, a la regidora Norma López, le informó que el contrato con Metales Laminados Aparmex S.A. de C.V., se firmó el 3 de diciembre de 2021. No precisó por cuánto dinero. Pero en la Página Nacional de Transparencia aparece que fue por 6,861,900 pesos.
AAK
