Con información de José Luis Ortega y Fernando Martínez Padrón
León, Guanajuato.- A sacar el paraguas y a abrigarse bien este fin de semana porque continuará lloviendo en el estado, principalmente en los municipios del norte como San Felipe, Ocampo y San Diego de la Unión. Para los próximos ocho días se pronostica calor.
En Guanajuato seguirá lloviendo este viernes en la mayor parte de su territorio, y también probablemente mañana en algunas zonas del norte del Estado”, informó el investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria.
“En los próximos días la temperatura máxima tenderá a elevarse a partir de mañana y la mínima, la que se manifiesta normalmente al amanecer, seguirá en niveles de 5 a 7°C en zonas elevadas y del norte del Estado, mientras que en otras regiones de 11 a 12°C”, añadió en su reporte.
Desde el jueves se registraron lluvias en algunos municipios guanajuatenses, como en Guanajuato capital.
La estación meteorológica que mantiene en operación el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG en instalaciones del Observatorio Meteorológico, en la ciudad de Guanajuato, registró este jueves una precipitación de 13.72 litros por metro cuadrado (milímetros de lluvia) entre las 8:00 p.m. y 9:30 p.m.”, añadió Marcos Irineo.
Por su parte la Secretaria del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato informa que es muy poco lo que ha llovido en lo que va de este año, menos que en el 2024.
Apenas se tiene un acumulado de 3.8 mm (litros por metro cuadrado), cuando el año pasado ya se tenía 19.79 mm y por debajo del pronóstico para este año que es de 24.5 mm. El promedio anual de lluvia en la entidad es de 626.2 mm.
En cuanto a las reservas de agua superficiales, el promedio general de los principales embalses es de 1 millón 422 millones de metros cúbicos; la presa que más tiene es la Solís, que está a un 85.2 % de su capacidad, que son 800 millones de metros cúbicos.
Pero hay otras como la del Palote que ya está a un 11.5 % de su capacidad que es muy poca, apenas 10 millones de metros cúbicos, por lo que se estima que para marzo estará ya seca por quinta vez en su historia.
Llueve en Irapuato
El primer aguacero del año en Irapuato llegó acompañado de granizo y encharcamientos en algunas vialidades.
Esta semana prevaleció el cielo nublado y durante los últimos días se pudieron registrar al menos tres precipitaciones ligeras en diferentes puntos de Irapuato.
Esta tarde de viernes, los irapuatenses tuvieron que salir con paraguas o impermeable, pues poco después del mediodía empezó a caer la primera lluvia en la ciudad.

Nubes provenientes del sur y poniente se descargaron con gran intensidad después de las 2 de la tarde y dos horas más tarde se registró una intensa granizada.
Durante ese tiempo varias vialidades sufrieron encharcamientos y acumulación de hielo en las banquetas. No se registró ningún percance en el transcurso de la intensa lluvia.
De acuerdo con el pronóstico del clima, entre las 7 y 10 de la noche podría llover; el sábado se mantendrá el cielo nublado.
Preocupa no llueva suficiente en Irapuato
Para el director de la Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami), Roberto Castañeda Tejeda, el ciclo de lluvias para el año 2025 podría ser no tan bueno, por lo cual se mantendrán las medidas para ahorrar agua y eficientar su uso.
“El año 24 nos pusimos contentos (por la lluvia), pero estuvimos un poco debajo de la media, fue un año bueno a secas, tuvimos la fortuna de que en la parte alta de la cuenca, como es el Estado de México, llovió mucho, lo que significó que los embalses como la Purísima tengan nivel de recuperación aceptable, pero no fue un año extraordinario, el pronóstico previo que tiene el Servicio Meteorológico Nacional es que este también va a ser un año promedio”, comentó el director.
Castañeda Tejeda mencionó que Irapuato tiene infraestructura de pozos suficiente para la época de estiaje e incluso hay 10 pozos de reserva, aunque reconoció que en la zonas rurales es donde pudiera haber escasez de agua, por lo cual se contempla la posible contratación de pipas en caso necesario, para llevar el líquido a las familias de esas zonas.
“Irapuato tiene una infraestructura de pozos suficiente para dar servicio en periodo de estiaje tenemos 97 pozos y estamos operando 87 pozos, tenemos 10 pozos en reserva; la ciudad podría estar tranquila, pero en algunas comunidades sí podría haber alguna situación de escasez y tenemos nuestras pipas y un contrato con terceros para la disponibilidad de agua en pipas en caso de tener algún problema”, indicó Castañeda Tejeda.
Recordó que de enero a abril en Irapuato son meses donde llueve poco y no tiene impacto en la ciudad; aunque esos ocho milímetros de lluvia en el campo hacen que reverdezca un poco el pasto y sirve para que el ganado tenga qué beber, sin utilizar los pozos.
AM
