(Con información de Martha Silva)
León, Guanajuato.- El secretario de Seguridad Pública de León, Jorge Guillén Rico, rindió su primer informe a un año de asumir el cargo, en el que destacó la disminución de delitos patrimoniales, la recuperación de vehículos robados y la reducción de homicidios dolosos.
El evento se llevó a cabo en la Velaria de la Feria y contó con la presencia de autoridades municipales. Durante su intervención, Jorge Guillén recordó que en febrero de 2024 comenzó una nueva estrategia de seguridad con el objetivo de recuperar la paz en la localidad.
Como parte de los resultados de esta estrategia, informó que, del 13 de febrero de 2024 al 13 de febrero de este año, los delitos patrimoniales en León disminuyeron un 4.6 %, mientras que los homicidios dolosos bajaron un 18.13 %.
En este primer año de estrategia de seguridad en León registramos una disminución del 18.3 % en el tema de los homicidios dolosos. Las personas detenidas con arma de fuego y los presuntos vendedores de droga detenidos son parte de estos resultados, que se vea reflejada esta disminución”, señaló el secretario de Seguridad Municipal.
Asimismo, subrayó que el decomiso de drogas aumentó en un 178 % respecto a 2023, lo que equivale a la incautación de 649,087 dosis. “Aseguramos 178 % más drogas que el año anterior. En números absolutos, aseguramos más de 649 mil dosis de drogas. Bajó el número de detenidos por posesión de droga, pero incrementamos, debido al trabajo estratégico, la detención de vendedores de droga”, explicó.
En cuanto a las armas de fuego, indicó que se aseguraron 312, y destacó la recuperación de 1,825 vehículos con reporte de robo. Sobre este último rubro, comentó que los arcos carreteros fueron clave, ya que ayudaron a detectar el 97 % de los autos robados.
El secretario también resaltó el papel de la Unidad de Análisis e Información en la recopilación de datos y su futura expansión con áreas de Ciberseguridad para atender delitos “patrimoniales, extorsión y delitos de alto impacto”.
‘Aún queda mucho por hacer’
Por su parte, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, reconoció el trabajo realizado con la estrategia, aunque señaló que aún queda mucho por hacer.
El reto, el compromiso, la responsabilidad es grande, porque sabemos que tenemos que trabajar todos los días para hacer mejor las cosas. Pero tenemos que hacerlo en unidad, no divididos, buscar los objetivos en común y no las diferencias, entendiendo que todos tenemos una responsabilidad. Nosotros, como gobierno municipal, tenemos muy claro cuál es nuestra responsabilidad y hemos trabajado en equipo para ir mejorando”, señaló la alcaldesa.
Reiteró, además, la importancia de la prevención “de la mano de todos, absolutamente todos”.
“Yo siempre lo he dicho: a mí no me gusta estarme comparando con otros, sino con nosotros mismos, y es cómo recibimos a León y cómo lo vamos a ir dejando mejor. Uno de mis compromisos es dejar una mejor corporación, la mejor del país, y no se construye de un día para otro, es trabajar todos los días. No se trata de contar días, se trata de que cada día valga la pena con resultados”, agregó la edil.
En cuanto a la depuración policial, las autoridades informaron que aproximadamente 900 elementos han sido dados de baja.
También recordaron el incremento salarial del 40.7 % para los policías. “Queremos a los mejores, y con menos hemos obtenido mejores resultados”, señalaron.
Durante el evento, en el que participaron elementos de la corporación policiaca y de rescate, así como representantes de colonos, se destacó que se destinaron 290 millones de pesos para mejorar la infraestructura de los edificios de seguridad.
Guillén mencionó que el 70 % de los homicidios en la ciudad se cometen a bordo de motocicletas y que, diariamente, se resguardan entre 15 y 20 motocicletas sin registro, sin placas o con una matrícula que no corresponde al vehículo.
Reporta Alejandra avance en obras para seguridad pública
Las obras de la estación de Bomberos número 5 y del edificio de la Delegación Sur han concluido, anunció la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, quien reportó el avance en otras cinco obras en materia de seguridad pública, esto, con el objetivo de abonar a la paz y seguridad en la ciudad.
Detalló que otra estación de Bomberos, la número 3, tiene un avance del 92 % y la construcción del Cuartel de Grupos Especializados -como la Policía K9 (binomios caninos), motociclistas y Policía Montada- reporta un avance el 70 %, lo que vendrá a dignificar las condiciones tanto de agentes como de binomios.
Hace tres años, cuando llegamos, nos dimos cuenta de qué pésimas condiciones estaban las instalaciones del K9, teniendo un espacio considerable donde está la Montada. (El proyecto de remodelación) incluye atención para ellos (los animales), que tenían una sola instalación, del K9 no tenían, se nos complicaba. Segundo, no había espacio para los (animales) jubilados y tercero, los espacios estaban en pésimas condiciones, ni para los oficiales ni para los animales”.
Alejandra Gutiérrez aseguró también que ahora habrá condiciones dignas y atención integral, y que el Cuartel de Grupos Especializados brindará más seguridad a la zona, ubicada detrás del Zoológico, al norte de la mancha urbana.
“Otros grupos estarán haciendo base aquí, y ustedes saben que la zona donde está la Montada es una zona conflictiva, entonces que haya tanto movimiento de grupos especializados ayudará de manera integral a la zona”.
Durante la presentación de avances, la alcaldesa estuvo acompañada por otros funcionarios, como Jorge Guillén, Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, e Israel Martínez Martínez, Secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable.
Jorge Guillén dijo que León es uno de los municipios más grandes del país, por lo que debe seguirse preparando y dar mejores resultados a la ciudadanía, para atender delitos federales y delitos patrimoniales.
Alejandra Gutiérrez mencionó que se prepara el proyecto ejecutivo del Edificio Metropolitano de Seguridad, que dará servicio regional, en tanto que sigue en análisis la Delegación del Distrito León MX, en la etapa de concurrencia de recursos. Entre las instalaciones proyectadas para está una central de emergencias, para actuar rápidamente en la zona, que cubra parte del Centro y Zona Piel.
OBRA AVANCE INVERSIÓN DETALLES
- Centro de Inteligencia +75% +70 millones de pesos Incluirá un Data Center, con bases de datos del municipio. Dependencias beneficiadas: Policía de León y Policía Cibernética.
- Cuartel de Grupos Especializados (Policía K9, motociclistas y Policía Montada) 70 %* +54 millones de pesos Incluye pista de entrenamiento (tipo bodega, con pasto) para el entrenamiento y adiestramiento especializado de los perros.
- Estación de bomberos 3 92% 22 millones 061 mil Prácticamente se rehizo la estación, incluyendo estacionamiento de camiones, dormitorios separados, baños y regaderas, gimnasio y cocina/comedor.
- Estación de bomberos 5 100% 22 millones 641 mil 567
- Delegación Sur 100%** 85 millones de pesos Servicios de seguridad a la delegación, disminución de tiempo de traslado de personas señaladas por algún delito federal. Dependencias, Policía, Policía Vial y Juzgados Cívicos
- Aula Magna de la Academia Metropolitana de Seguridad 68 % 13.5 millones de pesos Auditorio educativo y formativo.
- Laboratorio de Balística 5 % 20.1 millones de pesos Inicio de construcción dentro de la misma academia.
*Segunda etapa. Inversión: primera etapa, $28,000,000, segunda, $26,172,494.
**Se sigue trabajando en cuestiones de equipamiento.
Fuente: Municipio de León
Guanajuato: tres ciudades entre las 50 más violentas y una impunidad casi total en asesinatos
AM publicó este jueves que Celaya es la octava ciudad más violenta del mundo, según el último ranking del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, mientras que Irapuato ocupó el lugar 21 y León el 32. Sin embargo, ambos casos descendieron en comparación con el año pasado.
El organismo presentó la edición 2024 de su ranking anual de las 50 ciudades más violentas del mundo, donde figuran 20 ciudades con las tasas de homicidios más altas. Entre ellas, se encuentran Celaya, Irapuato y León, que han aparecido en la lista durante los últimos años.
León aparece en el lugar 32 de las ciudades más violentas del mundo. Sin embargo, descendió nueve posiciones en esta lista, pues en 2023 se encontraba en el lugar 23.
Alejandra responde que se trabaja todos los días
Respecto a que León está dentro de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, el secretario de Seguridad Jorge Guillén Rico expresó que: “tenemos que seguir trabajando en conjunto con las demás autoridades en el tema de homicidios”.
Por su parte la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, señaló que: “Importante destacar que hemos avanzado y hemos disminuido los delitos, es importante que se conozca también la metodología porque son ciudades de más de 300 mil habitantes, que no están en guerra, que eso cambia también las condiciones pero entendiendo que hay retos que asumimos y que estamos trabajando todos los días”.
Y agregó: ” Yo creo que ahí están los resultados, cada año hemos estado apretándole en equipamiento, en capacitaciones, en mejores condiciones, en ir disminuyendo los índices delictivos, la ciudad sigue creciendo, cada vez hay más población cada vez hay más unidades económicas y aún así hemos ido bajando el número delictivo”.
HLL
