El arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón.. Archivo AM

(Con información de Francisca Zaragoza)

León, Guanajuato.- Ante el déficit de sacerdotes en la creciente población de la Diócesis de León, integrada por nueve municipios, el arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, exhortó a los fieles católicos a orar por las vocaciones y a fortalecer el seminario.

“Pidamos al Señor que nos conceda muchos y buenos sacerdotes. Pero, para ello, primero debemos fortalecer nuestro seminario y hablarles a los adolescentes y jóvenes sobre la belleza de seguir al Señor, pues es lo más grande que le puede suceder a un ser humano”.

La Arquidiócesis de León enfrenta una notable falta de sacerdotes para atender espiritualmente a más de dos millones de fieles en los nueve municipios de la diócesis: León, Silao, Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, San Felipe y Ocampo. Como resultado, muchas capillas y templos permanecen cerrados.

Actualmente, la Diócesis de León cuenta con 140 parroquias y un gran número de capillas y templos. Sin embargo, solo hay 260 sacerdotes diocesanos y 128 de otras congregaciones religiosas.

Además, se estima que el 40% de los sacerdotes tienen más de 50 años o padecen enfermedades graves.

Por ello, la diócesis se apoya en laicos y religiosas. En municipios como Silao, San Felipe y Ocampo, algunas parroquias cuentan con solo tres sacerdotes, cada uno de los cuales debe atender hasta 40 comunidades.

Durante la misa dominical, el pastor de la Diócesis de León reconoció a un grupo de jóvenes que ingresaron al seminario menor y fueron invitados a la Basílica Catedral para escuchar el mensaje del prelado.

Piden por seminaristas 

Hay una alegría especial en el corazón de su obispo, porque hoy han peregrinado y cruzado la Puerta Santa en este Jubileo de la Esperanza. Como peregrinos de la esperanza, nuestros alumnos y formadores del seminario menor están aquí. Pidamos mucho al Señor por ellos, para que los vaya santificando”.

El arzobispo destacó que la formación de seminaristas es clave para el futuro de la Iglesia y la llegada de nuevos sacerdotes.

Este grupo de seminaristas y formadores del Seminario Diocesano merece toda nuestra atención. En ellos podemos vislumbrar el futuro de nuestra diócesis, de donde el obispo podrá contar con nuevos sacerdotes”, subrayó.

Asimismo, señaló que el seminario representa la esperanza de conocer cuántos sacerdotes habrá en el futuro.

“En el seminario menor se colocan los cimientos del sacerdocio”, agregó.

Exhortó a los jóvenes que ingresaron al seminario menor a no perder la fe ni la esperanza y a dar siempre lo mejor de sí, incluso en momentos de dificultad.

Aun cuando en la vida puedan sentirse fracasados, deben aprender a escuchar al Señor”, afirmó.

“La verdadera escucha consiste en discernir si realmente deseas hacer la voluntad de Dios. La libertad está escrita en lo más profundo del ser humano”, puntualizó.

También hizo un llamado a seminaristas y fieles católicos a mantener su fe y esperanza en estos tiempos difíciles.

“Al Señor se le debe mirar con profundo amor, respeto y humildad. Él los ha llamado a formar parte de la escuela del Maestro, no para obtener títulos, sino para adoptar su estilo de vida. No tengan miedo”.

Recordó que los discípulos de Jesús lo dejaron todo por seguirlo.

“Dejándolo todo, lo siguió. Esa es la esencia y las palabras clave de los discípulos del Señor”.

Celebra la colonia San Felipe de Jesús su fiesta patronal

Este domingo se celebró la fiesta patronal en la colonia San Felipe de Jesús./Foto: Francisca Zaragoza

Este domingo, la colonia San Felipe de Jesús celebró su fiesta patronal, pero con un ambiente muy distinto al de años anteriores.

La falta de permiso para cerrar el bulevar Vicente Valtierra, desde avenida Sión hasta Vasco de Quiroga, obligó a comerciantes y juegos mecánicos a reubicarse en calles aledañas al templo. 

Como resultado, muchos vecinos y visitantes no se enteraron de la festividad, restándole el brillo que solía tener.  

A pesar de las limitaciones, la parroquia organizó una serie de actividades religiosas para honrar a su santo patrono. 

La parroquia organizó una serie de actividades religiosas./Foto: Francisca Zaragoza

Desde temprano, a las 6:30 de la mañana, se entonaron las Mañanitas, seguidas por la misa solemne al mediodía, hubo danzantes y quema de pirotecnia. 

Además, durante la semana hubo peregrinaciones, novenarios, misas especiales, así como la visita del Arzobispo de León, Jaime Calderón. 

Sin embargo, para muchos vecinos, la festividad dejó un sabor agridulce. 

Sí, hubo gente despistada que hoy preguntó que cuándo sería la fiesta del templo, pero, pues es hoy. Solo que el gobierno no nos dejó hacer la fiesta y, la verdad, parece un domingo cualquiera”, comentó Ilse García, vecina de la colonia.  

Desde temprano, a las 6:30 de la mañana, se entonaron las Mañanitas./Foto: Francisca Zaragoza

Otros, como Javier Paredes, lamentaron la celebración. 

“Yo creo que nunca más va a regresar la hermosa fiesta que hacíamos año con año. Parecía incluso una feria, venía gente de muchas colonias, pero desde el año pasado el municipio nos está privando de nuestras tradiciones”, expresó.   

Como parte de la celebración, la parroquia organizó una gran tómbola y una rifa donde los premios fueron dinero en efectivo. 

Lo importante es la fe y las actividades que se hagan desde la parroquia, pero la verdad sí se ve muy triste porque la gente no viene, ni parece fiesta, como en otras colonias en las que no hay problema para el cierre de vialidades”, comentó otro vecino. 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *