En Guanajuato, apenas se cuentan con siete centros de rehabilitación validados la Comisión Nacional contra las Adicciones. Foto: Archivo AM.

León, Guanajuato.- Se estima que en el municipio hay 16 mil personas, entre jóvenes y adultos, recibiendo atención en al menos 200 centros de rehabilitación, los cuales, en su mayoría, están fuera de la norma, sin certificación oficial. Por ello, el Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU) planea darles acompañamiento, tanto a los pacientes como a estos centros. 

En la presentación del programa municipal de Juventudes de León 2024-2027 del IMJU a los y las regidoras integrantes de la Comisión de Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Asistencia Social, Juventud, Indígenas y Afromexicanos, el director del instituto, Ismael Zúñiga Ramírez, detalló los planes para 2025.

Así, se planea realizar 40 actividades formativas para prevenir riesgos psicosociales y realizar, al menos, 26 acompañamientos a centros de rehabilitación, para buscar su regularización y, a mediano plazo, la certificación nacional.

Se destaca que a pesar de la gran cantidad de los llamados “anexos” para el tratamiento de las adicciones, el estado de Guanajuato solo cuenta con siete validados por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). El resto están fuera de norma, pero van desde aquellos que acuden al municipio para regular permisos, como uso de suelo o certificación de sus instalaciones ante Protección Civil, hasta aquellos que son prácticamente clandestinos.

Zúñiga mencionó que el programa del IMJU tiene una visión hacia el año 2050 y que se contemplan ejes estratégicos que incluyen la participación juvenil, la formación integral, el empleo juvenil y emprendimiento, la salud y bienestar, así como atención a la cultura, deporte y recreación, sin olvidar la prevención de la violencia.

Detalló que entre las actividades que promueven la movilidad social, está el plan de apoyar a 400 jóvenes, quienes viajarán becados a diferentes partes del mundo como parte de algún voluntariado, y que más del 80 % de las personas beneficiadas proceden de colonias populares.

El funcionario aseguró que los diferentes programas tienen una cédula de evaluación, que indica a qué segmento de población deben enfocarse para tener un impacto significativo en la vida de las personas.

Murales

El regidor, J. Ramón Hernández, solicitó al director del IMJU considerar, dentro del programa de murales, dar espacio a la herencia cultural de León, que el próximo año celebrará 450 años de su fundación oficial como ciudad.

Me gustaría felicitar al instituto, al licenciado Ismael, por el mural de El Santo, el mural de ‘Sangre por Sangre’, son murales que promueven el posicionamiento de nuestra ciudad,  por el turismo, sobre todo porque los ojos estuvieron puestos en esta ciudad con esa pintura”.

Ramón Hernández aprovechó para hacer una sugerencia: “Próximamente León va a cumplir sus 450 años, sé que por ahí estás preparando tu plan de trabajo, pero ojalá que puedas contemplar un proyecto de pinturas alusivas al 450 aniversario de nuestra ciudad, pinturas emblemáticas, que se puedan estar viendo en nuestra ciudad, y si (eso) es viable, adelante”, algo que el titular del IMJU indicó qué revisará.

Apoyos a la economía rural

En la misma sesión se abordó el informe del tercer trimestre 2024 del Fideicomiso para el Desarrollo de la Microempresa Rural del Municipio de León, FIDEMIR, presentado por Cristina Conejo Contreras, Jefa de Área del programa.

La funcionaria explicó  que en dicho periodo se apoyó a 10 empresas de varios rubros (tienda de abarrotes, lonchería, taller de costura, tortillería, carnicería, decoración de eventos, estética y de bobinos y leche), siendo 38 personas las directamente beneficiadas, en comunidades como Albarradones, Los López, Los Ramírez, San Judas, San José de los Sapos, San José del Resplandor, San Judas, Santa Rosa Plan de Ayala. 

Detalló que los 10 apoyos fueron: tres del tipo capital de trabajo, tres a infraestructura y cuatro a equipamiento, gracias a los cuales se generaron 10 nuevos empleos (8 permanentes y 2 temporales) y se conservaron otros 25.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *