León, Guanajuato.- La alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, puso sobre la mesa del Gobierno del Estado un total de 17 proyectos de infraestructura, la mayoría enfocados a movilidad, que requieren de aproximadamente 3 mil 265 millones.
El proyecto de mayor inversión es el del distribuidor vial Eje Metropolitano intersección bulevar La Luz, con 800 millones. El objetivo de esta obra (incluye pasos a desnivel y cuerpos laterales) es reducir el tráfico en bulevar Aeropuerto.
La intersección de este Eje Metropolitano con bulevar La Luz se vuelve compleja en horas pico, situación que provoca que no sea muy utilizada para salir o entrar a la ciudad. Por esta vialidad circulan diariamente más de 36 mil vehículos.
Además se propone otro proyecto de puentes y la pavimentación de la lateral sur del bulevar Aeropuerto, lo que requiere una inversión de otros 320 millones.
Así se desprende del documento de obras con concurrencia estatal para el periodo 2024-2027 que presentó el Municipio de León al Gobierno del Estado y que fue revisado en una reunión el pasado 21 de enero que encabezaron la alcaldesa Alejandra Gutiérrez y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con sus equipos.
Bulevares, parques, seguridad
La gran mayoría de los proyectos presentados son mejoras y ampliaciones en tramos de bulevares, como son: El Cañaveral, Av. Olímpica, Milenio, Guanajuato, Av. Calle Hornos, Saavedra, Gran Bahía, Av. Sardaneta, Calíope, Malaquita.
Por ejemplo el bulevar Cañaveral, tramo de Vicente Valtierra a Eje Metropolitano es una vialidad que da acceso al Hospital de Alta Especialidad, la Universidad Tecnológica de León, el campus de la UG y colonias como Héroes de León, etc.
Otro gran proyecto es la Central Metropolitana de Seguridad en la zona del Potrero (500 mdp) para disminuir los tiempos de respuesta en la delegación El Carmen.
La misma inversión se plantea para la consolidación de la Red de Parques (500 mdp), que incluye la creación y rehabilitación de 100 parques vecinales.
También piden la construcción de la tercera preparatoria bivalente militarizada por un monto de 176 millones, para atender las delegaciones San Miguel y El Carmen.
Para la delegación de Seguridad en el Distrito León MX se requieren 90 millones (en el terreno que se compró en julio de 2021 a Roberto Zermeño y Héctor González).
Otro proyecto es el de La Gran Calzada (bulevar López Mateos -tramo de calle Mérida a blvd. Vasco de Quiroga) que implican 90 millones para la remodelación de imagen urbana e infraestructura de movilidad para el polígono del Distrito León MX.
El documento incluye otros tres proyectos pero estos son de naturaleza estatal, no municipal, y ahí se incluye el nuevo Centro de Espectáculos (conocido como ArenaGTO) que representa una inversión de 3 mil millones de pesos. Además del Estadio para el equipo femenil de básquet Las Abejas por 75 millones y finalmente obras varias para la mejora urbana del Distrito León MX por otros 36 millones.
Proyectos en revisión
Ese día del encuentro privado tanto la Alcaldesa como la Gobernadora publicaron en sus redes un mensaje y fotografías destacando el trabajo en equipo por León, sin embargo no se anunciaron acuerdos para concretar alguno de estos proyectos.
Este lunes se preguntó nuevamente al Gobierno del Estado la respuesta a esta solicitud del Municipio de León y la postura fue que todos los proyectos, obras y acciones que se presentan en las reuniones con las y los presidentes municipales están en etapa de revisión y validación en el Banco Estatal de Proyectos.
Según el nivel de avance que tengan se podrán considerar para este ejercicio y los principios que nos rigen son la distribución equitativa de las obras y el impacto social de las mismas para beneficio de nuestra gente, buscando que podamos disminuir el rezago social y beneficiando las zonas de atención prioritaria del estado”, informan.
AAK
