León, Guanajuato.- El Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) cuestionó que el presupuesto de egresos 2025 para el estado de Guanajuato recorte recursos destinados a promover el desarrollo económico, el comercio exterior y el desarrollo tecnológico.
Reprochan que haya una orientación asistencialista del gasto, lo que genera dependencia y paternalismo, contrario a promover más empresas y empleos. Incluso lamentaron la reducción en el presupuesto para jóvenes, cultura y deportes.
Así lo manifestaron en conferencia de prensa el presidente del CCEL, Roberto Novoa Toscano; el presidente de la Comisión Social del CCEL y de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Mauricio Battaglia Velázquez; y José Arturo Sánchez Castellanos, asesor fiscal del Consejo.
Se han recortado, de manera significativa, los fondos destinados a promover el crecimiento económico, el comercio exterior y el desarrollo tecnológico. El documento, que la Secretaría de Finanzas presentó bajo el nombre de ‘Presupuesto de la Gente’, no menciona ni una sola palabra sobre exportaciones, comercio internacional o fomento al desarrollo tecnológico.
“Esta omisión es preocupante, pues condiciona claramente el futuro económico de Guanajuato, en términos de competitividad, atracción de inversiones y generación de más y mejores empleos bien remunerados, que es parte importante de la misión y responsabilidad de las y los empresarios”, señaló Roberto Novoa.
Este enfoque, agregó, puede limitar la competitividad y la atracción de inversiones en el estado, especialmente ante la oportunidad de la relocalización de empresas.
Novoa Toscano destacó que durante más de 30 años Guanajuato ha logrado avances hasta posicionarse como la quinta economía de México, se tienen finanzas sanas, buenas calificaciones crediticias, un buen nivel de transparencia, adecuada atención en salud y educación, y una exitosa política de atracción de inversiones.
Por lo que demandan continuar con una visión articulada entre el sector público y privado, que favorezca la inversión, la atracción y formación de talento, la generación de perfiles especializados y la participación de los avances tecnológicos.
Ganadores y perdedores
Para el 2025 el presupuesto inicial aprobado en diciembre por el Congreso del Estado es de 122 mil 222 millones de pesos, un 3.7 % más que el inicial del 2024, sin embargo, considerando la inflación, no hay un crecimiento en términos reales.
En el análisis de los datos el asesor fiscal José Arturo Sánchez resaltó que la Secretaría del Nuevo Comienzo tiene un incremento del 28.5 % (pasó de 4 mil 130 a 5 mil 305 millones de pesos, es decir, mil 175 millones más).

¿De dónde salen esos mil millones de pesos? Pues hay que ver a las que les quitaron… Se le disminuye a las entidades que se encargan de fomentar el desarrollo económico, para pasarlo principalmente a la Secretaría de Desarrollo Social (hoy Nuevo Comienzo) que maneja los programas asistencialistas”, dijo.
Entre los aspectos positivos del presupuesto, el especialista destacó: no se contempla deuda pública; disminuyen los recursos al IEEG y al TEEG por no ser año electoral; se reducen las erogaciones no sectorizables (que son recursos que no se pueden clasificar en una sola dependencia), lo que evita discrecionalidad del gasto; y que reconocen una apertura para la vigilancia ciudadana en el ejercicio.
Falta apoyo a empresas
Mauricio Battaglia, presidente de la Comisión Social del CCEL, opinó que los apoyos del Gobierno dirigidos a instituciones y personas vulnerables son importantes, pero lo más relevante para una vida digna es aspirar a empleos de calidad. Hoy el 54 % de los empleos en Guanajuato se generan en la informalidad.
“Nos preocupa que en el presupuesto no veamos aspectos fundamentales para el desarrollo, tenemos que apostar a las empresas guanajuatenses y en especial a las Pymes (pequeñas y medianas). Hay temas no garantizados en el presupuesto: como es tener acceso a un financiamiento adecuado y promoción en el extranjero”.
ASÍ LO DIJO…
Es muy necesario que como gobierno y como sociedad midamos con objetividad el impacto del gasto público, tanto en la economía de Guanajuato, como en el desarrollo social, garantizando el uso efectivo y eficiente de los recursos”, Roberto Novoa Toscano, presidente del CCEL
Sobre estos señalamientos AM pidió una postura al gobierno de Guanajuato, sin embargo aún no se ha concedido.
Está equilibrado: Zanella
El diputado panista presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, Víctor Zanella Huerta, defendió que el presupuesto votado por el Congreso buscó ser justo y equilibrado.
Es respetable la observación que hacen. El presupuesto que se aprobó prioriza atender las demandas de la gente y tratar de cubrir las distintas áreas, se buscó el equilibrio”, externó.
En respaldo a los pequeños negocios destacó que este martes 28 de enero, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentará la nueva Financiera y Apoyos ‘Tú Puedes Guanajuato”.
“Como en todo presupuesto, hay cosas nuevas, cosas que se quitan, que se aumentan, pero al final tomamos una decisión pensada en la gente. Al final es un nuevo esquema de trabajo, una área de oportunidad para poder mejorar y como todo cambio, llega un nuevo gobierno con una nueva visión en algunos puntos y no se descuidó ningún rubro.
Esto nos va a permitir seguir en un crecimiento y desarrollo social y económico donde todos quepamos, los empresarios tendrán su parte en sus proyectos, pero también los comerciantes, las mujeres, los jóvenes, los pequeños emprendedores tengan la oportunidad de desarrollarse. Lo que se buscó es algo equilibrado y también justo”, citó el irapuatense.
Recordó que es un presupuesto inicial que durante el año se habrá de ir ajustando de acuerdo a las disposiciones presupuestales y las necesidades de todo el estado.
JRL/AAK
