La votación inició, de manera electrónica, el 6 de enero. Foto: Martha Silva.
Con información de Luz María Villegas
León, Guanajuato.- Con un llamado a las y los leoneses a acudir a elegir los mejores proyectos para nuestras colonias y zonas, fue que votó la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, en el último día para intervenir en el programa Presupuesto Participativo, que por cuarto año consecutivo realizó el Municipio.
Las votaciones habían iniciado, de manera virtual (a través de la página oficial y de WhatsApp), desde el 6 de enero. Este lunes fueron de manera presencial, para seleccionar, de un universo de 284 proyectos que presentaron los propios ciudadanos, solo 74: 67 por zona y uno por cada una de las siete delegaciones.
Para dicho proceso de elección se asignaron 230 millones de pesos.
La Alcaldesa emitió su voto, a través de una papeleta, en el Jardín Principal, poco después las 11 de la mañana, invitando a la ciudadanía a participar y elegir los proyectos que cada quien considere los mejores para su comunidad.
Amigos, vengan a votar, hoy es el último día, 20 de enero, para que tú sueñes, decidas qué se hace en León. Te esperamos en alguno de los 71 puntos que tenemos para que puedas votar por el proyecto que te guste, en tu zona donde tú vives”, exhortó Alejandra Gutiérrez.
Ciudadanos de otras delegaciones hacían lo propio en casillas donde el voto era de manera electrónica: elegir uno de los tres anteproyectos por delegación y otro tanto por zona.
Colaboración ciudadana
Gerardo Villanueva, habitante de la Delegación San Miguel. Foto: Martha Silva.
Previamente, el gobierno local informó que estimaba una participación cercana a los 45 mil votantes en alguno de los 71 puntos establecidos por todo el municipio (tanto en sector urbano como rural). En la edición anterior, votaron 36 mil 794 personas.
En el caso de Gerardo Villanueva, habitante de la Delegación San Miguel tras recibir asesoría de personal del programa, acudió a votar “para los proyectos que hay en mi colonia, mi mayor voto fue para lo de ‘Banquetas Seguras’, para que haya una seguridad en el servicio de León. El otro proyecto (por el que voté) fue el de mejoras en la escuela”.
El leonés aseguró que no es la primera vez que participa en esta iniciativa, que le parece muy adecuada porque así se confirma lo que la gente quiere apoyar y que aparte, el municipio aporte más recursos en beneficio de cada ciudadano.
Mientras que Blanca Estela Fueches acudió a votar por primera vez, en su caso, por el alumbrado público de una calle de su colonia.
Blanca Estela Fueches. Foto: Martha Silva.
(El alumbrado público) es algo muy bueno para muchas zonas, es algo fundamental. Sí hay muchos proyectos muy atractivos, pero a veces sí hace falta más participación de las personas”.
María Mercedes Medina, de la delegación Cerrito de Jerez, comentó que ella votó desde el pasado sábado 18 de enero, en la urna instalada en su colonia, por proyectos de áreas deportivas en las zonas de Santa Julia y Delta.
María Mercedes Medina. Foto: Martha Silva.
“(Este ejercicio) se me hace bien, porque hay tantas colonias que necesitan (obras) y la gente no sabe ni cómo acercarse a presidencia a pedirlos, con este ejercicio se me hace bien, porque sí se están haciendo (los proyectos): en la colonia ya hicieron un espacio que es destinado como centro comunitario y nos hacía falta, ya solo queda que lo inauguren para empezar con los talleres que se pueden dar ahí”.
Mercedes comentó que es la segunda vez que vota y que sí ha visto que hay difusión de estas votaciones, en varias colonias ha visto las convocatorias para que la gente participe.
Las siete delegaciones de León:
Cerrito de Jerez
Cerro Gordo
Coecillo
Del Carmen
Las Joyas
San Juan Bosco
San Miguel
Buscan proyectos que beneficien a León y al Estado de Israel
firma de declaración de intención entre el municipio de León y el Estado de Israel. Foto: Luz María Villegas.
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez lideró hoy la firma de declaración de intención entre el municipio de León y el Estado de Israel, en la cual se buscan proyectos que beneficien a ambas partes en temas de seguridad, agua, cultura, etc.
Nadav Feldman, jefe adjunto de la misión diplomática de la embajada de Israel en México señaló que este tipo de declaración busca fortalecer las relaciones que se tienen en las ciudades, “Todavía tenemos conexiones con León y todavía queremos hacer más y más en el área de agricultura, agua, innovación y la cultura” comentó.
Por otra parte, la Presidenta Municipal, resaltó los avances que el Estado de Israel ha mantenido en materia de seguridad. “Les reconozco muchísimos avances, por ejemplo en materia de seguridad, ha habido mucho acercamiento, estuvieron con nosotros también participando en materia de prevención social para el delito y la violencia” comentó la alcaldesa de León.
Trabajan en tema del agua
Alejandra Gutiérrez añadió que también se ha estado trabajando con temas relacionados al agua: “Al igual que ustedes también tenemos una deficiencia hídrica y no nos podemos cruzar de brazos, tenemos que usar la tecnología e inteligencia” expresó.
La Alcaldesa también mencionó que está por concluirse la primera etapa de un proyecto que permitirá llevar agua tratada a la presa del Palote.
Por su parte, Enrique De Haro Maldonado, director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), informó que se están finalizando diversas obras que asegurarán el suministro de agua a la población.
Asimismo, destacó que se ha trabajado en concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar el agua, ya que todavía existen casos de desperdicio. “Nosotros hemos seguido haciendo sanciones al respecto”.