León, Guanajuato.- Para diseñar y evaluar programas de intervención comunitaria desde una perspectiva de género para la solución de conflictos sociales y seguridad ciudadana, la Universidad de Guanajuato (UG) impartirá un diplomado dirigido a personas que trabajan con grupos y comunidades sociales.
La octava edición del Diplomado en Intervención Social para la Solución de Conflictos Comunitarios y Seguridad Ciudadana en la División de Ciencias Sociales y Humanidades en el Campus León-UG comenzará el próximo 15 de febrero y el cupo está limitado a 20 estudiantes.

En entrevista con AM, Lesli Coronado Iturralde, coordinadora del diplomado enfatizó que mientras haya grupos sociales habrá conflictos, mismos que es necesario abordarlos de tal manera que se conviertan en una oportunidad y el grupo aprenda.
En este diplomado se pueden crear soluciones para problemáticas de seguridad pública, dicen por ahí que hay que pensar global y actuar local, para hacer una intervención local hay que tener las herramientas adecuadas para hacerlo.
“Yo puedo hacer ese cambio en ese banco, en un fraccionamiento con un grupo de colonos, en tal colonia con las madres y los niños, ese pequeño cambio que se hace en cada uno de los grupos abona para la seguridad pública”, apuntó.
Precisó que el diplomado iniciará el 15 de febrero y concluirá el 21 de junio, en total son 125 horas, de las cuales, 85 son presenciales y 40 horas son de trabajo de campo, las sesiones se realizarán los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde en sede Forum del Campus León.

Coronado resaltó que el trabajo de campo se realiza porque el diplomado es práctico y como parte del programa los participantes diseñarán un programa de intervención, el cual podrán implementar en su área laboral, institución o empresa.
Detalló que el diplomado está conformado por seis módulos:
- Fundamentos de Desarrollo Comunitario
- Liderazgo Comunitario
- Resolución de Conflictos Sociales y de Seguridad Ciudadana
- Atención a Grupos Vulnerables en las Comunidades Sociales desde una Perspectiva de Género
- Taller de Herramientas para el Manejo de Grupos
- Taller de Reportes de Intervención.
“Este diplomado está dirigido para todas las personas que trabajamos con grupos y comunidades sociales y esto es interesante porque dentro de estas siete generaciones de egresados del diplomado hay antropólogos, politólogos y gente relacionada con la intervención social. También se han inscrito personas que trabajan en bancos, en recursos humanos y en empresas y que quieren aprender a solucionar conflictos”, subrayó.

La catedrática destacó que este curso también lo han realizado docentes que quieren atender situaciones de violencia de género y bullying y personal de organizaciones civiles.
Para mayores detalles e información sobre los costos las personas interesadas pueden escribir al correo [email protected].
DAR
