Víctor Aguirre Armenta, subsecretario de Protección a los Derechos Humanos. Foto: Francisca Zaragoza.

León, Guanajuato.- En los próximos días, el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) convocará a una sesión clave en la que se presentará una nueva dirección para su programa de atención y protección a la infancia. La propuesta busca integrar de manera articulada a todas las dependencias de la administración pública municipal en un modelo que agrupe y potencialice las acciones en beneficio de este sector.  

El Sipinna, que actualmente opera con cuatro comisiones principales: Atención a la Primera Infancia, Fin a Todas las Formas de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Institucionalización, y Prevención del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores, busca evolucionar hacia un enfoque más integral.  

Víctor Aguirre Armenta, subsecretario de Protección a los Derechos Humanos, explicó que la intención es desarrollar un documento rector que concentre todas las acciones del municipio en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes. Este modelo busca no solo cumplir con las obligaciones existentes, sino ir un paso más allá en la protección y promoción de sus derechos.  

Hoy el municipio de León cumple satisfactoriamente con todas sus obligaciones. Tenemos dos áreas muy robustas como son el DIF municipal y la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del municipio de León, que cubren perfectamente todas las atribuciones y todas las obligaciones de atención”, comentó Aguirre Armenta.  

El subsecretario destacó que la nueva metodología pretende concentrar las actividades que ya realizan las dependencias municipales, evaluar los resultados y perfeccionarlos.

“Sería concentrar toda esta información, conocer los números y saber en dónde podemos perfeccionarlo, hoy ya se está cumpliendo con todo, hoy ya no tendríamos que crear programas nuevos, no tendríamos que hacer acciones nuevas porque ya se están haciendo, entonces como una manera de difundir esta protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes sería concentrarlos a través de la participación de cada una de las entidades y dependencias”, agregó. 

La propuesta pronto será presentada en sesión del Sipinna, un cuerpo colegiado que decidirá si se aprueba la metodología planteada. En caso afirmativo, se organizarán mesas de trabajo con las distintas dependencias municipales para recopilar información, analizarla y construir este nuevo modelo de programa.  

Con esta iniciativa, León refuerza su compromiso con la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, consolidándose como un referente en políticas públicas progresivas y de impacto social.

Atendidas recomendaciones de Prodheg

El subsecretario de Protección a los Derechos Humanos, Víctor Aguirre Armenta, confirmó que las recomendaciones emitidas por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) en el expediente 1684/2022, derivadas de un caso de negligencia por parte del DIF León, han sido cumplidas en su totalidad.  

El caso involucra a cuatro menores que estuvieron separados de sus padres durante casi siete años, desde 2016, tras el incendio accidental de su vivienda. Durante este periodo, los niños sufrieron actos violentos y arbitrarios en hogares temporales. Fue hasta 2023 que las autoridades lograron reunir a la familia de manera definitiva.  

La resolución de la Prodheg destacó la negligencia de dos funcionarias del DIF, pertenecientes a la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PEPNNA), por la tardanza en devolver a los menores con su familia. Ante ello, la Prodheg emitió ocho recomendaciones enfocadas en la reparación integral del daño, la compensación económica y la prevención de futuros casos similares.  

Entre las acciones realizadas en este caso, se llevó a cabo una disculpa privada a solicitud de la familia, con la presencia de los padres y los cuatro menores, así como la entrega de una compensación económica que se determinó en un acuerdo mutuo; sobre el monto, la familia pidió no difundirlo, dicho recurso estará destinado al desarrollo de sus proyectos de vida.  

También se llevó a cabo una capacitación a 100 servidores públicos del PEPNNA fueron capacitados por la Procuraduría Estatal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes para prevenir futuros actos de negligencia, y no solo a las dos servidoras públicas señaladas.

Y se realizó la supervisión e investigación de los expedientes a cargo de las dos funcionarias implicadas para identificar y corregir posibles irregularidades.  

El subsecretario Aguirre Armenta destacó que la familia notificó por escrito a las autoridades su satisfacción con las acciones implementadas, lo que confirma la reparación del daño. 

No tenemos pendientes en este caso. Se realizaron todas las acciones necesarias para garantizar la no repetición de estos actos”, concluyó.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *