El IMJU tiene la meta de trabajar con 25 centros de rehabilitación con el fin de que logren regularizarse. Foto: Archivo AM.

León, Guanajuato.- A través del nuevo programa “Yo quiero a León sin adicciones“, este año, el Instituto Municipal de la Juventud de León (IMJU), tiene la meta de trabajar con 25 centros de rehabilitación con el fin de que logren regularizarse ante la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). 

Así lo adelantó Ismael Zúñiga Ramírez, director del IMJU, quien aclaró que el trabajo que realizará la paramunicipal que encabeza será de acompañamiento, enfatizó que el Municipio no tiene la atribución legal para que estos establecimientos se regularicen

Le queremos entrar directamente hasta donde nos alcance legalmente porque no tenemos la atribución porque esta la tiene el Estado y la Federación, pero en Mi Barrio Habla y en el Miércoles Ciudadano la población se lo está solicitando a la alcaldesa Alejandra Gutiérrez”, afirmó. 

Detalló que para este trabajo de acompañamiento se tendrán alrededor de 15 personas contratadas por honorarios y jóvenes practicantes, así como un presupuesto de un millón 800 mil pesos para el primer año. 

¿En qué consiste este acompañamiento? 

Zúñiga Ramírez explicó que lo que le corresponde al IMJU es acompañar directamente a estos 25 centros a través de dicho programa, por lo que realizará visitas cada 15 días a los mismos. 

Se les ayudará a crear su manual de procedimientos, se revisará que tengan autorización y las medidas de Protección Civil, así como el tema del permiso de uso de suelo con Desarrollo Urbano y se les impartirá un taller de procuración de fondos.

Ismael Zúñiga Ramírez, director del IMJU. Foto: Dulce Muñoz.

Así como capacitaciones de barbería, de uñas de acrílico, actividades deportivas y vinculación con empresas. 

En León hay alrededor de 210 centros de rehabilitación pero desgraciadamente no todos quieren porque en su modelo de atención buscan un modelo de negocio y vamos a trabajar con los que realmente quieran, sin meternos en su proceso de rehabilitación”, afirmó.

Enfatizó que con estas acciones se busca que estos centros de rehabilitación cumplan con los lineamientos de la NOM-028 para la Atención Integral de las Adicciones y que ellos mismos busquen tener la certificación ante la Conadic

Añadió que en León solo hay tres centros reconocidos: Drogadictos Anónimos A.C.La Búsqueda II”, Drogadictos Anónimos A.C.La Magdalena” y el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes

Queremos que en León se mejore esta atención, que no haya abusos y que nosotros estemos también trabajando para la profesionalización de estos centros”, concluyó. 

Actualmente, Guanajuato tiene 7 centros de rehabilitación certificados para poder recibir pacientes y que sean tratados en un ambiente residencial, es decir, que cuentan con la certificación que otorga la Conadic.

Lo anterior, según el directorio de establecimientos especializados en el tratamiento de las adicciones en modalidad residencial reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), actualizado al 18 de julio del 2024

Proyectan pintar 60 murales 

Para este trienio, el Instituto Municipal de la Juventud de León (IMJU) tiene proyectado pintar 60 murales más en espacios públicos de la ciudad, 20 por año, informó Ismael Zúñiga Ramírez, director del IMJU. 

El trienio pasado fue una meta de 105 murales y así se hizo, ahora se bajó la meta, el objetivo no nada más es pintar la ciudad por pintarla, sino pintarla de forma estratégica y que la gente conecte.

“El objetivo también es retocar muchos de los murales que ya hicimos para que se sigan viendo bien, son los mejores murales de México, tenemos a los mejores muralistas del país”, resaltó. 

Recordó que las temáticas de estos murales se inspiran en diferentes personajes y cómics y adelantó que para este año se realizará uno de Batman sin precisar en dónde se realizará.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *