Ayuntamiento de León fue uno de los que aprobó la reforma el mismo día que lo hizo el Congreso local. Foto: Facebook de Gobierno municipal de León

Guanajuato.- Igual que lo han hecho los diputados federales y senadores de Morena todo este año con las reformas que le interesaba aprobar a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, 25 ayuntamientos de Guanajuato aprobaron “al vapor”, en solo cinco días, la reforma constitucional que permitirá a la Gobernadora o Gobernador en turno remover al Fiscal del Estado libremente

Y no solo eso, sino que fueron 14 Ayuntamientos los que aprobaron la reforma mencionada el mismo día que lo hizo el Congreso local. Varios de ellos son gobernados por panistas. 

Lo hicieron igual que los estados gobernados por Morena que en unos cuantos minutos y el mismo día que se aprobó en el Congreso de la Unión alguna de las últimas reformas constitucionales impulsadas por los presidentes morenistas.

Ambas prácticas han sido criticadas en varias ocasiones por los diputados locales panistas desde la tribuna del Congreso del Estado, pero ahora los alcaldes panistas la repitieron en Guanajuato.

Y es que la reforma constitucional se aprobó en el Congreso del Estado el viernes 13 de diciembre, y para el miércoles 18 de diciembre ya 25 Ayuntamientos la habían aprobado, con lo cual se declaró aprobada en definitiva por parte del Poder Legislativo, de acuerdo con el recuento de aprobaciones municipales para hacer la declaratoria, elaborado por la Legislatura. 

El viernes 13, por unanimidad de 34 votos, el Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 95 de la Constitución del Estado para reducir de 9 a 7 años el periodo de duración de los próximos Fiscales Generales del Estado.

Además, para que el Gobernador o Gobernadora en turno pueda remover libremente al Fiscal General del Estado, en caso de que éste cometa una falta grave.

Y en caso de que cometa faltas no graves, el titular del Ejecutivo podrá removerlo, pero esta decisión podrá ser objetada por la mayoría simple del Congreso del Estado, integrado por 36 diputados.

El fin de hacer la aprobación ahora fue que aplique para el próximo Fiscal General del Estado que será nombrado por la gobernadora y el Poder Legislativo en febrero próximo.

Pero al tratarse de una reforma constitucional, para poder entrar en vigor debe de ser aprobada por la mayoría de los 46 ayuntamientos del Estado. 

Los municipios que la aprobaron el mismo día

Los gobernados por panistas: Apaseo El Alto, Coroneo, Dolores Hidalgo, Irapuato, Romita, Silao, Santa Catarina, Santiago Maravatío.

Y de otros partidos: Huanímaro (PVEM), San Diego de la Unión (PRI), San Felipe (PRI), San Luis de la Paz (Morena), Juventino Rosas (independiente).

Otros cuatro Ayuntamientos sesionaron incluso el sábado 14 de diciembre para apurar el trámite: Ocampo, Jerécuaro, Tierra Blanca y Pueblo Nuevo.

Ninguno de los 25 municipios que sesionó, rechazó la reforma.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *