León, Guanjuato.– El Municipio de León retomó un acuerdo para simplificar los trámites de autorización de fraccionamientos y desarrollos en condominios en un plazo máximo de 77 días.

Así lo aprobó este martes la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento.

 

LEE ADEMÁS: 44 mil leoneses reciben servicios de salud gratuitos

 

Antes, el 13 de agosto del 2020 el anterior Ayuntamiento de León autorizó las medidas de simplificación que estuvieron vigentes hasta el 9 de octubre del 2021. En la presente Administración Municipal no se contaba con acuerdo en la materia.

En el acuerdo anterior, que también era de 77 días, los procesos administrativos no se estaban logrando apegar a los tiempos, se estaban postergando por procesos de las mismas dependencias, eso llevó a revisar qué se necesitaba modificar.

“Ahora son los mismos 77 días pero buscando mejoras en los procesos para que sí se cumplan “, explicó en sesión la presidenta de la Comisión, regidora panista Jared González Márquez (quien también fue parte del anterior Ayuntamiento).

No obstante apuntan que el anterior acuerdo sí facilitó trámites de los desarrollos.

Se aclara que estos plazos se cuentan a partir de que los desarrolladores entregan de manera completa la documentación requerida en cada una de las etapas.

En esta actualización participaron las direcciones generales de: Desarrollo Urbano, Obra Pública, Movilidad, Medio Ambiente, Asuntos Jurídicos, Recursos Materiales y Servicios Generales, la Dirección de Derecho de Vía, Dirección de Catastro, Sapal, Imuvi y el Implan. Y del sector privado la Canadevi (Cámara de la Vivienda).

 

El acuerdo agiliza los trámites para el desarrollo de fraccionamientos.

 

El acuerdo se denominó: “Autorización de medidas de simplificación administrativa en los trámites que se realizan en cada una de las fases del procedimiento de gestión y autorización de fraccionamientos y desarrollos en condominio”.

 

LEE ADEMÁS: En León buscan fortalecer las finanzas públicas

 

El flujograma inicia con la constancia de factibilidad y termina en permiso de venta.

Las principales precisiones al acuerdo son: Se fundamentó cada una de las etapas del proceso conforme a la normativa aplicable; adecuaciones en las denominaciones correctas de las etapas; claridad en los tiempos de acuerdo a la normativa, así como en los responsables que intervienen en cada etapa.

 

Que no quede en buena intención: Síndica

 

La síndica Leticia Villegas Nava urgió a capacitar a todo el personal de las áreas involucradas para que los compromisos se cumplan y no sean buenas intenciones. Además de que existan sanciones para los funcionarios que no hagan su trabajo.

El director general de Desarrollo Urbano, Pedro Mendoza Alatorre, explicó que el flujograma aprobado se sube a la plataforma Urbanet, previamente hay una capacitación y se da un número de clave a los funcionarios para subir documentos.

 

LEE ADEMÁS: La alcaldesa Alejandra Gutiérrez arranca dos proyectos elegidos por los leoneses

 

Rafael Pérez Fernández, director general del Implan, consideró que es un compromiso renovado y una vuelta de tuerca para mejorar la colaboración entre dependencias. “Y si no que la Contraloría nos lo demande& Hay que responder con un sí o un no, pero de forma justa y rápida, un mejor marco para tomar decisiones”.

 

 

 

 

MTOP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *