León, Guanajuato.- La infertilidad es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se celebra el 4 de junio.

La OMS define la infertilidad la incapacidad de una pareja para concebir después de 12 meses de mantener relaciones sexuales de manera frecuente sin utilizar métodos anticonceptivos.

A nivel mundial hay entre 50 y 80 millones de personas experimentan infertilidad. Mientras que en México son por lo menos 1.5 millones de personas las que viven con infertilidad.

Principal causa de infertilidad en México

En México, el factor endocrinoovárico es la principal causa de infertilidad en mujeres, siendo entre ellos los desórdenes de ovulación el más frecuente.

Mientras que en hombres, la principal causa de infertilidad es una baja producción de esperma, anomalías en su función e integridad u obstrucciones que impiden su salida.

Ante cualquier problema en la salud reproductiva, es indispensable acudir con un médico especialista, el biólogo de la reproducción, para que haga un diagnóstico adecuado y diagnostique un tratamiento oportuno.

Los métodos de reproducción asistida han sido una opción segura y confiable para dar solución a los problemas de infertilidad. La hiperestimulación ovárica, inseminación artificial, fertilización In Vitro, ovodonación, criopreservación y Transferencia de Embriones (FIVTE) son algunos de los métodos de reproducción asistida más confiables que existen para lograr un embarazo saludable.

El IMSS atiende cada año, en promedio, a 12 mil parejas con problemas de infertilidad.

TE PUEDE INTERESAR: Quedan menos de 800 vacunas contra COVID en León para jóvenes de 12-14 años

ADEMÁS: Baja calor en León, será un día con cielo nublado

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *