León, Guanajuato.- Como lo anticipó AM ayer, el Consejo Directivo del Implan aprobó esta mañana el retiro de Graciela Amaro Hernández como directora del mismo, a partir del 17 de diciembre, después de 14 años en el cargo y 25 años de antigüedad en el Instituto.
Santiago de Mucha Mendiola, presidente del Consejo, precisó que hasta esa fecha dejará el cargo para poder terminar el Programa de Gobierno y realizar la entrega-recepción. Le agradeció sus 14 años de servicio en el Implan.
LEE ADEMÁS: El Implan apuesta al desarrollo de vivienda vertical
El Consejo también aprobó la designación de Rafael Pérez Fernández, quien en 1994 fue el primer presidente del Implan; asumirá el cargo el 17 de diciembre.
“Hemos luchado por las instituciones. Tengo excelentes compañeros, por supuesto que hubo errores“, expresó Graciela Amaro a sus compañeros al despedirse en la sesión extraordinaria de hoy.

La regidora Jared González reconoció el trabajo de la funcionaria. “Dejas muchas cosas muy bien cimbradas”.
El regidor Antonio Cabrera se expresó en los mismos términos. “No quisiera revocar el nombramiento, pero no puedo impedir su desarrollo”, manifestó.
LEE ADEMÁS: Hacen plan de proyctos para el 2045
Graciela Amaro informó que dejará 25 años en el servicio público y se va agradecida. En entrevista posterior con AM, agregó que esos 25 años los ha laborado en el Implan. Ingresó en 1996 como directora de área, luego fue subdirectora y después directora.
El Implan de León fue el primero en el país
Dijo que una de sus principales satisfacciones es formar parte de quienes han luchado en esta ciudad. Destacó que el Implan de León fue el primero en el país, creado en 1994 y a raíz de eso se han fundado más de 60 instituciones del mismo tipo.
“Para mí, lo más importante es que la institución se siga fortaleciendo. Hay un equipo de técnicos“.
Entre sus logros, señaló que el Implan es de los pocos institutos en el país que tiene todos sus instrumentos actualizados.
LEE ADEMÁS: Alcaldesa de León frena corridas de toros en la Feria
También que se queda una cantidad importante de estudios científicos para soportar cualquier propuesta o decisión. Otro logro de su gestión es que hay un gran nivel de coordinación con otras instituciones.
“Siempre estuvimos innovando, nunca nos quedamos atorados”, afirmó. Aunque admitió que aún no se ha entendido que el instituto es un órgano consultivo, que no ejecuta ni realiza obras, sino que sólo realiza estudios y propuestas para que las otras dependencias municipales tomen las decisiones.
MTOP
