León, Guanajuato.– La alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos anunció que seguirá insistiendo en que se le entregue más presupuesto federal a León. “Seguiremos abogando por que se nos escuche”, expresó.  

En específico, presentará proyectos para “bajar” dinero de “bolsas” concursables que tienen tanto la SHCP como la SCT. Además de que puede haber traspasos de partidas presupuestales hasta el 5%. 

LEE TAMBIÉN: Pide Alejandra Gutiérrez a diputados federales enviar más recursos a León

Esto, después de que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado por la mayoría de la Cámara de Diputados el domingo, no se incluyó ni un peso para proyectos, obras o acciones de inversión para Guanajuato, sino únicamente el presupuesto federalizado que todos los años se le entrega a todos los estados.

En esa aprobación no fue atendida la petición que hizo a los diputados federales el 10 de noviembre de 10 mil millones de pesos. 

Como ejemplo de la afectación, dijo que en 2018 León recibió 70 millones de pesos del Fortaseg y este año, nada. Mientras que la Academia de Policía cuesta 29 millones de pesos al año. 

LEE TAMBIÉN: Bienestar Guanajuato tendrá 7.5% más de recurso en 2022

No obstante, aclaró que lo que se tenga que hacer en materia de seguridad se hará con recursos propios y con ahorros.

“No estamos pidiendo dádivas”: Alejandra Gutiérrez

En su conferencia de prensa de los lunes, argumentó que su insistencia por obtener más presupuesto federal para León se debe a que la principal autoridad que da la cara es el municipio. 

“De 10 pesos que pagamos de ISR, IEPS, 7 se quedan en la Federación y 3 nos las dan a los estados. Los demás fondos desaparecieron. No estamos pidiendo dádivas, la riqueza de México sale de los municipios”, argumentó. 

Recordó que en el Presupuesto Federal para 2022 se dejaron sin recursos las zonas metropolitanas (de cuyo fondo León se beneficiaba en sexenios anteriores).

LEE TAMBIÉN: PEF 2022: Guanajuato tendrá 5.8% más de recurso federal

Comentó que lo único que aumentaron fueron los Ramos 23 y 28, pero por obligación y no por voluntad de la Cámara de Diputados ni del Gobierno Federal.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *