León, Guanajuato.- Las obligaciones del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) con los familiares de los cinco trabajadores fallecidos en su planta tratadora de aguas residuales han sido cubiertas debidamente, aseguró la paramunicipal, que también rechazo que haya violentado los derechos de las víctima.

A través de un comunicado difundido este mediodía,  aseguró que “ha cumplimentado todos los requerimientos formulados por autoridades administrativas, penales y del trabajo, incluyendo requerimientos de información, declaraciones, visitas al lugar del accidente, entre otras”.

 

LEE ADEMÁS: Familiares de víctimas denunciaron ante Derechos Humanos

 

Este comunicado lo emitió como respuesta pública a la recomendación emitida por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, en la cual se determinó que  Sapal incumplió con los derechos laborales de los trabajadores fallecidos el 13 de noviembre de 2020 en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de León.

 

El ingeniero Víctor Ricardo Briseño Rangel fue una de las víctimas del accidente en la planta tratadora de Sapal, esa noche no le tocaba trabajar, pero cambió el turno.

 

En el comunicado difundido hoy, Sapal asegura que “ha mantenido y reitera su compromiso de acompañamiento y apoyo a las familias de los colaboradores fallecidos en el lamentable accidente del pasado 13 de noviembre y su total apertura para colaborar en el esclarecimiento de los hechos”.

Sin embargo el documento solo refiere al pago de prestaciones y otras acciones posteriores al accidente, y rechaza la violación de los derechos laborales de los trabajadores fallecidos.

 

LEE ADEMÁS: La Fiscalía pidió más tiempo para investigar muertes en Sapal

 

El 13 de noviembre de 2020 Víctor Ricardo Briseño Rangel, José Salvador Afanador Martínez, Alberto de Jesús Silva Zúñiga, Omar Ignacio Martínez Flores y Juan Antonio Méndez Rivera, trabajadores de la planta de tratamiento de aguas residuales del Sapal, murieron cuando se encontraban junto a un estanque de elementos químicos, presuntamente intoxicados a causa de la combinación de sustancias.

Familiares de las víctimas han denunciado irregularidades en la planta, y algunos mantienen un pleito legal con la paramunicipal por el pago de indemnización.

En su resolución, el martes la PDHEG especificó que se violentaron los derechos laborales de los trabajadores al no otorgar equipamiento personal de protección ni capacitación para el tipo de trabajo que iban a realizar.

 

LEE ADEMÁS:  Sapal aumentará tarifa de agua a quien consuma más

 

Con motivo de la inspección realizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la que hace referencia la resolución, la autoridad laboral federal determinó el cumplimiento de SAPAL de las normas oficiales mexicanas en materia de condiciones de seguridad en áreas confinadas para realizar trabajos en el Módulo de Desbaste“, aseguró esta mañana Sapal.

 

 

MTOP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *