León, Guanajuato.- El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) pide investigar el caso de terreno quitado al Jardín de Niños Juan Aldama, en León.
En sesión del CPC por unanimidad los cinco integrantes acordaron presentar ante al Comité Coordinador del Sistema (integrado por dos del CPC y 10 representantes de autoridades) que se envíe un exhorto al Municipio de León requiriendo información respecto a la atención que se le está dando a este asunto revelado en medios.
Y dos, poner en conocimiento del Comité Coordinador esta denuncia periodística para que ellos determinen quién se hará cargo de investigar a fondo el hecho.
El tema lo puso sobre la mesa el consejero Julio César Rodríguez Fonseca, y, aunque con distintas posturas de cómo abordar el tema, todos coincidieron en que se le debe dar seguimiento puntual para llegar hasta las últimas consecuencias.
Jardín de Niños Juan Aldama. El polémico caso
Se trata del caso revelado por el portal POPLab y publicado también por AM en el que el Municipio con el aval de la SEG modifica la superficie del preescolar de la colonia Refugio del Campestre para quitarles 1,050 m2 de los 2,520 m2 que tenían, con el argumento de que la capacidad era para 105 alumnos y atendían a 10.
El Municipio subastó el terreno que fue adquirido por el empresario Gabriel Padilla Cordero que comenzó obras para ampliar el jardín de su propiedad contigua.
El síndico José Arturo Sánchez Castellanos solicitó el 11 de octubre a la Contraloría Municipal abrir expediente para deslindar responsabilidades por un posible daño al erario al haber vendido a un particular, a un precio inferior al del mercado.
En la pasada sesión de Ayuntamiento se leyó un oficio en el que el comprador del terreno señala que una vez concluida la auditoría, y si así lo considera el Ayuntamiento, realizará la reversión de la operación de compra-venta del inmueble.
Jardín de Niños Juan Aldama. Lupa al caso
La propuesta inicial del consejero Julio Rodríguez era hacer uso de la atribución que les da el artículo 25 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, mismo que cita:
El Comité de Participación Ciudadana podrá solicitar al Comité Coordinador la emisión de exhortos públicos cuando algún hecho de corrupción requiera de aclaración pública. Los exhortos tendrán por objeto requerir a las autoridades competentes información sobre la atención al asunto de que se trate”.
LEE TAMBIÉN: Diputada de Morena reprocha ‘premio’ con nuevo cargo a exalcaldes de León
Los consejeros Katya Morales, Andrea González y Giovanni Appendini, consideraron que un simple exhorto podría quedarse corto y alargar el tiempo para que se aclare. Que sería más efectivo que las autoridades que integran el Comité Coordinador tomen conocimiento del asunto y se comprometan a investigar y resolverlo.
Morales sugirió la solicitud en ambas vías. “Los cinco queremos lo mismo, que se haga algo, que se resuelva, si hay un acto de corrupción no quede impune”.
Hilda Marisa Venegas Barboza, presidenta del CPC y del Comité Coordinador, cerró la discusión del tema diciendo: “Debemos de exigir una rendición de cuentas, para eso está este Sistema (Estatal Anticorrupción) y que sean transparentes, algo pasó, no dieron cumplimiento o simplemente tomaron la ley o los reglamentos a su favoritismo y precisamente por eso se da este hecho de (presunta) corrupción”.
Ambas solicitudes se presentarán en la siguiente sesión del Comité Coordinador.
AM
