León, Guanajuato.- La Policía Vial de León, antes Tránsito Municipal, comenzará a operar a más tardar en enero de 2022, anunció la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.
“Algunas de las acciones van a entrar de manera paulatina, entre las áreas que entrarán de manera paulatina para que puedan estar a partir del 2022 iniciando el año es el área de Policía Vial, porque requiere equipamiento, capacitación y, sobre todo, porque necesitamos hacer la compra de armas”, apuntó.
Señaló que los 800 agentes de tránsito, que próximamente serán policías viales, deberán de contar con armas y chalecos.

Además, adelantó que los uniformes de los policías viales tendrán una nueva imagen para que los ciudadanos puedan distinguirlos de los policías.
“Cabe destacar que son dos áreas diferentes: Policía Municipal y Policía Vial, donde coadyuvan en algunas funciones, cada uno tiene funciones diferentes”, dijo Alejandra Gutiérrez Campos.
Policía Vial de León podrá hacer detenciones
Al respecto, el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, Mario Bravo Arrona, explicó que el policía vial, además de aplicar infracciones de tránsito, podrá detener a personas por faltas administrativas o por delitos en flagrancia y ponerlas a disposición de la autoridad.
“Como primeros respondientes tienen la responsabilidad de ponerlos a disposición, antes un compañero de Tránsito detenía a una persona y tenía que llamar a un policía para poner a disposición, y es el problema que teníamos en cuestiones jurídicas”, dijo Bravo Arrona.
Puntualizó que actualmente hay 133 armas disponibles para la Policía Vial y comprarán 200 para que los 800 elementos en turno cuenten con una.
Señaló que para ello invertirán más de 6 millones de pesos, debido a que pretenden comprar armas también para policías municipales.
LALC
