León, Guanajuato.- En León hay casi 700 cámaras particulares que se han conectado a la iniciativa “Ojo Ciudadano” del C4, pero su titular, Víctor Aguirre Zúñiga, reconoció que el equipo es limitado para poder dar abasto a la demanda de más de mil ciudadanos que quieren integrarse a esta plataforma.

A mediados de marzo el Centro Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4) arrancó con la iniciativa “Ojo Ciudadano” que permite que las cámaras de vigilancia de colonias, negocios o escuelas puedan conectarse con el C4 y así tener una mayor cobertura en León.

LEE TAMBIÉN: Cámaras de 122 policías de León transmiten en tiempo real

A poco más de seis meses de que comenzaron con este programa han sido cerca de 650 cámaras particulares las que se han conectado al C4, pero entre mil 500 o mil 600 están en la lista de espera para poder incorporarse.

“La instrucción que tenemos es que eso no se detenga y en total son como 4 mil 300 dispositivos conectados, entre alarmas, GPS y cámaras, la plataforma puede incluir varios dispositivos. La meta era 5 mil dispositivos, ahorita son 4 mil conectados y en cámaras esperamos cerrar con poquito más de las mil”, explicó Aguirre Zúñiga.

El funcionario explicó que la demanda de este programa ha rebasado las capacidades del C4 para realizar la conexión, ya que son seis los especialistas que se dedican a incorporar las cámaras, conectan entre 10 y 20 por semana.

LEE TAMBIÉN: Con alta tecnología tránsitos detienen a presunto multihomicida en León

“El equipo ha sido limitado, el equipo de redes y soporte han de ser seis personas& La verdad es que no nos damos abasto con toda la carga de trabajo, la idea sería reforzar esa área. Con esto debemos de tener un rezago de un par de semanas”, refirió.

Aún falta afinar detalles de ‘Ojo Ciudadano’

Inicialmente se planteó que “Ojo Ciudadano” fuera una plataforma vigilada con inteligencia artificial, de manera que pudieran atenderse con mayor rapidez los sucesos delictivos o accidentes de tráfico, entre otras situaciones. 

Sin embargo, el proyecto aún no está operando a plenitud.

“Faltan algunos ajustes de los analíticos, la plataforma es la integración de las cámaras, sin ella no hubiéramos podido conectar las cámaras, faltan los analíticos, ya están jalando pero tienen muchos falsos positivos cosas que te mandan alerta y no es real, es lo que estamos ajustando”, dijo.

LEE TAMBIÉN: Cámaras de colonias y escuelas de León ya se pueden conectar al C4 gratis

Esta plataforma, de origen israelí, debe ser ajustada desde aquel país, por lo que con la pandemia esto ha sido más tardado para la dependencia ya que las fronteras están cerradas por lo que el equipo técnico no ha podido viajar a León para realizar los ajustes necesarios y que pueda operar al 100%.

MCMH
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *