León, Guanajuato.- En solo siete días se han registrado más de 100 mm (litros por metro cuadrado) en algunas zonas de León, por lo que se espera que septiembre sea uno de los meses más lluviosos del año. 

Al 31 de agosto en León se tenía una precipitación anual acumulada de 488 mm y el martes aumentó a 526 mm, cerca del promedio anual de 685 mm, según el reporte de Sapal

La colonia de la ciudad donde más ha llovido este año ha sido Las Amalias, en la salida a San Francisco del Rincón, con un acumulado de 605 mm, lejos de los mil 044 mm que registró Lomas del Mirador en 2018. 

Al 31 de agosto la zona de El Palote registraba un acumulado de 425 mm y ayer la cifra se incrementó a 526 mm, es decir, 101 mm más.

En la zona centro la precipitación acumulada aumentó de 466 mm a 569 mm en el mismo periodo, cuando el promedio es de 25 mm. 

Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), León registra una precipitación anual acumulada de 585 mm, cuando el promedio es de 665 mm. 

De acuerdo con la Conagua, el año más lluvioso en el país fue 1958 con un acumulado de 997.8 mm; el año menos lluvioso fue 1945 con 738 mm; y este año registra 488.29 mm.

Prevén chubascos  

El Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato informó que los municipios con probabilidades de lluvia del 30 al 50% en los próximos días son Acámbaro, San Miguel Allende, Irapuato y León.

Y se llenan presas 

Las autoridades de Protección Civil están en alerta por las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas en Guanajuato.

La presa Solís, en Acámbaro, está al 97% de su capacidad de 800 millones de metros cúbicos, y desfoga hacia el Lago de Chapala, a través del río Lerma.

La Conagua informó que la presa La Golondrina, en Pénjamo, se encuentra a un 100% de su capacidad, que es de 4.5 millones de metros cúbicos; la presa Antonio de Aceves, en Abasolo, está casi llena, con el 90% de su capacidad de 16 millones de metros cúbicos; la Soledad, en Guanajuato capital, con capacidad de 1.5 millones de metros cúbicos, también está a un 90%.

En León, El Palote, que puede almacenar 10 millones de metros cúbicos, está al 65%; la presa Allende se encuentra al 62% de su capacidad de 133 millones de metros cúbicos; la Purísima, con capacidad de 110 millones, está a un 74%; y la laguna de Yuriria se encuentra al 44% de su capacidad de 278 millones de metros cúbicos.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *