León, Guanajuato.- Activistas y expertos en hidráulica de Jalisco demandan revisar el proyecto del acueducto que traerá agua de la presa Solís a León, ya que señalan impactará el reparto de agua al Lago de Chapala, principal fuente de abasto de Guadalajara.

Ven el proyecto del acueducto de la presa Solís como una amenaza, pues temen que una vez que esté operando, ya no se trasvase agua a Chapala, como se venía haciendo hasta ahora, por convenios que hay entre la federación, y los gobiernos de Guanajuato y Jalisco.

A través de redes sociales, miembros de la Asociación Mexicana de Hidráulica dieron a conocer que han presentado informes ante el secretario de Gestión Integral del Agua en Jalisco, Ernesto Marroquín Álvarez, y el delegado de la Conagua, Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, para que el Consejo de la Cuenta Lerma-Santiago haga una evaluación del tema.

El investigador del ITESO (Universidad Jesuita de Guadalajara) y miembro de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal del Agua en Jalisco, advierte que llevar agua de la presa Solís a municipios de Guanajuato, limitará el reparto actual de agua al Lago de Chapala.

Reconocieron que los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y la Comisión Nacional del Agua tienen firmados acuerdos para traer agua de la Presa del Zapotillo y un acueducto para traer agua a León, mismos que se convirtieron en letra muerta en la administración de Andrés Manuel López Obrador, que echó abajo el proyecto ante las protestas de activistas que rechazaron ser desplazados de poblaciones que quedarían bajo el agua..

En Jalisco, a activistas y expertos les preocupa que dentro de los proyectos estratégicos del Plan Nacional Hidráulico 2024-2030 del Gobierno federal de Claudia Sheinbaum se contemple la construcción del acueducto de la presa de Solís para abastecer a una población de 3.5 millones de habitantes de varios municipios de Guanajuato, entre ellos León y del corredor Industrial.

Los expertos ven el proyecto como una amenaza debido a que la principal fuente de abastecimiento de Chapala es el trasvase que se hace cada año de la presa de Solís, a través de Chapala.

Y les preocupó más cuando el pasado 18 de julio, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que el proyecto es un hecho y se tenía ya un avance en la construcción de los primeros 10 kilómetros de acueducto.

Los activistas de Jalisco sostienen que para la aprobación del acueducto no se consultó al gobierno de la entidad.

El secretario Marroquín Álvarez sostuvo en una entrevista con el diario El Informador que hay incertidumbre y que ya han solicitado a Conagua se haga una presentación del proyecto del acueducto Solís-León, para ver cómo se afectará a Chapala.

“Solicitamos a Conagua para que nos presente el proyecto y que nos sentemos a revisar qué efectos pudiera tener esta nueva obra desde la presa Solis, porque obviamente nos preocupa el balance hídrico que hasta hoy hemos podido manejar y ha mantenido Chapala, con niveles aceptables”,  dijo el funcionario en entrevista al Informador.

La Conagua informa que la presa de Solís, en Acámbaro, con capacidad para almacenar más 1 mil 200 millones de metros cúbicos de agua, más que la presa del Zapotillo, con capacidad para 800 millones de metros cúbicos, es la más grande la cuenca hidrológica Lerma-Chapala.

El acueducto Solís-León tendrá una extensión de 140 kilómetros, la misma distancia del acueducto del Zapotillo. y tendrá capacidad para transportar hasta 4 mil litros por segundo, por ello ahora activistas y gobierno de Jalisco ya están preocupados, como lo hicieron cuando frenaron el proyecto de El Zapotillo, para no dar agua a León. 

Arranca construcción de los primeros 10 kilómetros del Acueducto Solís-León este año

AM publicó el 18 de julio que este año comenzará la construcción de los primeros 10 kilómetros del proyecto del Acueducto Solís-León, anunció la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, después de reunirse con autoridades federales y municipales para dar seguimiento a esta obra.

En un comunicado de prensa se informó que este proyecto contempla, principalmente, los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *