(Con información de Fernando Martínez)
Irapuato, Guanajuato.- El terror y la diversión se apoderaron de la ciudad con el tradicional desfile de monstruos, en el que más de 200 personajes del género recorrieron las principales avenidas y sorprendieron a niñas, niños, jóvenes y adultos.
El evento comenzó a las seis de la tarde en el estadio Sergio León Chávez y avanzó por avenidas como Guerrero, José Juan Torres Landa y Primero de Mayo, hasta culminar en la explanada de la Plaza del Comercio, donde oficialmente inicia la temporada de monstruos en Irapuato.
Miles de irapuatenses se dieron cita para disfrutar el espectáculo, mientras los monstruos aprovecharon la cercanía con el público para hacer bromas y provocar gritos durante el recorrido.
Aunque la emoción por ver a sus personajes favoritos predominó, algunos niños no lograron contener las lágrimas al interactuar de cerca con los monstruos.
Miguel Ángel Estrada Arredondo, encargado de la organización de la temporada de monstruos y botargas, señaló que esta es la séptima edición del desfile y contó con la participación de cerca de 200 personajes, de los cuales 96 se instalarán en la Plaza del Comercio.
“Un objetivo es enaltecer las tradiciones que tiene el bello municipio de Irapuato, hacer alegría en este municipio; la verdad es un gusto con el que uno lo hace”, comentó.
Estrada invitó a las familias a acudir a la feria del alfeñique y tomarse fotografías con los personajes. Recordó que no existe un costo fijo, ya que las imágenes se realizan mediante cooperación voluntaria.
“La foto es 100% cooperación voluntaria, no se cobra ni un peso, más bien no tenemos tarifa. Vamos a estar del día de hoy hasta el 2 de noviembre, de 5 de la tarde a 10 u 11 de la noche”, añadió.
Instalan Feria del Alfeñique
Desde este domingo y hasta el 4 de octubre, alrededor de 260 comerciantes se instalarán en el exterior de la Plaza del Comercio para la Feria del Alfeñique, donde esperan buenas ventas en esta tradición de Día de Muertos.
La temporada, que cada año atrae a cientos de familias, ofrece los tradicionales dulces en distintas presentaciones, así como productos artesanales, decoraciones y artículos alusivos a la celebración.
A pocos días del arranque, los comerciantes aseguraron estar listos y con grandes expectativas de venta, además de esperar que esta tradición siga viva, pues algunos clientes buscan más artículos de Halloween que de Día de Muertos.
“Esperamos que se siga la tradición de comprar el alfeñique, porque algunas personas ya no vienen tanto por eso, sino por máscaras de Halloween. Esperamos que este año las ventas sean mejores y que las familias retomen las tradiciones con más entusiasmo”, comentó María de la Luz Ramírez, vendedora.
Desde este viernes los comerciantes comenzaron con la instalación de los puestos, aunque señalaron que aún enfrentan retos porque las familias recién gastaron en el regreso a clases y todavía no reciben los bonos de fin de año.
“Confiamos en que las ventas estén bien, porque los niños buscan más máscaras y trajes de monstruos que alfeñiques. Igual ofertamos tanto el tradicional como nuevas formas de fantasmas y calabazas para tener nuestro sustento”, dijo Felipe López, comerciante de temporada.
Revisión de Protección Civil
Hugo Mosqueda, coordinador operativo de Protección Civil y Bomberos, explicó que antes de la apertura y durante la feria se realizarán revisiones detalladas en cada área con el fin de detectar y corregir posibles riesgos.
“La finalidad de estas inspecciones es verificar que todos los puestos instalados en la explanada de la Plaza del Comercio cuenten con medidas de seguridad, para evitar riesgos a los visitantes”, señaló.
Entre las acciones preventivas revisan que no exista cableado eléctrico expuesto, que las estructuras estén correctamente ancladas, que haya señalización de rutas de evacuación visible y que los puestos cuenten con extintores vigentes.
En el área gastronómica supervisan tanques de gas, mangueras y reguladores; mientras que en la zona de juegos mecánicos verifican la infraestructura para asegurar su funcionamiento en condiciones óptimas y seguras, sobre todo para las niñas y niños.
Además, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos llamó a la ciudadanía a colaborar: mantener a los niños siempre a la vista, evitar empujones en zonas concurridas, atender condiciones climáticas y portar ropa adecuada para su visita.
Inspeccionan locales de feria del alfeñique
La Coordinación de Protección Civil y Bomberos inició inspecciones preventivas en las instalaciones de la tradicional feria del alfeñique 2025, con el objetivo de garantizar un espacio seguro para los visitantes.
El evento se realizará del 27 de septiembre al 2 de noviembre en la explanada de la Plaza del Comercio Popular. Durante esos días se contará con presencia permanente de personal de la corporación, con refuerzos en jornadas de mayor afluencia, a fin de prevenir y atender cualquier eventualidad.
Hugo Mosqueda, coordinador operativo de Protección Civil y Bomberos, explicó que las revisiones se hacen de manera detallada en cada área para detectar y corregir posibles riesgos en tiempo y forma.
“La finalidad de estas inspecciones previas es verificar que todos los puestos instalados cuenten con las medidas de seguridad necesarias, para que no existan fuentes de riesgo para las personas que visitan esta feria del alfeñique”, señaló.
Entre las acciones preventivas destacan la revisión del cableado eléctrico para evitar que permanezca expuesto, la supervisión de estructuras correctamente ancladas, la instalación visible de señalización de rutas de evacuación y la verificación de que cada puesto cuente con extintores vigentes.
En el área gastronómica se inspecciona el estado de tanques de gas, mangueras y reguladores; mientras que en la zona de juegos mecánicos se evalúa la infraestructura para garantizar que operen en condiciones óptimas y seguras, especialmente para niñas y niños.
Finalmente, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos exhortó a la ciudadanía a colaborar con las medidas preventivas: mantener a los menores siempre bajo supervisión, evitar empujones en zonas concurridas, atender las condiciones climáticas y portar ropa o accesorios adecuados para protegerse durante su visita a la feria del alfeñique.
HLL
