La masacre registrada en Irapuato, provocó una serie de reacciones de expertos en el tema de seguridad. Foto: Staff AM.

Con información de Christian Pérez

Irapuato, Guanajuato.- La falta de una estrategia integral de seguridad en Irapuato es lo que permite que sucedan matanzas en reuniones que se hacen en entornos públicos, debido a que no hay un proyecto para dar seguridad preventiva a dichas fiestas, donde algunos hasta cierran calles sin ser molestados, señaló el experto en seguridad, Juan Miguel Alcántara Soria.

Falta una estrategia real de prevención de la violencia y la delincuencia, tanto en el ámbito municipal, como en el estatal y federal, y este tipo de celebraciones patronales deben ser objeto de una especial atención, por parte de la Policía Municipal preventiva, debe tener más proximidad social a estos eventos sociales, no entiendo por qué no estaba visible ahí alguna patrulla de la Policía Municipal, o en su caso de la policía del Estado o de la Guardia Nacional”, comentó Alcántara Soria.

La noche de este martes 24 de junio, en la calle Bustamante de la colonia Barrio Nuevo, en Irapuato, se realizaba una fiesta patronal por el Día de San Juan Bautista, al que personas armadas llegaron y dispararon en contra de los asistentes, lo cual dejó 12 personas muertas y varios lesionados.

Por ello, el experto en seguridad, sugirió que la Policía Municipal, en su parte preventiva, debe concurrir a los eventos públicos.

Juan Miguel Alcántara Soria. Foto: Fernando Martínez

“No hay presencia (de la Policía Municipal) en eventos que son sociales, en este caso fiestas patronales, que deberían de implicar una vigilancia especial a estos eventos, y esto ha sido una omisión de las autoridades, y por supuesto, está faltando lo que hemos insistido mucho, inteligencia social, que es crear vínculo entre la población, entre los habitantes, particularmente líderes sociales, líderes de eventos con la policía municipal, que insisto debe ser de mayor proximidad”, refirió Juan Miguel Alcántara.

Ven necesaria mayor tecnología

El director del Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos?, Raúl Calvillo Villalobos, señaló que, aunque los homicidios dolosos no pueden predecirse, es necesario que las autoridades de seguridad municipal tengan mayor tecnología para observar hacia donde huyen los delincuentes, además de mantener vigiladas las zonas.

“Con las inversiones que se han hecho en los último años, las cámaras (de videovigilancia del municipio) deberían estar funcionando al 100%, yo creo que es un tema prioritario, para la situación de prevención del municipio”, mencionó Calvillo Villalobos.

Raúl Calvillo Villalobos. Foto: Fernando Martínez

Esto, añadió, viene a relucir porque los homicidios es difícil predecirlos como tal.

“Es casi imposible predecirlos (los asesinatos), a menos que ya cuenten con un patrón ya establecido, y muchas veces eso, es porque simplemente los grupos que generan violencia, y generan este tipo de actos, pueden ser grupos que ya no necesariamente están establecidos en Irapuato, puede ser de un grupo que viene de un municipio circunvecino a realizar uno de estos ataques, o se alojan en las comunidades, donde casi no hay vigilancia, yo creo es prevenir este tipo de delitos es imposible, a menos que hay investigación e información previa”, comentó Raúl Calvillo.

Agregó que es necesario que la Policía Municipal haga trabajo de prevención para que tengan conocimiento de eventos que se desarrollan en la vía pública.

Debería de haber un calendario de eventos patronales en los cuales se requiere la atención de la Policía Municipal, por el hecho de que pudiera suscitarse alguna riña o alguna pelea que pudiera provocar la muerte de una persona, o  incluso el uso de armas de fuego”, explicó Raúl Calvillo.

Van 17 masacres este año

A pesar de que los gobiernos estatal y federal presumen una baja en los homicidios dolosos en el estado de Guanajuato, en este año se han registrado 17 masacres en la entidad, las cuales han dejado a 93 personas sin vida.

De acuerdo al conteo de AM, dentro de estos multihomicidios han asesinado a 77 hombres y 16 mujeres, entre ellos tres menores de edad.

El mes de febrero encabezó las masacres con cuatro casos, le siguieron enero, abril y junio con tres, y luego marzo y mayo con dos.

De los municipios, Salamanca está en la cabeza con cuatro masacres que han registrado en total 22 víctimas.

Le siguen Celaya con tres casos e Irapuato con dos, en tanto Jerécuaro, Villagrán, Cortazar, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salvatierra, San Felipe y León con un solo multihomicidio.

Masacres en Guanajuato en 2025

ENERO

1.- 24 de enero. Cuatro trabajadores de una tortillería fueron asesinados a balazos durante un ataque armado mientras se preparaban para comenzar su trabajo en la prolongación Calzada Juárez del municipio de Jerécuaro.

2.- 28 de enero. Seis hombres estaban afuera de una tienda de abarrotes en la calle Principal de la comunidad Rancho Nuevo de Dolores también conocido como Rancho El Cuero, en Irapuato cuando fueron baleados: cuatro fallecieron y dos resultaron heridos.

3.- 29 de enero. Asesinan a Miguel Santoyo Niño, el hermano del Director de Protección Civil de Celaya y 3 personas más durante ataque a balazos en el bar El Capilano en la zona centro de Celaya. (4)

FEBRERO

4.- 7 de febrero. En la comunidad de San Luis Rey del municipio de Celaya cuatro hombres fueron asesinados a balazos en un terreno baldío. 

5.- 8 de febrero. Cinco cuerpos, dos de ellos decapitados, fueron tirados debajo del puente de la autopista de Irapuato a Salamanca, en el tramo que va hacia la comunidad de Congregación de Cárdenas. Una lona alusiva a un grupo delictivo, fue colgada en dicho punto.

6.- 11 de febrero. Los cuerpos de cuatro hombres con huellas de violencia y disparos de arma de fuego fueron encontrados a un costado de la carretera Celaya-Salamanca, a la altura del municipio de Villagrán. 

7.- 23 de febrero. Nueve víctimas mortales, cinco mujeres y 4 hombres, fue el resultado  que dejó el ataque armado registrado la noche del sábado en la comunidad de Vistahermosa en Cortazar. Un hombre que resultó herido falleció cuando recibía atención médica en el hospital de Villagrán. (9)

MARZO

8.- 6 de marzo. Ataque armado en contra de varias personas que se encontraban al interior del panteón de San José Agua Azul, en Apaseo el Grande dejó a seis hombres y una mujer sin vida.

9.- 16 de marzo. Un ataque armado dejó un saldo de cinco hombres muertos y ocho lesionados, entre ellos un menor de edad, en la comunidad de Mendoza de Salamanca; tres de las personas lesionadas fallecieron al estar recibiendo atención médica en los distintos hospitales que fueron trasladados.

ABRIL

10.- 14 de abril. Cuatro hombres fueron asesinados y dos más resultaron heridos durante un ataque a balazos en las inmediaciones de un campo de futbol en la comunidad de Cárdenas, al norte de Salamanca.

11.- 21 de abril. Cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, murieron al ser atacados a balazos dentro del bar “La Taberna”, ubicado a un costado del bulevar Posadas Ocampo, en la Zona Centro de Salvatierra; dos hombres más resultaron gravemente heridos.

12.- 30 de abril. Los cuerpos de una mujer y cuatro hombres fueron localizados en la caja de una camioneta que fue abandonada bajo la sombra de un pino a un costado de la carretera Salamanca-Celaya, a metros de la harinera Pirineos.

MAYO

13.- 19 de mayo.- Siete jóvenes conversaban por la madrugada en la plaza principal de San Bartolo de Berrios del municipio de San Felipe. cuando integrantes de un grupo criminal llegaron en camionetas y sin mediar palabras sacaron armas de fuego y les dispararon en más de 50 ocasiones.

Las víctimas fueron identificadas como Braulio Ignacio, de 20 años, Mariano, de 18; Luis Ángel, de 18, otro con el mismo nombre de 24 años; Miguel Ángel, de 23, Ángel Gerardo, de 19 años, y un adolescente de 17.

14.- 28 de mayo.- En la comunidad de San Bartolomé Agua Caliente de Apaseo el Alto, cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, fueron asesinadas a balazos dentro de su domicilio. Una de las víctimas fue trasladada de urgencia a un hospital, pero falleció minutos más tarde.

JUNIO

15.- 19 de junio. Frente a sus dos hijas menores de edad, Armando Bermúdez, de 44 años, asesinó a balazos a su esposa Mónica luego de una discusión en la entrada de su casa, en el rancho Piedra Blanca, en León.

Posteriormente le quitó la vida a un sobrino y a dos primos, después se disparó y más tarde falleció en un hospital. 

16.- 23 de junio. Hombres armados dispararon contra una familia que caminaba a una fiesta religiosa en el Barrio de San Juan de la Vega, en Celaya. En este hecho perdieron la vida un menor de 13 años, dos mujeres, una de ellas adulta mayor y un hombre. Otra mujer quedó herida.

17. 24 de junio. Un grupo armado irrumpió en la celebración de San Juan Bautista en Barrio Nuevo, Irapuato y asesinó a 12 personas y dejó varios lesionados.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *