Enrique Díaz Díaz, Obispo de Irapuato. Foto: Captura de pantalla.

Irapuato, Guanajuato.- El Obispo, Enrique Díaz Díaz, ha pedido a las autoridades abordar la inseguridad con seriedad y sin evadir responsabilidades, además de no maquillar cifras en este contexto, pues no se puede ignorar la realidad.

Durante su rueda de prensa semanal, Díaz Díaz, señaló que durante la semana participó en la reciente Asamblea Ordinaria de Obispos, donde como punto central se habló sobre la violencia que vive Guanajuato, y la urgencia de abordarla, con responsabilidad y sin evadirla.

Aunque los ejes de la Asamblea, añadió Enrique Díaz, fueron: la familia y la paz, estos temas tienen muchas directrices con la inseguridad, pues la violencia permite que la sociedad se desarrolle de manera armónica.

Estuvimos hablando sobre la familia, y otro de los ejes que estuvimos trabajando fue sobre la paz, indudablemente salió allí Guanajuato, Irapuato, con estas situaciones de violencia que hemos tenido, en Mendoza, en Cárdenas, en Pénjamo, en tantos lugares que hemos tenido violencia”, señaló el Obispo.

Además, dijo el prelado, que las autoridades no solo tienen el deber de combatir la inseguridad, sino que no deben maquillar las cifras de violencia, menos ocultar información, pues eso no permite que se refleje el sufrimiento de las comunidades.

No se vale ocultar datos, no se vale maquillar cifras, no se puede ignorar una realidad que está lacerante en medio de nosotros, una herida que no se sana, que no se cura, se pudre y es peor”, expresó Díaz Díaz.

La claridad en los datos, añadió el Obispo, debe ser una herramienta que ayude a realizar políticas de seguridad efectivas y restaurar la confianza ciudadana.

El mensaje de la Iglesia es de aliento, de fortaleza y de ánimo para seguir trabajando todos, autoridades no pueden ignorar su responsabilidad de trabajar por la paz; todos trabajando por la paz, todos con mucha confianza en el Señor que nos da la fuerza, a pesar de todas las cosas que estamos viviendo”, indicó el Obispo de Irapuato.

Además realizó un llamado a la sociedad y al gobierno, para no cerrar los ojos de la violencia diaria y asumir un compromiso conjunto para restablecer la paz.

Arzobispo de León exhorta a promover el amor

El Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, exhorta a los fieles católicos a promover el amor y no el egoísmo dentro de las familias y de la sociedad, como una forma de combatir la violencia e inseguridad.

En la vida todo es cuestión de amor. Hay dos formas de vivir: amando o siendo egoístas”, señaló Monseñor en la predicación dominical en la Basílica Catedral de León.

Añadió que no es lo mismo ser persona, que ser un simple individuo en los tiempos actuales.

Persona aquella que va alcanzando la madurez en el amor; individuo es  quien es bueno pero no una persona y que no logra crecer”, añadió en su mensaje.

En la predicación, señaló que hay estudios que revelan que es difícil llegar a una madurez cristiana.

“No es fácil llegar a la madurez cristiana. Un 70 % se queda con inmadureces en la vida. En la vida cristiana todo es cuestión de amor. El amor tiene que trascender el espacio y las personas”, acotó.

Subrayó que la fidelidad en las personas no es fácil, tal como le aconteció a Cristo que fue traicionado, sin embargo siguió promoviendo el amor.

Las personas que traicionan no las vas a querer cerca de ti, porque has perdido su confianza. Jesús ama incondicionalmente a la persona. Espera que la respuesta sea en consonancia a ese amor. Pedro, tres veces se negó a Jesús, lo traicionó, pero por amor lo perdonó”.

Hizo un llamado a hacer a un lado odios, rencores y violencia.

“En la vida cargamos odios, rencores, y envidias. En vez de poner el ungüento del personal, vamos ahondando el odio y resentimiento”, subrayó Monseñor.

El Arzobispo añadió que para que la vida cambie se requiere una reconversión de fondo, experimentando el amor de Dios, para poder perdonar, y experimentar el amor de Dios.

El amor sana, libera, y da testimonio de ese amor de Cristo, quien ama incondicionalmente. Los discípulos tienen  que dar testimonio de vida y de palabra y esa es la tarea que tenemos todos en esta vida. El Señor resucitó para todos, por lo que estamos llamados a dar testimonio y es una responsabilidad ante el mundo como creyentes”, añadió Monseñor.

El Pastor de la Diócesis de León añadió que se requiere dar testimonio de Cristo a los niños, jóvenes y todos los fieles católicos cristianos para que ellos crean en el Señor.

“Todo es cuestión de amor en esta vida. Si se ama a hijos, esposos, eso trasciende. El amor no se oculta, se expresa y se manifiesta. Hay que dar ejemplo de buen ciudadano y cristiano aún en medio de las fragilidades”, subrayó.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *