Las colonias que tuvieron el mayor número de percances viales fueron Barrio de San Vicente, con 6; Las Heras, con 6: Progresiva el Jaral fueron 6; y Primero de Mayo, con 5; en cuanto a las calles, bulevar Solidaridad registró el mayor número de accidentes con 20; Mariano J. García registró 14 accidentes, Cuarto cinturón vial, con 12.. Foto: Fernando Martínez.

Irapuato, Guanajuato.- En el municipio, los accidentes viales, en el segundo bimestre (marzo-abril) del 2025, registraron un incremento del 11 % respecto al mismo periodo del año 2024, así lo dio a conocer el Observatorio ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos?

Las colonias que tuvieron el mayor número de percances viales fueron Barrio de San Vicente, con 6; Las Heras, con 6: Progresiva el Jaral fueron 6; y Primero de Mayo, con 5; en cuanto a las calles, bulevar Solidaridad registró el mayor número de accidentes con 20; Mariano J. García registró 14 accidentes, Cuarto cinturón vial, con 12.

Una pensaría que en colonias más grandes deberían tener más accidentes, pero debe ser porque aquí las calles son pequeñas, en algunas no cabe más que un carro, y pues la gente se desespera y chocan, pero eso no se puede cambiar, lo mejor sería que la gente maneje con cuidado”, comentó el señor Hugo Razo vecino de la calle 20 de noviembre del Barrio de San Vicente.

El reporte del Observatorio Ciudadano, añade, que el total de accidentes de tránsito en el segundo bimestre del 2025, fue de 173 hechos, que comparado a los 144 del mismo bimestre, pero del 2024 se tuvo un incremento de 11%.

Además, en marzo y abril de 2025 los accidentes dejaron 4 personas fallecidas y 129 personas lesionadas en estos eventos, donde la causa más común registrada fue “Viraje Brusco”, con 44 casos, le siguen “No Ceder el Paso” con 40 accidentes y “No Guardar Distancia al Manejar” donde se dieron 24 accidentes.

Las cifras indican que en Irapuato cada 8 horas y 27 minutos ocurrió un accidente vial en nuestro municipio (zona urbana); en la comparativa de tendencia con el primer bimestre del 2025 se mostró aumento en un 20% respecto al periodo enero-febrero 2025 vs marzo-abril 2025.

Todos llevamos prisa, pero también si vamos muy rápido y con el celular, pues es más probable que choque uno. Yo creo que no es necesario poner tantos topes o multas más caras, nosotros somo quienes debemos cambiar: manejar más tranquilo, porque aquí parece que es autopista, y luego en las noches, hasta más le pisan y luego por eso hay accidentes”, señaló el señor Gerardo Quintero, encargado de un negocio en el bulevar Solidaridad, a la altura de la colonia Progresiva del Jaral.

Del 2025, el mes que mayor número de accidentes registró fue marzo con 94; en el comparativo del segundo bimestre 2025 contra 2024, por día de la semana, lunes, martes, miércoles y domingo registraron aumentos, mientras que viernes y sábado mostraron disminución. El domingo concentró el 27% del total de accidentes durante el segundo bimestre de 2025.

El horario de la tarde, de 12:00 horas a 17:59 horas, es el que registró mayor cantidad de accidentes, concentrando el 29 %; los accidentes laterales concentraron el 41 % del total de accidentes, seguido de los accidentes contra objeto fijo representando el 29% de accidentes.

Colonias con más accidentes

Calles angostas, pero con demasiado paso de vehículos es como se encuentra el Barrio de San Vicente, el cual en 2024 de acuerdo a los datos del Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos? fue la tercera colonia con más accidentes.

De acuerdo a los datos del Observatorio Ciudadano, publicados en marzo pasado, de enero a diciembre de 2024, se dieron 957 accidentes en todo Irapuato, donde las tres colonias con mayor registro de accidentes totales durante este periodo fueron: Las Heras, con 43; Progresiva el Jaral, con 41; y Barrio de San Vicente, con 27 accidentes.

Los sábados es el día que más tráfico hay porque se pone el tianguis (de Irapuato en las calles Álvaro Obregón y Pedro Moreno) y pues mucha gente viene, y con carros y motos por todos lados, pues si se llegan a ver choques o que ya aventaron a alguien, no son tan fuertes, pero si se debería poner atención ese día para evitarlos”, comentó el señor Javier Vázquez vecino de la calle Pedro Moreno.

El Barrio de San Vicente es una zona de paso para las personas que van en vehículos desde la Calzada Insurgentes hacia el centro de la ciudad, pero también aquellos que buscan llegar desde el bulevar Díaz Ordaz hasta la avenida de los Insurgentes sin pasar por la Calzada Insurgentes.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *