Irapuato se posiciona en el segundo lugar nacional con mayor porcentaje de temor. Foto: Archivo AM.

Con información de Fernando Martínez

Guanajuato.- Irapuato se posicionó como la segunda ciudad del País con el mayor porcentaje de su población que la considera insegura. El 88.2 % de los adultos irapuatenses tienen esta percepción, según datos del Inegi correspondiente al tercer trimestre del 2025.

Este es el lugar más alto que ha tenido Irapuato en el ranking nacional de las 91 áreas urbanas de México que son analizadas en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) cada trimestre, en los últimos dos años.

La sensación de temor que invade a casi 9 de cada 10 irapuatenses encuestados coincide en plena crisis institucional que llevó a cambios en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI), con la salida de Ricardo Benavides Hernández y la llegada de María del Consuelo Cruz Galindo.

Actualmente solo en Culiacán, Sinaloa, existe un mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro, con un 88.3 %, según la metodología que aplica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Una encuesta que también revela que los ciudadanos de la ‘capital de las fresas’ se sienten en mayor riesgo cuando están en las calles, en los bancos y en las carreteras.

Además de que sus expectativas para que la situación cambie no son alentadoras, ya que el 77.4 % de los irapuatenses consideraron que “empeorará o seguirá igual de mal” la seguridad en su ciudad para los próximos 12 meses.

Una problemática que reconoció la propia alcaldesa Lorena Alfaro García como el tema prioritario de su Gobierno, con la encomienda para que la nueva secretaria Cruz Galindo busque regresar la paz y la tranquilidad que tanto demanda la población.

El epicentro del temor en Guanajuato

Irapuato se ha mantenido en los primeros lugares del País de la ENSU en los últimos años, pero en este trimestre que abarca de julio a septiembre del 2025 subió escalones en la tabla nacional ante las reducciones que se dieron en otras ciudades de otros Estados.

Después de Culiacán e Irapuato; le siguieron Chilpancingo, Guerrero, con 86.3 %; Ecatepec, Estado de México, con 84.4 %; y Cuernavaca, Morelos, con 84.2 %, como las cinco áreas urbanas con las mayores sensaciones de inseguridad de sus ciudadanos.

La ‘capital de las fresas’ subió este porcentaje en comparación con el trimestre anterior, en el cual contaba con un 85.8 % de las personas adultas con esta percepción.

Esto rebasa por mucho las cifras que arrojan los otros dos municipios evaluados en la entidad, ya que León tuvo una reducción al pasar de un 80.3 % en el segundo trimestre del 2025, a un valor del 75.6 % en este tercer trimestre, que lo alejó de los primeros puestos.

Guanajuato capital, la otra área urbana encuestada, también presentó una reducción al registrar un 71 % en junio del 2025 y ahora un 65.9 % en la encuesta con corte de septiembre del 2025.

Esto de acuerdo a los resultados que publicó el Inegi este 23 de octubre del 2025.

En el reporte también destacan las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad en el País: San Pedro Garza García (8.9%); Piedras Negras (15.0%); Benito Juárez (15.6%); Los Mochis (19.2%) y San Nicolás de los Garza (22.4%).

La crisis de los últimos años 

Desde mediados del 2021 que se comenzó a evaluar a Irapuato dentro de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la ciudad fresera ha estado en 11 veces dentro del Top-5 nacional de los mayores porcentajes de percepción de inseguridad. 

Solo en cinco de los 16 trimestres que van a la fecha, no figuró entre las cinco áreas urbanas del País con más temor a causa de la violencia. 

En este periodo de terror para los irapuatenses, el cuarto trimestre del 2022 (octubre a diciembre) registró la cifra más alta, con un 92.6%. Mientras que el trimestre con el valor más bajo fue enero a marzo del 2024 cuando tuvieron un 79.7%. 

El promedio de estas 16 encuestas tiene a Irapuato con 87.1% de las personas adultas considerando a la ciudad como insegura. 

También coincide que en el primer trimestre completo (julio-septiembre 2022), ya con Ricardo Benavides al frente de la Secretaría de Seguridad, también la ciudad fue el segundo lugar a nivel nacional, con un 91.3%. 

Ahora en su último trimestre como titular de la dependencia, el municipio volvió a una posición tan elevada en este evaluación de 91 áreas urbanas de México.

Los miedos de los irapuatenses 

El Inegi también mide la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, es decir, en dónde se sienten más en peligro los ciudadanos. 

A nivel nacional, 71.7% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.9%, en el transporte público; 64.4%, en la calle y 57.1%, en la carretera.

En Irapuato, las calles son el lugar que consideran más riesgoso, con un 77.1%; seguido por los bancos con un 74.9%; después las carreteras con 73.1%; los mercados con 61.4%; y los parques o centros recreativos 58.8%. 

En cuanto a las expectativas de un cambio, el 77.4% piensa que “empeorará o seguirá igual de mal” la seguridad en el próximo año; mientras solo el 22.6% opinó que “mejorará o seguirá igual de bien”. 

También revelan cuáles son las autoridades en las que más confían los irapuatenses, con el porcentaje de la población que las clasificó como “muy o algo efectivo”. 

La Marina encabeza la tabla con un 78.2%; le sigue la Fuerza Área Mexicana con un 64.5%, y el Ejército con 64.3%. 

Mientras que los últimos puestos son para la Policía Estatal con 50.5%; después la Guardia Nacional con un 49.2%; y hasta el fondo la Policía Municipal con un 35.2%. 

Buscan cambiar la percepción de inseguridad en Irapuato

Autoridades y representantes ciudadanos coincidieron en la importancia de mejorar la percepción de inseguridad en Irapuato, destacando las acciones emprendidas en materia de seguridad y la necesidad de reconocer los aspectos positivos del municipio.

Tanto la presidenta de la Canirac Irapuato, Maribel de la Rocha Quintero, como la segunda síndica del Ayuntamiento, Karen Guerra, y el regidor de Morena, Ignacio Morales, coincidieron en que el cambio reciente en la titularidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana representa una oportunidad para revertir la percepción negativa que predomina entre la población.

“Hablemos bien de Irapuato”

La empresaria Maribel de la Rocha, presidenta de Canirac Irapuato, hizo un llamado a los ciudadanos para hablar bien de su ciudad y destacar los elementos que funcionan.

Creo que es importante que nosotros, los irapuatenses, hablemos bien de nuestra ciudad, de lo que nos gusta. El problema es que luego nos gusta decir lo malo cuando damos una recomendación. Tenemos una gastronomía muy variada, muchos festivales, muchas expos, y eso habla de que la ciudad no está tan mal como se percibe”, expresó.

Reconoció que la seguridad es una preocupación generalizada en todo el país, pero subrayó que Irapuato no está en una situación tan crítica como a veces se piensa.

“La seguridad no es solo una situación de Guanajuato, sino de todo México, y dentro del estado estamos en la octava ciudad. No estamos tan mal como para que esa sea la percepción que tengamos”, dijo Rocha.

“La seguridad es prioridad”

La segunda síndica, Karen Guerra, del PRI, afirmó que la seguridad ha sido un tema prioritario desde el inicio de la administración, y que se trabaja para que la percepción ciudadana refleje los esfuerzos de las fuerzas operativas.

“Somos conscientes de la realidad en la que vivimos, porque compartimos la misma realidad que todos los ciudadanos. La percepción de inseguridad a veces no refleja el trabajo de la corporación”, comentó.

Destacó el compromiso de las corporaciones municipales y expresó confianza en la nueva titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Consuelo Cruz Galindo, quien, dijo, fortalecerá la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

No se trata de descubrir el hilo negro, sino de reorganizarnos con humildad y sencillez. Hoy el Ayuntamiento le ha dado un voto de confianza a la nueva titular, y eso permitirá que la ciudadanía perciba un trabajo más coordinado y con empatía”, agregó.

“Hay condiciones para mejorar”

El regidor morenista Ignacio Morales reconoció que Irapuato sigue figurando entre los municipios con mayor percepción de inseguridad del país, una condición que, dijo, se ha mantenido durante más de una década.

“Irapuato lleva desde el año 2009 sumergido en una crisis de inseguridad. Hubo cifras maquilladas durante muchos años, pero a partir de 2017 se empezó a documentar mejor la realidad”, señaló.

Sin embargo, dijo confiar en que Consuelo Cruz Galindo pueda impulsar un cambio real dentro de la corporación.

“Tengo confianza porque ya tuve un diálogo directo con ella. Está adoptando algunas de las sugerencias que hemos hecho, y confío en que se aterricen para beneficio de los irapuatenses”, comentó.

Morales consideró que Irapuato tiene las condiciones para convertirse en modelo de seguridad pública, siempre que se implementen políticas nuevas y efectivas.

Veo a la secretaria como una mujer con experiencia y decisión. Puede marcar una diferencia importante en la manera de enfrentar la inseguridad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a respaldar las acciones de la nueva administración para recuperar la confianza en las instituciones.

“Espero que el trabajo de esta nueva etapa repercuta en beneficio de todos los irapuatenses. Irapuato puede cambiar si todos sumamos esfuerzos”, concluyó.

“Trabajo conjunto contra la percepción negativa”

Por su parte, la secretaria de Seguridad Ciudadana de Irapuato, María del Consuelo Cruz Galindo, al presentar su Plan de Seguridad, reconoció que reducir la percepción de inseguridad en Irapuato es un desafío que requiere trabajo conjunto entre sociedad y gobierno.

Es un tema que tenemos que trabajar muchísimo, pero no se trabaja solo; es un trabajo conjunto, correlativo, para fortalecer el vínculo con la sociedad y con los policías, que son quienes deben generar confianza y reflejar ese cambio”, afirmó.

Durante la presentación del Festival de la Fresa, AM/Al Día buscó la opinión de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, sin embargo, el área de Comunicación Social informó que atendería a los medios durante la presentación del Plan de Seguridad, evento al cual la alcaldesa no acudió.

¿Quién es María del Consuelo Cruz, la nueva Secretaria de Seguridad de Irapuato?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI) experimentó un cambio significativo en su liderazgo, luego de que la alcaldesa Lorena Alfaro García presentara oficialmente a María del Consuelo Cruz Galindo como la nueva titular de la dependencia.

Este movimiento se concretó el viernes 17 de octubre, poniendo fin al periodo de Ricardo Benavides Hernández, quien había estado al frente de la seguridad municipal desde mayo de 2022.

La alcaldesa Lorena Alfaro García presentó a María del Consuelo Cruz Galindo como la nueva secretaria de Seguridad en Irapuato, en sustitución de Ricardo Benavides Hernández.. Foto: Fernando Martínez.

La Alcaldesa argumentó que el cambio era necesario para que la administración pudiera ofrecer “respuestas” a la ciudadanía, aunque no especificó si la salida de Benavides fue resultado de una renuncia o una destitución directa.

La nueva Secretaria de Seguridad, María del Consuelo Cruz Galindo, llega al cargo con una sólida formación académica y experiencia profesional.

Es licenciada en Derecho y cuenta con una maestría en Amparo y Derecho Constitucional por instituciones de Puebla. Su currículum también incluye diplomados en Justicia Penal y Juicios Contenciosos Administrativos, lo que, según la Alcaldesa, la distingue por su capacidad para tomar decisiones estratégicas con un robusto sustento legal.

Inseguridad en Irapuato

El relevo en la SSCI se da en un contexto de marcada crisis de seguridad en el municipio.

El periodo de Ricardo Benavides Hernández estuvo asociado a un alarmante incremento en los índices de violencia. De acuerdo con datos recabados por medios locales, Irapuato registró un total de 270 víctimas de homicidio doloso de enero a septiembre de 2025, de las cuales 266 fueron perpetradas con arma de fuego.

Los reportes indican que los meses de agosto y septiembre fueron especialmente violentos, con 67 y 54 víctimas de homicidio, respectivamente, siendo los periodos con mayor incidencia durante el año.

Paralelamente, el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos? documentó la apertura de 123 carpetas de investigación por homicidio doloso tan solo entre enero y agosto, basándose en información oficial del Secretariado Ejecutivo.

A este panorama se suma el grave problema de los hallazgos de restos humanos en fosas clandestinas. Las cifras señalan que, en el periodo comprendido de enero hasta el 16 de octubre, se habían localizado al menos 54 cuerpos en tres puntos diferentes del municipio.

Este sombrío registro subraya la complejidad y la severidad del desafío que ahora enfrentará María del Consuelo Cruz Galindo al asumir la titularidad de la seguridad en Irapuato.

AM / DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *