Se derrumbó la cúpula de la iglesia sumergida de El Zangarro, en la presa La Purísima, un ícono turístico de Guanajuato construido en 1898 y sumergido desde 1979. Foto: Eribaldo Gutiérrez.

Irapuato, Guanajuato.- La cúpula de la iglesia donde se veneraba a la Virgen de los Dolores, ubicada en la presa de La Purísima, se derrumbó, dejando sin techo a uno de los puntos turísticos más emblemáticos de Guanajuato.

De acuerdo con visitantes del lugar, el colapso ocurrió el sábado 18 de octubre, entre las 7:00 y 8:00 de la mañana, cuando la cúpula y parte del techo que aún permanecían en pie se vinieron abajo, quedando solo las paredes del antiguo templo.

El hecho tomó por sorpresa a las personas que llegaron al sitio para ver la iglesia que emerge cuando el nivel de la presa disminuye, pues se dieron cuenta de que la cúpula ya no estaba.

AM acudió al sitio donde se encuentra lo que queda del templo y constató que tanto la cúpula como parte de la estructura colapsaron, dejando solo parte de los cuatro muros que sostenían la parte superior del inmueble.

En el lugar, varias personas expresaron su sorpresa al encontrar la parroquia en estas condiciones. Una de ellas fue Mariza Herrera Villalobos, originaria de Nuevo León, quien ha estado de visita en la ciudad durante varias semanas y suele acudir a la presa a caminar con su esposo y sus mascotas.

Para nosotros esta es una novedad (la caída de la cúpula) y algo muy triste, en el sentido de que se veía hermoso toda esta infraestructura. Tengo fotografías porque desde hace seis semanas visitamos una vez a la semana; para nosotros es un lugar maravilloso, disfrutamos caminar con nuestros perritos”, dijo.

Refirió que ha notado que en las últimas semanas el nivel del agua ha incrementado, por lo que ahora es más complicado llegar a la zona donde se encontraba la iglesia, aunque considera que “el agua es una bendición”, lamentó que se haya derrumbado parte del templo.

“Tengo y conservo algunas fotos, y si vemos el antes y el después, de una semana para otra, es abismal. Ya no se alcanza a distinguir nada más que las paredes; todo lo que la distinguía, que era la cúpula, quedó bajo el agua”, añadió.

Señaló que es una gran pérdida para Guanajuato y para quienes visitan el lugar, pues era parte de la historia, pero ahora ha quedado bajo el agua.

Por su parte, el señor Roberto Juárez, quien estaba de visita en Guanajuato capital y acudió a la presa para conocer la iglesia, dijo estar sorprendido al ver que el templo ya no luce como en las fotografías.

Alcancé a ver en los promocionales donde se metían adentro de la iglesia y se veía la cúpula, y hoy me llevo la gran noticia de que este sábado pasado se derrumbó, y sí se ve completamente diferente”, comentó.

Mencionó que viajó con una familiar animado a entrar en kayak a la iglesia, pero no lo hizo ya que el servicio no estaba disponible.

Explicó que le gusta visitar distintas partes del país para conocer sus iglesias y sabía que la de La Purísima es una de las pocas que han quedado inundadas tras la construcción de una presa, por lo que considera que se perdió una parte relevante de la historia.

El hecho sorprendió a las personas que acudieron al sitio. Foto: Eribaldo Gutiérrez

Historia del templo sumergido

La iglesia de la Santísima Virgen de los Dolores, perteneciente al antiguo pueblo de El Zangarro, quedó bajo el agua en 1979 tras la construcción de la presa La Purísima.

El templo fue edificado en 1898 y combinaba estilos neoclásico y barroco. Durante las temporadas de sequía, sus ruinas emergían y se convertían en un atractivo turístico, símbolo de la memoria histórica de la región.

Autoridades piden no entrar al templo hundido

Autoridades de seguridad capitalina recomendaron no ingresar al templo hundido, que se sabe fue dedicado a la Virgen de los Dolores, en la presa de La Purísima, para evitar percances luego de que una parte de la cúpula colapsó a causa del reblandecimiento de la antigua estructura.

El secretario de Seguridad Ciudadana de Guanajuato capital, Samuel Ugalde García, señaló lo anterior y apuntó que en la presa de La Purísima hay personas de Irapuato que cuentan con concesiones para explotar la zona con la renta de lanchas e ingresar al interior del antiguo recinto; sin embargo, dijo que las autoridades competentes ya dialogaron con ellos para que, por el momento, eviten que la gente llegue hasta el punto de riesgo.

Las recomendaciones de Protección Civil son, primero, no introducirse al casco de este inmueble, precisamente para evitar alguna situación (…) que no se vaya a atorar la lancha o hundir”, expresó el funcionario.

Ugalde comentó que hay vigilancia en la zona y se han hecho recomendaciones a los visitantes para que no se introduzcan al interior, no sea que se vaya a caer alguna otra estructura.

“Es un inmueble que va en una destrucción cada vez mayor”

Además, recordó que cuando se construyó este embalse, el antiguo templo estaba destinado a destruirse, aunque se conservó por muchos años. Dijo que se trata de un inmueble cada vez más deteriorado y considera que no existe algún recurso para rehabilitarlo. Básicamente, señaló que está destinado a destruirse dadas las condiciones y el lugar en que se encuentra.

“Es un inmueble que va en una destrucción cada vez mayor. Recursos como para apuntalar o para levantarlo no creo que existan, porque la presa fue para un bien mayor e iba para su destrucción (del templo)”, concluyó Samuel Ugalde, no sin antes reiterar la recomendación a la población de evitar ingresar al interior del antiguo templo o al espejo de agua, pues recordó que en esta presa se han registrado percances mortales.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *