Con información de Eribaldo Gutiérrez
Irapuato, Guanajuato.- El municipio cerró el mes de septiembre con 40 carpetas de investigación por homicidio doloso, tras el asesinato de 53 personas, lo que representa un incremento del 152% en comparación con las 21 víctimas registradas en septiembre de 2024, de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano “Irapuato, ¿Cómo vamos?”.
El organismo, que elabora sus reportes con base en información del registro de víctimas y eventos ocurridos en el municipio, precisó que el número de eventos de homicidio también tuvo un incremento significativo.
Durante septiembre 2025, acorde a nuestro registro de víctimas por homicidio doloso, existe recuento de 40 eventos que, comparados con los 17 eventos del mes de septiembre 2024, muestra un aumento del 135%”, informó Raúl Calvillo Villalobos, Director del Observatorio Ciudadano.
La violencia en Irapuato, marcada por el crimen organizado
Del total de homicidios registrados, el 93% —equivalente a 37 casos— habrían sido perpetrados por personas ligadas al Crimen Organizado, mientras que un 5% se originó por riñas y el 2% restante corresponde a un asesinato cometido durante un robo.
Asimismo, el análisis señala que el 60% de los homicidios fueron cometidos con arma de fuego, mientras que el 40% se clasificó en el rubro de “otros”.
En cuanto al perfil de las víctimas, 11 eran mujeres, lo que representa el 21% del total, mientras que el 77% fueron hombres y del 2% restante no se tuvo información sobre el género.
En este mes se tuvo registro de 5 víctimas de entre 18 y 30 años, 1 víctima de 31 a 40, 4 víctimas de 41 a 50 y de más de 61 años 1 víctima. De 42 víctimas no se tuvo información de su edad”, detalló el Director del Observatorio.
Otro dato relevante del informe es que el 57% de las víctimas, es decir, 30 personas, murieron en el lugar del ataque, mientras que en 23 casos los cuerpos fueron hallados posteriormente en distintos puntos del municipio.
Las colonias y comunidades con más de una víctima durante septiembre fueron El Comederito y Los Reyes, con 5 asesinatos cada una; seguidas de Cuchicuato, Las Huertas, Peñitas y Terracota, donde se reportaron 3 homicidios en cada zona. Además, Granja Noria Nueva, La Lupita, Playa Azul, Taretan y 12 de Diciembre registraron 2 víctimas por homicidio doloso.
Balance de Seguridad Ciudadana en Irapuato
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato mencionó que del 1 al 30 de septiembre, en su trabajo de rutina como en operativos, la Policía Municipal detuvo a 648 personas, recuperó 781 vehículos con reporte de robo, decomisó 542 dosis de droga, además aseguró 7 armas y 67 cartuchos útiles.
Obispo de Irapuato pide no acostumbrarse a la violencia
Ante los hechos violentos que se han registrado en Irapuato y municipios vecinos, el Obispo Enrique Díaz Díaz hizo un llamado a cuestionar a diario los hechos de violencia en Irapuato y no acostumbrarse a ellos, porque simplemente no le tocan a uno o a un familiar cercano.
Monseñor Díaz Díaz mencionó que ha recorrido varios municipios que forman parte de la Diócesis de Irapuato y en todos lados ha encontrado un ambiente de violencia y con tristeza ha visto que la ciudadanía se ha acostumbrado.
“Sobre todo si decimos, no me toca a mí, como que ya me voy salvando y es la violencia, algo que nos debe cuestionar día a día, no es cierto que estemos bien, cada día con personas, con familias se acercan y nos dicen que han sido secuestrados, que han sido torturados, que tuvieron un hermano, un tío, una persona cercana que ha sido criminalizada”, agregó.
El religioso espera que cada día sean más los constructores de la paz y que las autoridades no dejen de echarse culpas unos a otros, de un partido a otro, sino que asuman sus responsabilidades de la situación difícil que se vive.
Crisis de homicidios
Irapuato experimentó una grave crisis de seguridad con 270 víctimas de homicidio doloso registradas entre enero y septiembre de 2025, de acuerdo al conteo de AM. Lo más preocupante fue la escalada en los últimos meses, pues casi la mitad de estos crímenes se concentraron en agosto (67) y septiembre (54).
El Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos? cuestionó duramente la estrategia de la alcaldesa, Lorena Alfaro. Señalaron que los meses de alta violencia rompieron la tendencia a la baja lograda en meses anteriores (como abril, con solo 8 víctimas). El organismo preguntó si la estrategia municipal se había dejado de aplicar o había dejado de ser efectiva.
Ante las críticas, la Alcaldesa defendió la coordinación con los tres niveles de gobierno y anunció la inversión en tecnología, como 500 nuevas cámaras y arcos carreteros. Sin embargo, la oposición y el Observatorio Ciudadano urgieron a la administración a replantear la estrategia de seguridad, señalando que la ciudad vive una crisis “insostenible” de violencia.
AAK
