Irapuato, Guanajuato.- Para este año, a nivel nacional, dijo el director del CRIT Guanajuato, Juan Francisco Rocha Ruenes, la tradicional kermés del Teletón, no se realizará en el mes de diciembre, sino que ahora será el 11 de octubre, por lo que invitó a las personas a ese día acercarse a las instalaciones para llegar a una recaudación de 5.5 millones de pesos.
Esta actividad tendrá un carácter totalmente familiar, con alrededor de 40 puestos de antojitos mexicanos, juegos mecánicos, presentaciones artísticas y dinámicas de recaudación en beneficio de niñas, niños y adultos mayores atendidos por el centro.
Lo que le decimos a las familias es: vénganse ese día a comer al CRIT, porque los 50 pesos que gastemos en una comida se van a ir directamente a la atención de nuestras niñas y niños con discapacidad o autismo que atendemos aquí en Guanajuato”, explicó Rocha Ruenes.
Para facilitar la recaudación, los asistentes podrán adquirir ‘billetones’ a través del sistema ‘Bancred’, y se instalará una sucursal temporal de Banamex dentro de las instalaciones.
Actualmente, el CRIT Irapuato atiende de forma activa a 1 mil 097 familias y ha brindado servicio a 1 mil 312 en lo que va de 2025. Aunque el centro está diseñado principalmente para población pediátrica, también ofrece atención a adultos y adultos mayores, con más de 100 servicios especializados por paciente.
Por cada niña o niño atendido, damos atención directa a al menos dos integrantes de su familia. No solo es rehabilitación, es acompañamiento integral”, subrayó Juan Francisco Rocha.
Meta de recaudación para el Teletón en Guanajuato
De cara al Teletón 2025, en Guanajuato se han distribuido más de seis mil alcancías con una meta estatal de 5.5 millones de pesos, que se sumarán a la cifra nacional de 420 millones.
Rocha aseguró que la respuesta social ha sido positiva: “Estamos seguros de que superaremos la meta, la sociedad está más comprometida que nunca”.
Además, destacó que el CRIT Guanajuato es uno de los dos centros Teletón en el país certificados por la Secretaría de Salud para emitir el Certificado Electrónico de Discapacidad, lo que otorga reconocimiento oficial a las personas en esta condición.
La importancia del CRIT en Guanajuato también se refleja en los apoyos recibidos, pues esta asociación será la que más recurso obtendrá, para 2026 del programa estatal ‘Tocando Corazones’ (que suple al Fidesseg) con un monto de 38 millones 501 mil 998.56 pesos.
Mientras más abrimos las puertas, más se fortalece la confianza. Queremos que la sociedad entre, vea, conozca y sepa que aquí su ayuda sí cambia vidas, ya al final de año sabremos cuánto recursos tendremos para 2026, pero la meta siempre ha sido ayudar a la mayor cantidad de familias que podamos”, concluyó el director.
SS
