Con información de Fernando Martínez
Irapuato, Guanajuato.- En el municipio, el robo a transeúntes se disparó en julio de 2025 con un incremento del 40% respecto al mismo mes del año anterior, según el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos?. Mientras algunos delitos muestran descensos, este ilícito refleja un repunte alarmante que impacta directamente en la vida diaria de los habitantes.
Aunque las cifras oficiales muestran que delitos como homicidio doloso bajaron hasta en 78%, la percepción ciudadana contrasta con los números. Colonos denuncian que la falta de patrullaje y de vigilancia constante permite que los robos a transeúntes se mantengan como una amenaza recurrente en calles, escuelas y zonas comerciales.
Y lo que respecta a los asaltos, ocurren principalmente en colonias como Españita, Rodríguez, San Pedro y el barrio de la Calzada de Guadalupe. Vecinos señalan que los delincuentes operan en motocicletas y, en muchos casos, portan armas, lo que incrementa la vulnerabilidad de las víctimas y reduce las posibilidades de reacción.
La contradicción entre los datos y la experiencia de la población coloca al robo a transeúntes como un reto prioritario para la seguridad en Irapuato. El aumento registrado no sólo evidencia la ausencia de operativos efectivos, sino que expone la brecha entre los reportes estadísticos y la realidad que viven los ciudadanos día con día.
Reporte del Observatorio: bajan homicidios, suben asaltos
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos?, en julio de 2025 se registró una disminución del 78% en homicidios dolosos, con 6 carpetas abiertas frente a 27 en el mismo mes de 2024, la cifra más baja desde 2017.
Otros delitos que bajaron fueron homicidio culposo (-33%), robo de vehículo (-36%), narcomenudeo (-23%) y robo con violencia (-1%).
Sin embargo, algunos delitos aumentaron:
- Robo a transeúnte: +40%
- Robo a negocio: +2%
- Violación: +100%
- Violencia familiar: +2%
- Lesiones dolosas: +30%
El delito de extorsión mantuvo la misma cifra que en 2024, con 10 carpetas.
Colonia Españita: asaltos a unos metros de la Policía
Vecinos señalaron que la calle Tulipanes, en la colonia Españita, es uno de los puntos más inseguros, pese a que a menos de 100 metros se ubica una delegación de la Policía Municipal.
Es increíble que tengamos una delegación tan cerca y aún así los ladrones hacen de las suyas”, reclamó Salvador Adame, habitante de la calle Cerezos.
Los colonos denunciaron que la vigilancia es escasa y que, aunque han reportado los robos, los patrullajes duran apenas unos días y luego desaparecen.
Calzada de Guadalupe: inseguridad en horarios críticos
En el barrio de la Calzada de Guadalupe, vecinos señalaron que los asaltos ocurren por las mañanas y noches, justo cuando la gente lleva a sus hijos a la escuela o regresa del trabajo.
A una vecina la asaltaron a las 7 de la mañana… y no había ni una patrulla cerca”, relató Martha López, vecina de la calle Magnolia.
Además, recordaron que el pasado 21 de mayo un ataque armado en la calle Naranjo dejó como saldo dos mujeres sin vida y una niña herida.
Colonia Rodríguez: víctimas, incluso en comercios
En la colonia Rodríguez, vecinos afirmaron que los delincuentes operan principalmente en motocicletas, usando armas blancas o de fuego.
Ya no se puede ni salir a la tienda después de las ocho de la noche. Si uno llama, nunca llegan”, comentó María del Carmen López, vecina de la calle Francisco Libertad.
Comerciantes denunciaron haber sido víctimas de asaltos en sus negocios, por lo que optaron por cerrar más temprano.
Colonia San Pedro: jóvenes en riesgo a la salida de la escuela
En la colonia San Pedro, padres de familia advirtieron que los estudiantes de la Secundaria Técnica No. 5 son blanco frecuente de asaltantes a la salida de clases.
Mi hija ya fue asaltada una vez saliendo en la tarde de la escuela. No puede ser que no haya patrullas vigilando”, dijo Teresa Luna, vecina.
Los residentes exigieron más rondines policiales en horarios de entrada y salida escolar, así como mejor iluminación en calles cercanas al Mercado Benito Juárez y la Plaza Jacarandas.
AAK
