Blanco, rojo o verde, pero el pozole no puede faltar en la noche mexicana. Foto: Fernando Martínez

Irapuato.- Con motivo de las celebraciones patrias, uno de los platillos más tradicionales en las mesas es el pozole, pero este año el costo del pozole en Irapuato para una familia de cuatro personas ronda los 500 pesos, de acuerdo con personas que venden los ingredientes.

El pozole nunca puede faltar en estas fechas, aunque los precios suben un poquito, la gente sigue viniendo a comprar lo necesario”, comenta la señora Marisol López, comerciante del mercado Sóstenes Rocha.

Los ingredientes… y los precios

Para un buen pozole el ingrediente principal es el maíz pozolero, que actualmente se encuentra en 30 pesos el kilogramo, y rinde para unas cinco personas, que solo comen un plato.

Medio kilo de carne maciza está en 200 pesos, además para cuatro personas se le agrega un kilo de hueso en 50 pesos y un chamorro de cerdo en 80 pesos, indispensables para darle sabor al caldo”, señaló Manuel Razo, comerciante del mercado Irapuato.

Además de la carne y el maíz, otros ingredientes que se necesitan, dijo la señora Juana Cervantes, son la cebolla que cuesta 30 pesos el kilo, el ajo en 10 pesos la cabeza, los chiles secos que se pueden comprar en 8 pesos cada 100 gramos y la mezcla de rábanos y lechuga en 40 pesos el kilogramo, mientras el orégano seco se vende en 50 pesos los 50 gramos.

La gente se lleva de todo: tostadas, limones, hasta aguacate para acompañar. Y aunque los precios cambian, nadie deja de hacer pozole, entonces para poquita gente yo creo sí como 500 pesos, pero solo sale para unas cuatro personas y que coman solo un plato, así que ya más, pues como mil pesos si ya anda saliendo un pozole para la familia”, comentó la señora Juana Cervantes.

El pozole, cuyo nombre proviene del náhuatl pozolli, que significa “espuma”, se caracteriza por su maíz inflado que, al cocerse, libera una apariencia espumosa que le da su distintiva textura. Se sirve con una variedad de acompañamientos que permiten a cada comensal personalizar su plato: lechuga, rábanos, chile en polvo, cebolla, limón, orégano y tostadas.

A pesar del encarecimiento de los insumos, dijeron los comerciantes, esperan que las familias sigan la tradición del pozole y que, ya sea blanco, verde o rojo, se tenga buena venta para la próxima semana, con el festejo de la noche mexicana del 15 de septiembre.

 

RAA

Blanco, rojo o verde, pero el pozole no puede faltar en la noche mexicana. Foto: Fernando Martínez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *