Irapuato, Guanajuato.- La asociación Amigos del Tren México, que brinda apoyo a migrantes en su paso por la ciudad, planteó la necesidad de crear un espacio digno de resguardo para estas personas, luego del cierre del área que utilizaban debajo del puente Siglo XXI.
“Solo tenemos el sueño y las ganas”
Lilia Sánchez, coordinadora de comunicación de la asociación, explicó que aunque el flujo migrante en Irapuato ha disminuido, la falta de un lugar de descanso y resguardo sigue siendo uno de los principales problemas.
“Es algo que realmente queremos hacer, pero lamentablemente no es tan sencillo, ya que nos falta todo: desde el terreno, presupuesto, personal o voluntariado. Ahorita solo tenemos el sueño y las ganas de hacerlo, como con nuestro local actual, pasaron casi 10 años antes de poder abrirlo, ya que todo es con nuestros ingresos. No queremos cobrar por lo que hacemos, pero eso lo vuelve más complejo”, comentó.

El riesgo tras el desalojo
La representante señaló que el desalojo del pasado 16 de agosto, confirmado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana tras una riña en el sitio, dejó a los migrantes sin un lugar de resguardo, lo que los expone a más peligros.
“Nos da mucho pesar que no tienen un techo que los cubra; aunque el puente no era el lugar adecuado para que una persona viviera, era lo más seguro que ellos tenían. Al no haber casa del migrante ni albergue, es muy difícil, ahora ya ni siquiera se acercan, ven las patrullas ahí y tienen miedo”, señaló.
También apoyan a personas en situación de calle
Sánchez recordó que Amigos del Tren ya no solo atiende a población migrante, sino también a personas en situación de calle, sin importar su nacionalidad.
“Las personas en situación de calle no son necesariamente drogadictos ni enfermos mentales; hemos visto casos de quienes cayeron en desgracia por enfermedades, al no poder pagar medicamentos o renta. Eso, lastimosamente, cualquiera de nosotros lo puede vivir. Nos da mucha tristeza ver cómo estas personas se encuentran durmiendo en camellones o lugares que ponen en riesgo su integridad”, indicó.
Solidaridad ciudadana
A pesar del desalojo, la activista destacó que aún hay ciudadanos que buscan a migrantes para apoyarlos con comida, ropa, agua o incluso prestándoles sus teléfonos para comunicarse con sus familias.
“Eso es lo que hace a Irapuato un lugar mejor: el corazón de su gente”, expresó.
Próximos pasos
Sobre el retiro de migrantes en el puente, Sánchez aclaró que el tema sigue en análisis y por ahora no han presentado denuncias ante organismos de derechos humanos.
“Por el momento no queremos tocar ese tema porque es complicado, pero seguimos investigando para tomar las acciones correspondientes”, concluyó.
Pese a desalojo de migrantes del puente Siglo XXI, Estado garantiza atención
AM publicó el 19 de agosto que la secretaria de Derechos Humanos del Estado , Liz Alejandra Esparza Frausto, informó que, aunque el Puente Siglo XXI ya no será un espacio de refugio para migrantes, se continuará con la atención a personas en tránsito a través de albergues y otras instituciones.
En entrevista en el Congreso local, Esparza explicó que desde hace tiempo se trabaja con el Instituto Nacional de Migración (INM) y con autoridades municipales en un protocolo de atención.
“Este operativo estuvo basado en temas de seguridad, implementado por el municipio de Irapuato, donde nosotros no tuvimos participación. Pero desde la Secretaría de Derechos Humanos vamos a continuar la atención a personas migrantes en contexto de movilidad”, dijo.
Agregó que actualmente colaboran con organizaciones como Amigos del Tren y ABBA, a donde serán canalizados algunos de los migrantes desalojados.
HLL
