Irapuato, Guanajuato.- El puente Siglo XXI donde se encontraban viviendo algunos migrantes se estaba convirtiendo en un punto de venta de droga, motivo por el cual se hizo el operativo en el lugar, mencionó Lorena Alfaro García, presidenta municipal.
“Estaba sumando la indigencia y además teníamos también ya algunos brotes ahí de venta de droga y por eso es que se hizo esta intervención y hubo detenciones al respecto”, dijo.
Sin embargo, activistas como integrantes de la organización Amigos del Tren advirtieron que esta aseveración promueve la estigmatización y la xenofobia.
La alcaldesa recordó que Irapuato es un municipio de paso para los migrantes, pero por el momento ya no se tiene esta condición como la que se llegó a tener, donde se les abrazó, recibió, apoyó y ayudó a continuar con su camino a Estados Unidos.
“Hoy no se está generando esa condición, ustedes saben, porque yo personalmente ya lo había anunciado, recibí aquí a las autoridades de Migración. Ellos nos pidieron colaborar al Estado, al Municipio para poder darle opciones a los migrantes que ya estaban varados ahí con mucho tiempo, que ya no necesariamente estaban buscando su paso al país del norte, y se hizo todo un censo, se les dieron tres opciones”, agregó.
Informó que las opciones que se les habían dado a los migrantes que estaban debajo del puente eran ayudarlos a repatriarse a su país de origen, regularizar su situación en México para que se pusieran a trabajar, y la última era que, si querían mantenerse en esa condición, irse a un lugar adecuado como la Casa del Migrante, en Celaya, cuyo encargado había aceptado recibirlos.
“Ya no había razón alguna para permanecer de manera permanente en el lugar como estaba pasando”, indicó.
El jueves 14 de agosto se llevó a cabo un operativo por parte del Instituto Nacional de Migración y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En el lugar se detuvo a cuatro personas con drogas: dos venezolanos, un guatemalteco y un mexicano. Además, 15 personas más fueron remitidas a los juzgados cívicos.
Preocupa estigmatización a migrantes
El que se hable de venta de droga donde se encontraban los migrantes preocupa, pues refuerza la estigmatización y la xenofobia, comentó Lilia Sánchez, coordinadora de comunicación de Amigos del Tren.
Mencionó que entienden que el puente no es un lugar digno para ser habitado y que la población podía sentirse incómoda al ver los campamentos.
“Sí nos preocupa que se refuerce la estigmatización y la xenofobia, porque la migración es un fenómeno complejo y difícil de comprender muchas veces, pero no debemos olvidar que son personas y que cada persona merece un trato digno sin importar su condición ni lugar de origen”, refirió.
Expresó que escucharon la entrevista que se le realizó a la alcaldesa y ella habló de los acercamientos que tuvieron hace unos meses, donde se les dio la opción de trasladarse a Casa Abba en Celaya, regularizar su situación o repatriarlos.
“Solo quedaba una familia venezolana, ellos estaban aquí ese día pues optaron por regularizar su situación en México y seguían a la espera de respuesta. Los demás migrantes acababan de llegar dos o tres días atrás y no se habían movido porque el tren no estaba circulando. Y otro porcentaje considerable eran los mexicanos en situación de calle”, dijo.
El paso del tren
Sobre el paso del tren y para evitar que vuelva a ocurrir un accidente como el del pasado miércoles 6 de agosto, en el cual una locomotora embistió varios vehículos en dos puntos de la ciudad, ocasionando la muerte de seis personas, Alfaro García mencionó que, al ser una zona federal, quien tiene el poder de decidir es Ferromex.
“Tienen protocolos establecidos y cuentan con una reglamentación y disposiciones de ley que les permiten decidir sobre el espacio.
Al tener esa convivencia con la zona urbana y con el municipio, por supuesto, nosotros vamos a seguir con ellos insistiendo en que se tomen esas medidas de seguridad para evitar este tipo de desgracias”, refirió.
Respecto a la colocación de plumas en los cruces, la alcaldesa respondió que no se puede aplicar en todos lados, de acuerdo con los dictámenes que la misma Ferromex establece.
Detienen a 15 migrantes en Irapuato tras presunta riña en el puente Siglo XXI
El 14 de agosto AM publicó que luego de protagonizar una riña, cuatro hombres de diferente nacionalidad fueron detenidos y entregados a la Fiscalía General del Estado al encontrarlos en posesión de varias dosis de droga.
Tras el reporte, la Policía Municipal y el Instituto Nacional de Migración remitieron a otros 15 migrantes ante un juez cívico.
Los hechos se registraron minutos antes de las seis de la tarde. De acuerdo con la versión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, al sistema de emergencias llegó el reporte sobre cuatro hombres que estaban protagonizando una riña debajo del puente Siglo XXI, en el cruce de la avenida Guerrero y Paseo Irapuato, del fraccionamiento Unidad Modelo del IMSS.
Al llegar, las autoridades municipales detuvieron de inmediato a los cuatro hombres identificados como Carlos Humber “N”, de 39 años, originario de Guatemala; Irving “N”, de 34 años y Yohander “N”, de 20 años, ambos originarios de Venezuela y el mexicano Luis David “N”, de 33 años.
“Nos insultaron y golpearon”: Migrantes denuncian abusos de la policía de Irapuato
AM publicó el 15 de agosto que Migrantes que estuvieron la tarde del jueves debajo del puente Siglo XXI, donde la Policía Municipal, personal de Migración y autoridades ministeriales detuvieron a cuatro personas por posesión de droga, platicaron que nunca hubo una riña y que todo se trató de un atropello por parte de la autoridad para detener a un grupo de personas que vendía droga en el lugar. Además, aseguraron que el operativo sirvió para retirar a todos los migrantes de forma definitiva.
Dany Joel nació en Honduras y lleva 3 días en Irapuato. Él cuenta con su credencial de “Residencia Permanente” desde el pasado 3 de julio del 2023, gracias al trámite que realizó ante el Instituto Nacional de Migración.
Platicó que el jueves 14 de agosto había alrededor de 30 personas debajo del puente, algunos descansando y otros conviviendo. Refiere que todos fueron sorprendidos por el operativo y que quienes estaban a lo lejos alcanzaron a correr.
Dany relató que la información difundida sobre una riña no fue cierta y que todo se trató de un operativo planeado para detener a un grupo de personas que cometían delitos contra la salud en el lugar.
HLL
