(Con información de Fernando Martínez)
Irapuato, Guanajuato.- La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que ya fueron identificadas científicamente 15 personas localizadas en la fosa clandestina de la comunidad La Calera, en Irapuato. Todas serían originarias de la región.
En entrevista, Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal del Estado, señaló que hasta las 6 de la tarde del lunes se habían identificado a 15 de las 32 personas halladas en la fosa, resultado de varios días de trabajo forense.
“Identificadas científicamente, hablo de todos los datos característicos de las personas, también el DNA”, explicó.
El fiscal reconoció que algunos cuerpos estaban segmentados, por lo que fue necesario aplicar técnicas forenses especializadas. Sin proporcionar mayores detalles, reiteró que todas las personas identificadas son oriundas de la región.
Sobre la posibilidad de que los colectivos de búsqueda acudan a revisar los indicios en busca de pertenencias que puedan coincidir con las de sus familiares, Vázquez Alatriste aseguró que la Fiscalía está lista para atenderlas.
“Ese es un protocolo permanente. No ocupamos generar acciones de coordinación para la debida atención de las personas… Vuelvo a decir: en el tema de identificación de personas, en el tema de entrega digna a sus familiares, no podemos poner horarios ni términos ni días. Eso siempre está listo y presto para darle la atención”, afirmó.
Ofrece Lorena Alfaro solidaridad y se suma a exigencia de justicia
La alcaldesa Lorena Alfaro García expresó su respaldo a las familias de las víctimas halladas en una fosa clandestina localizada en la comunidad La Calera, y aseguró que su administración se suma a la exigencia de justicia para dar con los responsables.
“Aunque los hechos son delicados, toda la solidaridad, de parte de una servidora, para quienes son familiares de las víctimas de este hecho. Al igual que ellos, nos sumamos a la exigencia de justicia, y aquí lo que no queremos es que estos hechos queden impunes”, señaló Alfaro García.
La fosa fue localizada el miércoles 30 de julio por peritos y personal forense de la Fiscalía General del Estado, en un predio de la comunidad. De acuerdo con la información oficial, en el sitio se recuperaron 32 cuerpos.
La alcaldesa precisó que el hallazgo fue resultado de una investigación realizada por la Fiscalía de Guanajuato, con apoyo de la Policía Municipal de Irapuato, y no se trató de un hecho fortuito.
“Este hallazgo deriva de una investigación de la Fiscalía. No es un hecho casual, y hubo mucha colaboración del gobierno municipal, lo que demuestra que el trabajo coordinado entre instancias de gobierno funciona”, declaró.
Añadió que esta colaboración se refleja también en otras acciones contra la violencia: “El mes pasado, en julio, la policía municipal realizó 8 intervenciones directas, en las que se logró la detención de generadores de violencia”.
Alfaro García afirmó que seguirán trabajando de manera coordinada con autoridades estatales y federales para combatir la inseguridad en Irapuato.
Localizan fosa con 32 cuerpos en finca de Irapuato
AM publicó el 4 de agosto que la Fiscalía de Guanajuato informó que, hasta el momento, se ha confirmado oficialmente la localización de 32 personas sin vida en una finca de la comunidad La Calera, al norte de Irapuato.
De las víctimas halladas, 15 personas han sido plenamente identificadas por medios legales y científicos, precisó la institución en un comunicado oficial.
“Esta labor ha sido posible gracias al trabajo técnico y especializado del equipo forense, particularmente de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, perteneciente a los Servicios de Investigación Científica”, detalló la Fiscalía.
Buscadoras reprochan secrecía
El colectivo de madres buscadoras Hasta Encontrarte denunció la falta de información oficial por parte de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato sobre los trabajos y hallazgos realizados en una finca de la comunidad La Calera, en Irapuato, donde se localizó una fosa clandestina.
“No tenemos una cifra oficial de cuántos cuerpos se han encontrado en ese lugar. Se habla de entre 20 y hasta 60, pero queremos pedirle a la Fiscalía que, como se acordó hace años, cuando se encuentren lugares así, se dé aviso a los colectivos de búsqueda para poder acompañarlos”, expresó Bibiana Mendoza, integrante del colectivo.
HLL
