Irapuato, Guanajuato.- La indignación crece entre colectivos y organizaciones defensoras de derechos humanos tras conocerse que la Fiscalía General del Estado exhumó los restos de Dulce Alejandra Marmolejo López, a cinco años de su desaparición y localización sin vida en el municipio.
El colectivo “Hasta Encontrarte” denunció públicamente esta decisión, señalando negligencia, omisiones y revictimización institucional. Al reclamo se sumó también Amnistía Internacional México, quien expresó su preocupación por las irregularidades en el manejo del caso.
La revictimización de las autoridades no tiene límites. A cinco años de enterrar el cuerpo de su hija, la Fiscalía le llama para decir que en los restos humanos que le entregaron puede haber otras personas sin identificar”, posteó el colectivo a través de su cuenta de Facebook.
En dicha publicación, donde se acusa la revictimización de la que estaría siendo objeto la familia, se agregó un mensaje que, se presume, fue enviado por la madre de la joven fallecida al colectivo:
“Le lloré a mi hija el día de su desaparición, le lloré cuando me llamaron para decirme que la tenían en Semefo, le lloré el día que por fin me la entregaron. La dejé en el panteón en agosto de 2020 y cada cumpleaños, cada Día de las Madres, cada Día de Muertos iba a verla, le llevaba comida, y a sus hijos los llevé a esa tumba a llorar la muerte de su madre”.
La madre continuó su relato al enterarse de que el cuerpo exhumado podría no pertenecer a su hija:
Ayer, la Fiscalía sacó ese cuerpo porque me dicen que, por un error, tal vez al cuerpo sin vida al que le lloré cinco años no es el de mi hija”.
En su testimonio, la madre de Dulce Alejandra manifestó su deseo de que ninguna otra madre tenga que atravesar este dolor:
“Es mucho lo que sufren cuando nos les desaparecen como para que sigan sufriendo cuando les hacen la exhumación. Les pido a todas las madres buscadoras que le pidan a la fiscalía que los dejen ver y identificar bien lo que nos van a entregar y confirmar cuando vaya la funeraria por ellos, los dejen ver que sean ellos”.
Dulce Alejandra desapareció el 16 de julio de 2020 y fue localizada sin vida cuatro días después. Sus restos fueron entregados a su familia el 29 de agosto del mismo año. Sin embargo, el colectivo subrayó que, a pesar del hallazgo, las inconsistencias y el mal manejo institucional persisten, dejando en evidencia, una vez más, el abandono y la falta de justicia que enfrentan cientos de familias guanajuatenses.
Tras la publicación del colectivo, usuarios en redes sociales expresaron su indignación por la presunta negligencia de la Fiscalía:
“Se supone que debieron hacer las pruebas de genética o correspondientes. Son unos ineptos imbéciles, sin empatía”, escribió Adrys Arista Palacios.
Ana Lilia Martínez Jiménez comentó: “Así son, solo ellos dicen si es y punto, nunca te enseñan nada de resultados”.
Juanita García escribió: “Desgraciados sin corazón”
Amnistía Internacional México se suma al reclamo
A través de redes sociales, Amnistía Internacional México, quien a nivel global es considerada la organización defensora de derechos humanos más grande de mundo, al sumar mas de 7 millones de personas, se unió al reclamo sobre el caso.
A traves de X, posteó: “Nos sumamos al dolor y a la indignación de Colectiva @HEncontrarte y la familia de Dulce Alejandra Marmolejo López.
A cinco años de su desaparición, la Fiscalía de #Guanajuato informó que exhumará sus restos por posibles irregularidades: podrían haber entregado restos mezclados con los de otras personas desaparecidas”.
Al igual que el colectivo, la organización dijo que esto es muestra de la negligencia institucional ademas de que cuestiono la certeza institcuional hacia las víctimas:
“Esta es una nueva muestra de negligencia institucional y revictimización, que pone en duda la dignidad de las entregas, la certeza forense y el derecho a la verdad.
Nos sumamos a la exigencia: entregas dignas, acompañamiento real a las familias, peritajes independientes, garantías de no repetición
¡Hasta que la dignidad sea costumbre!
AAK
