Irapuato, Guanajuato.- Para poder construir un camino que dé acceso y que evite riesgos para las personas que estudian y trabajan en Langebio y Cinvestav, autoridades municipales y de los centros de investigación se reunieron para dar solución a la problemática.
Laila Pamela Partida Martínez, directora del Cinvestav, mencionó que se tuvo una reunión durante la semana pasada con gente del gobierno municipal, como el Secretario particular y el de Obras Públicas, por lo que esperan que en conjunto se pueda realizar un camino que ya no haga que den vuelta en el retorno, el cual consideran es peligroso.
Este (el puente) nos sirve mucho, entonces, se está evaluando y hay mucha apertura por parte del Gobierno Municipal de apoyar y ya, porque algunas cosas son federales y entonces se tendrá que hacerlo con ellos, pero la verdad es que fue positiva la reunión de la semana pasada”, indicó.
La Directora comentó que han tenido muy buena disposición del Gobierno Municipal y se está en contacto con ellos, por lo que en la reunión revisaron los caminos posibles que pudiera haber.
Al ser una carretera muy transitada, se buscarán opciones. Una de ellas es la realización de un camino a un costado del puente que ya está construido, son alrededor de 500 personas que conforman la comunidad tanto estudiantil como de profesores y trabajadores.
Explicó que otra de las alternativas es que en el retorno que está antes del puente, el que va del parque Apolo a Silao, se cierre, pues hay ocasiones en las que quieren retornar y no pueden ya que los vehículos no dejan ver si vienen más automóviles y esto ocasiona que se haga una fila grande para retornar y al ser una carretera solo con dos carriles es un riesgo esperar en fila.
Luis José Delaye Arredondo, director de Langebio, comentó que es una población que va cambiando, pues los tiempos de educación de los que asisten los centros son de dos o cuatro años, por lo que sería muy beneficioso contar con un camino de regreso.
Nos evitará tomar el riesgo diario de venir para acá, ya tenemos solucionada la mitad, que es el regreso (a la ciudad) con el puente”, indicó.
Analizan qué proyectos darían solución
Aunque ya se reunieron para poder ver la posibilidad de construcción de un camino para que puedan ingresar al Cinvestav sin correr riesgo, el director de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, comentó que el proyecto se podría realizar en corto tiempo, sin embargo, el tema del presupuesto tendrá que esperar para el próximo año.
Refirió que se tuvo un primer acercamiento con los directivos del Cinvestav y se está valorando, por lo que la dirección realizará un análisis técnico y económico.
Estamos obligados también a evaluar la situación de la tierra, porque hay que ver, lo que tanto hemos dicho que es la liberación del derecho de vía, valorar quiénes son los propietarios, aunque podamos tener un indicio eso solamente se concreta cuando vemos los documentos”, indicó.
Señaló que la evaluación técnica y económica se tendrá en el lapso de una semana, asimismo, explicó que una de las opciones es la construcción a un costado del puente nuevo, pero se tiene que definir bien la situación de la tierra.
“Yo considero que la próxima semana estaremos teniendo la ficha técnica para entonces ya evaluar con los tomadores de decisión, hay que recordar que todo tiene que ver con dinero y ahí si es un tema que se tiene que tocar base, porque es obvio que no está en el presupuesto actualmente”, añadió.
Estudiantes mandaron carta
En el mes de marzo, la comunidad estudiantil del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN y la Unidad de Genómica Avanzada (UGA Langebio) pidieron a las autoridades municipales que se les brinde un nuevo camino para salir a la carretera federal 45, ya que el nuevo puente que se construyó es un riesgo para los automovilistas que salen del complejo educativo.
Por medio de una carta, dirigida al gobierno de Irapuato y al Gobierno del Estado, a nombre de la Comunidad de la Unidad Irapuato y la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del CINVESTAV, hicieron una solicitud que no solo beneficiaria a la comunidad estudiantil, sino a las personas que transitan por el libramiento norte de la carretera Irapuato-Querétaro.
Mencionaron que el puente solo da acceso a la carretera adyacente, lo que no resuelve su necesidad de llegar de manera más eficiente a la institución.
Por tal motivo, solicitamos amablemente la habilitación de un camino o, en su defecto, la autorización correspondiente para que la comunidad del CINVESTAV pueda transitar desde el libramiento hacia nuestro centro de trabajo, utilizando el costado del nuevo puente.”, dice la carta.
Para ello se reunieron firmas de personas que respaldan la petición, así como una imagen con propuestas viables que podrían facilitar el acceso sin afectar la circulación de la obra.
AAK
