Irapuato, Guanajuato.- Con el viaje que se realizó a España, los proyectos de la planta tratadora y el C4 del agua que tiene la Japami tendrá modificaciones que harán que tengan mejor funcionamiento y un ahorro en su construcción, informó Roberto Castañeda Tejeda, titular del organismo operador.
Expresó que por supuesto se harán mejoras, pues el viaje les ayudó para confirmar si los proyectos eran pertinentes, ya estaban bien hechos, y que estos pudieran dar el servicio que tienen que ofrecer.
Una buena parte nos ayudó a confirmar eso, pero sin duda también hubo un proceso de aprendizaje muy interesante, donde estamos haciendo ciertos ajustes para que el proyecto esté mejor y hay otra parte también muy interesante dentro de los procesos de la implementación de proyectos que es bajar la curva de aprendizaje, es decir el ir con ciudades que ya pasaron por lo que nosotros vamos a empezar, el escuchar como es que lo implementaron y como es que funciona ahora”, dijo.
Refirió que vieron todos los procesos que tienen para abastecer de agua a la ciudad de Valencia, por lo que les ayudó mucho a rediseñar cosas en la etapa inicial y hacer un replanteamiento del plan de trabajo para tener resultados a corto tiempo y la inversión sea menor.

En el tema de plantas de tratamiento, estaba el análisis en consideración de si metemos una nueva tecnología dentro del mismo proceso que tenemos activados, que se llama MBVR que efectivamente ambas ciudades utilizan, es un componente que se pone ahí en el proceso y el cual permite reducir tanto el tiempo de proceso, que eso significa menos costo, como reducir la cantidad de lodos”, añadió.
El director indicó que otra parte que lograron apreciar es el tema de sustentabilidad y uso de energías renovables, pues ambas ciudades en las plantas de tratamiento tienen un esquema mixto en la generación de energías, una parte de ella es a través de energía de biogás que se genera en las aguas residuales y la otra por paneles solares.
Ambas ciudades no pagan costo de energía eléctrica para el saneamiento, tema importante porque es el costo más alto de la operación de una planta, en la propuesta que estamos haciendo para nosotros es ejecutar la planta de tratamiento, pero ya estamos dejando los proyectos para que se pueda hacer la cogeneración (de energía) y el tema de paneles solares”, añadió.

Sobre el tema del C4 del agua, se confirmó que se va bien en el proyecto y está se encuentra acorde a las necesidades de la ciudad, sin embargo, se hizo un replanteamiento en el modelo de capacitación, desarrollo, capital humano que se debe tener operando y cambios en características técnicas de los equipos.
HLL
