Los aficionados ponen en duda la calidad de la membrada y cuestionan el color de la misma.. Foto: Fernando Martínez

Irapuato, Guanajuato.-  Ante las críticas en redes sociales contra la membrana que recubrirá el estadio de futbol Sergio León Chávez de Irapuato por presuntamente no ser de buena calidad, el director de Obra Pública municipal Manuel Venegas Pérez señaló que es la misma que se coloca en otros estadios, aunque hasta este jueves ampliaría la información para no opacar la rueda de prensa de resultados del viaje de la alcaldesa a España.

En marzo de 2024, fue presentado el proyecto de remodelación del estadio Sergio León Chávez, donde se anunció una inversión de 106 millones de pesos, para mejorar infraestructura con nuevas luminarias, baños sistema pluvial, impermeabilización en el área de gradas, pavimentos, áreas verdes, plazoletas y palcos y una membrana tridimensional que cubrirá la fachada del estadio con los colores rojo, blanco y azul.

Desde el 1 de julio de 2024 comenzaron los trabajos y la fecha para inicial para su conclusión era noviembre de 2024, situación que no sucedió, además que se invirtió otros 34 millones de pesos, por lo cual la obra se incrementó hasta los 140 millones de pesos.

 Durante esta semana las obras exteriores del estadio de futbol han dejado ver la colocación de la membrana que llevará este recinto que fanáticos del futbol han puesto entredicho los trabajos con comentarios en redes sociales. 

Para la remodelación se invierten 140 millones de pesos./Foto: Fernando Martínez

Uno de ellos es Alex Alejandro Pérez, como se hace llamar en Facebook, quien compara en una foto de la tela que se coloca actualmente en el estadio, con la membrana que fue colocada en la remodelación del estadio Cuauhtémoc en la ciudad de Puebla. Le dan “atole con el dedo”, dice. 

La neta con respeto para los aficionados de la trinca, pero que gacho les están dejando el estadio y pongo de ejemplo el estadio del Puebla porque la verdad ese sí quedo chingón con sus colores del equipo y colores bastante fuertes y Ilamativos… Y aquí en Irapuato puras fallas, para empezar el color guindo no entiendo por qué; y la segunda, no entendemos por qué así de transparente la tela que se le está poniendo… (Les están dando puro atole con el dedo es la neta)”, señala en su post este ciudadano.

Al igual que el ciudadano, la página de Facebook “El Mundo del Deporte Fresero”, también señala que el recubrimiento que se coloca actualmente no se parece a lo que se mostró en un principio al dar a conocer la remodelación.

Cuando te brilla la venta el vendedor con un diseño futurista, lo que te llega cuando ya soltaste 126 millones de pesos que opinan. Ojo lo decimos como freseros desde nuestra trinchera la última opinión la tienen ustedes, ya que uno ha pasado por tantas ventas y no se vale que nos vean la cara hasta en el tono de los colores de nuestro club, en estos momentos es lo que se ve y esperemos al final”, señala.

Recubrimiento moderno, responden

Los aficionados de la trinca compararon la remodelación del estadio del Puebla con la del Sergio León Chávez./Foto: Facebook

La malla que se coloca actualmente en el estadio Sergio León Chávez, que para algunas personas no ha sido de su agrado, es de material denominado Tenseo Frontside 381 Precontraint, una malla textil que permite mantener la visión hacia el exterior, así como reducir el calor en el interior del edificio, así lo dio a conocer el gobierno de Irapuato en un comunicado.

Manuel Venegas Pérez, director de Obra Pública de Irapuato, informó que, en la última etapa de esta renovación histórica, se está modernizando la fachada, en la cual el material que se utiliza se denomina Tenseo Frontside 381 Precontraint, una malla textil que permite mantener la visión hacia el exterior, así como reducir el calor en el interior del edificio.

“Estas mallas, son producidas por el Grupo Serge Ferrari, que tiene plantas ubicadas en Francia, Suiza, Alemania, Italia y Asia; además, cuenta con una red global de filiales y distribuidores en 80 países, incluyendo una filial en Alemania y dos oficinas en España y Dubái”, explicó el director en el comunicado enviado por el gobierno de Irapuato.

Además, añaden que estadios de futbol en México, como el Nemesio Díez y Luis “Pirata” Fuente, así como en Qatar y Rusia, el Centro Paralímpico de Brasil, el Centro Acuático Taverny en Francia, el Edificio de Música de Tokio y el Estadio Roberto Clemente Walker, cuentan con este tipo de mallas.

“Este recinto, orgullo fresero y sede de eventos de talla internacional, presenta un 95 % de avance en las obras integrales de remodelación, las cuales incluyen mejoramiento de módulo de baños, vestidores, palcos, impermeabilización, pintura exterior, así como pilotes, cabezales y columnas”, explica el comunicado acerca de la rehabilitación que se ha hecho del estadio de futbol en Irapuato, donde se han invertido cerca de 140 millones de pesos y ha tenido retrasos en su terminación.

El pasado 10 de abril, el mismo funcionario sostuvo que los trabajos en el Estadio Sergio León Chávez avanzan en tiempo y forma, por lo que se prevé que esté terminado en dos meses y medio o tres.

Comentó que actualmente se está montando la membrana en la cubierta del lado norte del estadio, mientras que en el lado sur se trabaja en los últimos tramos de una estructura llamada “paso de gato”, la cual servirá para el mantenimiento futuro de la cubierta.

Del lado de (la calle) Grillito Cantor está una muestra de lo que es la fachada, de lo que es el recubrimiento, y estamos ya por comenzar por el lado de Guerrero, que es la parte más visible del estadio, entonces ya estamos trabajando en ello. 

“La estructura está terminada al 100%, con excepción de esos tramos de paso de gato que estamos construyendo”, dijo el funcionario.

Señaló que confían en que el estadio estará concluido en dos meses y medio o tres, ya que se ha medido el rendimiento en la colocación de la membrana en la fachada, considerando que la forma del inmueble podría hacer más lento ese proceso.

Comentó que antes de colocar las membranas, el material llega al taller, donde se hacen los cortes para confeccionar los lienzos de la membrana. Una vez que se tienen listos, se procede a la colocación y fijación.

El director de Obra Pública refirió que la obra avanza según lo planeado y que el contratista cumple con el plazo determinado, ya que se hizo una adecuación en la obra. En este proceso, la techumbre del polo sur fue retirada para poder homologarla con la obra inicial.

La cubierta del lado sur de inicio estaba previsto que era probable que se quedara la cubierta antigua, sin embargo, se vio la conveniencia por homologar imagen y además de hacer el retiro completo de la cubierta, son mil 800 metros de cubierta que se retiró, laminado, armaduras, largueros, todo lo que es la estructura, y luego se mandaron a ejecutar las trabes que están colocadas, eso te va generando un requerimiento de plazo adicional”, añadió.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *